Mostrando entradas con la etiqueta 1919. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1919. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Natación (1919-1939)

Sudamericano de natación 1919
1.500 metros: 1° Abrahao Salitury (Brasil)
Water polo: 1° Brasil

Juegos Olímpicos Amberes 1920

100 metros: 1°Duke Kahanamoku (Estados Unidos) 1m00s4

Temporada 1923
-A los 16 años, Alberto Zorrilla bate el record argentino de los 100 metros libre: 1m10s. Semanas después, consigue el record sudamericano: 1m05s.



Temporada 1927
El argentino Alberto Zorrilla batió el record mundial en 400 metros espalda: 5m 39s.

Temporada 1935
En Estados Unidos comienza a competirse en un nuevo estilo: mariposa.

Campeonato Sudamericano 1937
Ganador: Argentina.

Campeonato Sudamericano 1938, disputado en Lima
Campeón: Ecuador (concurrió con sólo cuatro nadadores). 
Segundo puesto: Perú.

Campeonato Sudamericano 1939, disputado en Guayaquil
Campeón: Argentina.
Segundo puesto: Chile.

lunes, 16 de mayo de 2016

Remo (1919-1936)

Campeonato mundial de remo 1919
Disputado en el Támesis. Single scull. 1°Alfred Felton (Australia).

Juegos Olímpicos 1936
La dupla argentina Julio Curatella-Horacio Podestá gana medalla de bronce en la especialidad doble sin timonel. "Es la primera vez que el remo argentino logra destacarse en una olimpíada", escribió la revista El Gráfico en su N°893.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Básquet (1919-1930)

Presentación del básquet en revista El Gráfico (1921)

Asociación Cristiana de Jóvenes - Primera División 1919
Campeón: Nacional. El equipo: Barr, Grassi, Corneille, Zambra, A. Birba y Hernandorena.

Amistoso organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1919 
Argentinos 21 Uruguayos 17.

Campeonato anual interno en la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1920
Participantes: Buenos Aires, Moloch, Nacional, Alumni, América, Atahualpa, Olimpia y Porteño. Seis jugadores por plantel.

Campeonato de la Federación Argentina 1921
Campeón: Olimpia Basket-Ball Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1922
Campeón: Hindú.

Campeonato de la Federación Argentina 1923
Final: Hindú 34 Universitario 27.

Amistoso 1923, en Flores
Argentina 12 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1923, en Flores
Argentina 23 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1924
Uruguay  18 Argentina 16. Uruguay gana la copa.


Campeonato de la Federación Argentina 1924
Campeón: Hindú.

Amistosos internacionales 1925
Hindú 27 Uruguay Prado (Uruguay) 26
Argentina 24 Uruguay 18


Imagen de Argentina 24 Uruguay 18 (1925)

Torneo de la YMCA (Campeonato de la Federación Argentina) 1925
* "Se destacan Hindú, Olimpia y el cuadro local" (El Gráfico N°312).
* Hindú 49 Racing 36.
* Campeón: Hindú. Cuarto título consecutivo.
* Hindú: Carmelo García, Luis Horacio Calderón, Alberto Petrolini, Julio Barbier y Diego Pettigrew.
* "Racing, esta temporada y la anterior, sorprendió a Hindú, derrotándolo dos veces" (El Gráfico).

Copa Confraternidad 1926
Argentina 34 Uruguay 37. Uruguay gana la copa.

Copa E. W. O'Farrell 1926
Campeón: Hindú.


Campeonato de la Federación Argentina 1926
Campeón: Hindú.

Gira de 1927
Once jugadores del Club Hindú realizaron una gira por Europa.

Campeonato de la Federación Argentina 1927
* Hindú-Asociación Cristiana de Jóvenes (suspendido por incidentes)
*** Campeón: Independiente.

Copa E. W. O'Farrell 1927
Final. Universitario derrotó a Hindú.

Amistosos 1927
Uruguay 32 Argentina 19
Argentina 29 Uruguay 33

Campeonato del Río de la Plata 1927
Unión Atlética de Montevideo (Uruguay) 30 Hindú 28

Campeonato Uruguayo 1927
Campeón: Club Atlético Atenas, de Montevideo.

Campeonato Argentino de Básquet 1928
Participaron Provincia, Capital, Córdoba y Santa Fe.
Final: Capital 46 Provincia 21.

Campeonato de básquet del Río de la Plata 1927 (jugado en 1929)
Final. Independiente (Argentina) 29 Sporting de Montevideo (Uruguay) 26

Campeonato de la Federación Argentina 1928
Campeón: Independiente.

Campeonato de la Federación Argentina 1929
* Nacional Buenos Aires 20 GEBA 17
* River Plate 30 Nacional Buenos Aires 21
* GEBA 23 Nacional Buenos Aires 21
*** Campeón: Independiente

Campeonato Sudamericano 1930 (jugado en Montevideo)
Participaron Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
Campeón: Uruguay.

Campeonato de la Federación Argentina 1930
Campeón: Independiente.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Ciclismo (1919-1929)

Cosme Saavedra
Vuelta de Francia 1919
1° Lambot (Bélgica) 5.560 kilómetros en 231h 7m 15s.

Vuelta de Francia 1920
1° Fhillippe Thys (Bélgica). 5500 kilómetros en 228 horas 36m 13s.

Ciclismo argentino 1925-1926
Cosme Saavedra, considerado por El Gráfico como el mejor ciclista argentino de 1925 y 1926.

Estrella de 1929
"Cosme Saavedra, el mejor ciclista de la América del Sur, atraviesa un gran momento de su vida. Se halla en el mejor estado que luciera desde su iniciación en el ciclismo, como lo confirman las impresionantes victorias que obtiene en las competencias en que participa" (El Gráfico N°497).

viernes, 5 de febrero de 2016

Racing Club - Temporada 1919

Torneo de la Asociación Amateurs 1919
1) Defensores de Belgrano (L) 3-1 (J. Hospital 2, P. Ochoa)
2) Gimnasia La Plata (V) 1-0 (A. Ohaco)
3) Sportivo Barracas (L) 5-3 (A. Ohaco 2, N. Perinetti 2, J. Hospital)
4) River Plate (V) 2-1 (J. Perinetti 2)
5) Vélez Sarsfield (L) 1-0 (A. Marcovecchio)
6) Platense (L) 4-0 (A. Marcovecchio 2, A. Zabaleta, J. Perinetti)
7) San Isidro (L) 4-1 (A. Zabaleta 3, A. Marcovecchio)
8) Atlanta (L) 5-0 (A. Ohaco 2, A. Marcovecchio 2, N. Perinetti)
9) Independiente (V) 1-0 (A. Marcovecchio)
10) Estudiantes -La Plata- (V) 2-0 (A. Marcovecchio, A. Zabaleta)
11) Estudiantes -Caseros- (L) 10-2 (A. Marcovecchio 4, A. Ohaco 3, N. Perinetti 2, P. Ochoa)
12) Tigre (L) 2-1 (A. Marcovecchio 2)
13) San Lorenzo (L) 3-1 (A. Zabaleta, J. Hospital, A. Marcovecchio)

• Campeón (entre 14 equipos). Sumó 26 puntos. Jugó 13 partidos. Ganó los 13. Metió 43 goles y le hicieron 10.
• El goleador: Alberto Marcovecchio, con 15 goles.
• Racing campeón argentino 1919. Séptimo título argentino. 19° título oficial. 

Copa Aldao 1918 (oficial) [jugada en 1919]
La jugaban los campeones de la liga argentina y de la liga uruguaya.
- Final: Peñarol -Uruguay- (L) 2-1 (A. Marcovecchio, A. Zabaleta)

• Racing campeón de la Copa Aldao 1918. Segunda Copa Aldao. Tercera copa internacional. 18° título oficial.

Copa Competencia 1919 (oficial)
- 32° de final: Sportivo Avellaneda (L) 9-0 (A. Marcovecchio 4, A. Ohaco 3, N. Vivaldo, N. Perinetti)
- 16° de final: San Lorenzo (L) 4-2 (A. Marcovecchio 2, A. Ohaco, J. Perinetti)
- 8° de final: Boca Juniors (L) 2-0 (A. Marcovecchio, N. Vivaldo)

En agosto, cuando el fútbol argentino se dividió en dos, los equipos de la Asociación Amateurs fueron descalificados automáticamente.

Partidos amistosos 1919
1) Boca Juniors (L) 2-0 (A. Marcovecchio 2)
2) Independiente (L) 1-1 (A. Marcovecchio)
3) Huracán (V) 5-1 (P. Ochoa 2, N. Vivaldo 2, M. Croce)
4) River Plate (V) 3-2 (A. Ohaco 3)
5) Boca Juniors (L) 0-0
6) Sportivo Barracas (L) 5-0 (A. Marcovecchio, N. Vivaldo, A. Ohaco, P. Ochoa, N. Perinetti)
7) Estudiantil Porteño (L) 1-1 (N. Perinetti)
8) Independiente (L) 2-0 (A. Zabaleta 2)
9) Atlanta (L) 1-1 (N. Perinetti)
10) Gimnasia La Plata (V) 1-1 (A. Marcovecchio)

• Los datos. - ¡Racing ganó sus 17 partidos oficiales del año! 
- En el amistoso ante Huracán, el arquero Marcos Croce se convirtió en el primer arquero del club en meter un gol. Fue de penal. 
- En agosto de 1919, el fútbol argentino se dividió en dos asociaciones diferentes. El campeonato se suspendió (Racing había jugado 8 partidos) y comenzaron dos nuevos.

• Resumen total 1919. Jugó 27 partidos. Ganó 22 y empató 5.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1919)
1) Alberto Ohaco 192
2) Alberto Marcovecchio 163
3) Pablo Frers 68
4) Juan Perinetti 59
5) Juan Hospital 55
6) Nicolás Vivaldo 33
7) José Seminario 31
8) Germán Winne 26
9) Albérico Zabaleta 22
10) Ignacio Oyarzábal 21

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1919)
1) Alberto Ohaco 42
2) Alberto Marcovecchio 28
3) Juan Perinetti 24
4) Pablo Frers 12
5) Nicolás Vivaldo 11
6) Modesto Alvear 9
7) Francisco Balestrieri 8
8) Pedro Ochoa 8

• Partidos oficiales jugados (1903-1919)
1) Alberto Ohaco 149
2) Alberto Marcovecchio 103
3) Juan Perinetti 86
4) Juan Hospital 69
5) Pablo Frers 46
6) Francisco Olazar 46
7) Ignacio Oyarzábal 40
8) Germán Winne 39
9) Nicolás Vivaldo 38
10) José Seminario 36

• Partidos amistosos jugados (1903-1919)
1) Alberto Ohaco 35
2) Juan Perinetti 26
3) Alberto Marcovecchio 22
4) Cándido Vigil 11
5) Ignacio Oyarzábal 10
6) Modesto Alvear 10

• Resumen partidos oficiales 1903-1919
Jugó 346 partidos. Ganó 256, empató 40 y perdió 50. Metió 870 goles y le hicieron 266.

• Resumen total 1903-1919

Jugó 453 partidos. Ganó 328, empató 61 y perdió 64.

• Torneos locales ganados 1891-1919
1° Alumni 10; 2° Racing Club 7; 3° Lomas Athletic 5; 4° Belgrano Athletic 3; 5° Porteño 2.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1919
1° Belgrano Athletic 300; 2° San Isidro 279; 3° Racing Club 264; 4° Estudiantes (Caseros) 260; 5° Alumni 259.

miércoles, 27 de enero de 2016

Curiosidades del deporte en 1919

Por Martín Estévez

La tapa curiosa
La edición N° 1 de El Gráfico, publicada en mayo de 1919. En la portada se ve una multitud de estudiantes de escuelas públicas en presencia del presidente Yrigoyen. Tenía 12 páginas y medía 57,5 por 39,5 cm.



Anderson, campeona argentina en dobles
En el campeonato argentino de tenis de 1919, Inés Anderson (foto) junto a Julieta Ezcurra fueron campeonas en dobles femenino: derrotaron 6-2, 4-6 y 6-3 a las hermanas Obarrio.


La frase
“Gané el campeonato mundial de tenis porque seguí durante seis años un entrenamiento intensivo y, a veces, bastante penoso” (Suzanne Lenglen, El Gráfico Nº 25).

Amistosos excéntricos
En 1919 se jugaban partidos de toda clase. En la revista encontramos datos de un 1-1 entre Independiente y ¡un combinado de canillitas! Empezaron ganando los vendedores de diarios, pero empató Ronzoni para el Rojo. Además, hubo triunfo 3-1 de Newell’s ante “Marinos del Crucero Southampton”, que estaba detenido en el país; y victoria 2-1 de Federación Comercial contra Federación Atlética de Empleados Nacionales.

Ganaba todo
En GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires) se realizó uno de los primeros festivales atléticos. Se destacó Angel Róvere, que se impuso en lanzamiento de bala (9,95 m); de martillo (21,20 m); y en salto con garrocha (3,02 m). Un crack.

2 Son los torneos de fútbol de Primera División que se disputaron en 1919: el de la Asociación Argentina (entre 6 equipos, fue campeón Boca) y el de la Asociación Amateurs (Racing derrotó a sus 13 rivales).

La violencia no es nueva
Argentina y Uruguay se enfrentaban cada año por la Copa Lipton de fútbol. En la edición de 1919, jugada en Buenos Aires, Uruguay ganaba 2-1, con goles de Héctor Scarone; Badalini había hecho el argentino. Los insultos y presiones sobre el árbitro, de apellido Palma, fueron constantes, al punto que, cuando terminó el primer tiempo, enojadísimo, tiró el silbato a la tribuna y decidió no dirigir más. Jugadores de ambos equipos le hablaron durante varios minutos para convencerlo de que siguiera dirigiendo, y lo lograron. Fue peor: a los 42 minutos del segundo tiempo, fue el público el que obligó a suspender el partido, invadiendo la cancha para agredir a los uruguayos. Ingresó la policía, reprimió a puro machetazo y chau fútbol.

El más resistente
Elisardo Menéndez era el mejor corredor argentino de larga distancia. Poseía el récord nacional en 5000 metros (16’15’’) y 10.000 metros (34’47’’). Es considerado el primer campeón de carreras de calle de nuestro país. Sus hazañas, sin embargo, son poco conocidas: en Internet casi no hay datos suyos.



El rugby y su camaradería
En 1919, el campeonato de rugby fue ganado por San Isidro. La foto corresponde a un triunfo amistoso: 11-3 contra Universitarios. Los dos equipos posaban juntos.

Algunos campeones
Sudamericano de fútbol: Uruguay
Liga uruguaya: Nacional
Liga paraguaya: Cerro Porteño
Liga mexicana: Real Club España
Wimbledon masculino: Gerald Patterson (Australia)
Wimbledon femenino: Suzanne Lenglen (Francia)
US Open masculino: Bill Johnston (Estados Unidos)
Sudamericano de waterpolo: Brasil
Campeonato de Rugby: San Isidro
Campeonato argentino de tenis: Arturo Hortal

Una verdadera selección
La selección de fútbol era simplemente conocida como “los argentinos”, que se enfrentaban casi siempre a “los uruguayos”. El primer partido que apareció en las páginas de El Gráfico fue una goleada 4-1, en la que el único gol argentino lo hizo Ennis Hayes, que compartía el ataque con su hermano Harry. ¿Cómo se armaba el equipo de los argentinos? Se jugaba un partido amistoso entre los mejores jugadores del país: Rojos contra Azules. El entrenador de turno veía ese partido y los que jugaban mejor eran elegidos para enfrentarse a otros países.

Precursores
El principal torneo de básquet que existía en la Argentina era el que organizaba la Asociación Cristiana de Jóvenes. En 1919, el campeón fue el equipo de Nacional, cuyo plantel estaba integrado por Barr, Grassi, Corneille, Zambra, Birba y Hernandorena. Apellidos hoy desconocidos, pero que eran, sencillamente, los mejores basquetbolistas argentinos de entonces.

El fin de la masacre
La Primera Guerra Mundial generó la suspensión de muchas ligas de fútbol en Europa desde 1915. No sólo eso: combatiendo murió Jean Bouin, “el más grande corredor a pie” en lo que iba del siglo XX junto al finlandés Hannes Kolehmainen. Pese a que la guerra finalizó en 1918, hasta la firma del Tratado de Versalles (junio de 1919), casi no hubo actividad deportiva. Recién entonces comenzaron a rearmarse las competencias. La mayoría de las ligas volverían a jugarse en 1920.

Publicado en El Gráfico N°4462 (octubre de 2015)

jueves, 17 de diciembre de 2015

Waterpolo (1919-1925)

Sudamericano de Waterpolo 1919
1º Brasil

Amistoso 1920
Gimnasia y Esgrima 3 Neptuno (Uruguay) 1

Final del campeonato universitario 1920
Facultad de derecho campeona al vencer a Ingeniería

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Water polo, final: Inglaterra 3 Bélgica 2. 
Posiciones generales: 1° Estados Unidos 53 puntos; 2° Suecia 21; 3° Gran Bretaña 8; 4° Bélgica, Canadá y Dinamarca 3; 7° Finlandia 2.

Final del campeonato interclubs 1921
Gimnasia y Esgrima 6 Asociación Cristiana de Jóvenes 0.

Campeonato nacional 1923
Campeón: Gimnasia y Esgrima. También compitieron Universitario y la Asociación Cristiana.

Amistoso 1924.
Argentina 0 Uruguay 2. Los dirigentes argentinos armaron el equipo sobre la hora. "La Federación Argentina de Natación es la única responsable de la derrota" (El Gráfico N°244).

Amistoso 1925
Gimnasia y Esgrima 2 Neptuno (Uruguay) 0

Torneo de la YMCA 1925
Final: Nacional derrotó a Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1922-1926
Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, campeón cinco veces consecutivas.

miércoles, 8 de abril de 2015

Rugby (1899-1922)

San Isidro y Universitario posan juntos
1899
Los clubes Buenos Aires, Rosario, Belgrano y Lomas fundan la Unión de Rugby.

Campeones de la Unión de Rugby
1899: Lomas
1900 a 1904: Buenos Aires
1905 y 1906: Rosario
1907: Belgrano
1909: Buenos Aires
1910: Rosario
1911 y 1912: Gimnasia y Esgrima
1914: Belgrano
1917 a 1922: San Isidro

Amistoso 1919
San Isidro 11 Universitarios 3

Amistoso 1920
Belgrano 6 CUBA 0

Campeonato de rugby 1920
San Isidro 11 Buenos Aires 0
San Isidro 14 Gimnasia y Esgrima 0.

Copa de Competencia 1920
Gimnasia y Esgrima 9 San Isidro 8
Sportivo Francés 13 Lomas 0

Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física 1920
San Isidro campeón

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Rugby: Estados Unidos 8 Inglaterra 0

Campeonato de rugby 1921
Belgrano y San Isidro empatan 14-14 en la final de Primera. Juegan dos suplementarios y se suspende por el cansancio de los jugadores.

Campeonato de rugby 1919-1922
San Isidro ganó los cuatro títulos de modo consecutivo.


domingo, 5 de octubre de 2014

Atletismo (1919-1920)

Charles Paddock, oro en los 100 metros de Amberes 1920
Lanzamiento de bala y disco 1919 
Andrés Paoli, recordman de Francia (13m90).

Datos de 1919 
*Jean Bouin, el más grande corredor a pie, murió durante la Guerra Mundial.
*Elisardo Menéndez es el recordman argentino en 5.000 metros (16’15’’) y 10.000 metros (34’47’’).

Lanzamiento de jabalina 
En 1918, el record llegó a 114m28cm.

Festival en GEBA 1919
*Lanzamiento de bala. 1° Ángel Róvere 9m95cm. 
*Lanzamiento de martillo. 1° Ángel Róvere 21,20 metros
*Salto con garrocha. 1° Ángel Róvere 3,02 metros.

I Olimpíadas Suramericanas 1919, en Montevideo

*1° Chile; 2° Uruguay.
*Argentina no compitió.

Salto con garrocha 1920
Frank Foss, record en Norteamérica, 4,06m. Record en Francia: Gouder, 3,74m.

Campeonato argentino de atletismo 1920
*Jabalina: 1° Luis Sigel/Ligel 37,85m. 
*10.000 metros: 1° Elisardo Méndez 34m43s. 
*Lanzamiento de disco: 1° R. Hoerle 32,28m. 
*200 metros: 1° Otto Diesch 24 seg.

II Olimpíadas Suramericanas 1920, en Santiago de Chile
*1° Chile 10; 2° Uruguay 6; 3° Argentina 5. 
*Salto con garrocha: 1° Héctor Berrutti (Uruguay) 3,26m. 
*Lanzamiento de disco: 1° Jorge Llovet Cullen (Argentina) 35,28m.

Prokola, oro en lanzamiento de bala
Juegos Olímpicos Amberes 1920
*Lanzamiento de bala: 1° Prokola (Finlandia) 14,81m. 
*5.000 metros: 1° Guillemot (Francia) 14m55s. 
*Salto en alto: 1° Landon (Estados Unidos) 1,94m (record mundial)
*100 metros llanos: 1° Charles Paddock 10s8. 
*Jabalina. 1° Myrra (Finlandia) 65,78m (record mundial)
*Martillo: 1° Patt Ryan (Estados Unidos) 52,87m. 
*Garrocha (se le llamaba "salto a la garrocha"): 1° Foss 4,09m (record mundial)
*Maratón: 1° Hans Kohlemainen (Finlandia) 2h32m35s8 (record mundial)

Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física 1920

*Lanzamiento de disco. Jorge Llobet Cullen bate el record sudamericano: 32,17m.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Tenis (1919-1920)

Anderson, campeona argentina de dobles en 1919 y 1920
Campeonato argentino de tenis 1919
*Hombres: A. Hortal derrotó A. Zumelzú. 
*Dobles mixto: F.Elortondo-C. Mackenzie a J. Villegas-Ana Obarrio 6-3, 6-4, 9-11 y 6-3. 
*Dobles femenino: J. Ezcurra-Anderson a M. Obarrio-A. Obarrio 6-2, 4-6 y 6-3.

Wimbledon 1919
*Final masculina: Gerald Patterson (Australia) a Norman Brooks (Australia) 6-3, 7-5 y 6-2. 
*Final femenina: Suzanne Lenglen (Francia) a Lambert Chambers (Inglaterra) 10-8, 4-6 y 8-6.

Campeonatos Ciudad de Buenos Aires 1919
*Campeona: Julieta de Ezcurra. 
*Campeones dobles mixto: A. Villegas y Ana Obarrio. 
*Campeón: C. Caminos. 
*Campeones dobles masculino: L. Knight y C. Morea. 
*[Se juega otra final masculina, qué raro: Carlos Morea a Hortal 11-13, 6-3 y 6-2].

Campeón de Estados Unidos: William Johnston.

Campeonato del Río de la Plata 1919
*Campeona: Catalina Mackenzie. Venció en la final a Analía Obarrio.
*Campeón: Lionel Knight. Venció en la final a Arturo Hortal.

Copa Davis 1920
Inglaterra vence a Francia.

Campeonato mundial de Australia 1920
J. Patterson a Kingscote 6-1, 6-4 y 8-6.

Campeonato del Río de la Plata 1920, en Buenos Aires 
Final masculina: Lionel Knight derrotó a a Arturo Hortal.
Otros campeones: A.Villegas-C. Morea (dobles masculino), Analía Obarrio (mujeres) y Analía Obarrio-Julieta de Escurra (dobles femenino).

Campeonato argentino de tenis 1920
Final. Arturo Hortal a Carlos Morea 6-1, 6-2 y 6-3.

Dobles femenino: Julieta Ezcurra-Inés Anderson a Ana Obarrio y María Teresa Obarrio 6-2 y 6-2.  

Inglaterra. Miss E. Colyer la rompe en Inglaterra. Se destaca por su capacidad de salto.

US Open 1920. Final. Bill Tilden a William Johnston.


Armando Zumelzú, tenista argentino, en 1920

domingo, 21 de septiembre de 2014

Fútbol (1919)

Formación de Argentina ante Uruguay (1919)
Premio de Honor del Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay
Uruguay 4 (Scarone, Villar, Pérez, Romano) Argentina 1 (E. Hayes). 
Formación de Argentina: Madero, Cilley, Magistretti, Uslenghi, P. Martínez, Alberti, Heissinger, Izaguirre, H. Hayes, E. Hayes y Francia.

Copa Competencia 1919. 
Tercera rueda. Porteño 0 Huracán 1 (C. Bertolini)
Cuarta rueda. Boca 0 Racing 1 (Vivaldo)Final. Sportivo de Almagro 1 Boca 0. Escaso público por el calor.

Copa Rosario 1919

Rosarinos 0 Porteños 1 (Ochandio)
Formación de los porteños: Marcovecchio, Castagnola, Ochandio, P. Martínez, Matozzi, Juan Perinetti, Alberto Ohaco, Recanatini, Natalio Perinetti, Olazar y Croce






Copa Competencia 1919, cuarta rueda
Boca 0 Racing 1 (Vivaldo, a centro de Perinetti)

Amistosos 1919
*Independiente 1 Canillitas 1.
*Newell’s 3 Marinos del crucero “Southampton” 1.
*Asociación Argentina 6 (Libonatti 3, Celli, Vivaldo, Chavín) Liga Uruguaya 1 (Fraga). 
Jugado en GEBA, en octubre.
*Boca 2 Nacional de Montevideo 0

Copa Lipton 1919
Argentina 1 (Badalini, a pase de Juan Perinetti) Uruguay 2 (Scarone 2)
*En el entretiempo, el árbitro Palma tiró el silbato a la tribuna y quiso dejar de dirigir. Lo convencieron de que no lo hiciera. Suspendido a los 42 minutos del segundo tiempo por invasión, reprimida a machetazos por la policía.

Copa Reina
Rosarinos 2 (Libonatti 2) Porteños 0. 
Espectadores: 7.000.

Copa Bacigaluppi
Federación Comercial 2 Federación Atlética de Empleados Nacionales 1

Asociación Argentina de Football
Sportivo de Almagro 2 Huracán 0