Mostrando entradas con la etiqueta 1930. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1930. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

Tabla histórica del fútbol argentino (1891-1930)

Tabla histórica de Primera División. Aparecen los equipos que existen actualmente.

Racing Club 736
River Plate 686
3° Independiente 614
 Boca Juniors 578
 San Lorenzo 576
 Platense 505
7° Quilmes 502
 Huracán 499
 Estudiantes (La Plata) 492
10° Gimnasia La Plata 471
11° Estudiantes (Caseros) 463
12° Tigre 405
13° Banfield 397
14° Atlanta 383
15° Ferro Carril Oeste 360
16° Argentino de Quilmes 350
17° Vélez Sarsfield 333
18° Sportivo Barracas 330
19° Defensores de Belgrano 323
20° Lanús 304
21° Barracas Central 259
22° Argentinos Juniors 224
23° El Porvenir 193
24° Chacarita Juniors 182
25° Nueva Chicago 153
26° Talleres (Remedios de Escalada) 152
27° Excursionistas 135
28° Almagro 115
29° Dock Sud 112
30° Temperley 89 
31° All Boys 73
32° Colegiales 58

martes, 26 de julio de 2016

Racing Club - Temporada 1930

Torneo de la Asociación Amateur 1930
1) Sportivo Palermo (L) 5-2 (M. Barañano, J. Tabar, N. Perinetti, P. Pompey, A. Stagnaro)
2) Excursionistas (L) 3-0 (N. Perinetti 3)
3) Independiente (V) 1-3 (R. Mellone)
4) Sportivo Buenos Aires (L) 1-0 (R. Mellone)
5) Boca Juniors (V) 0-0
6) Ferro Carril Oeste (L) 7-2 (J. Tabar 3, V. Del Giúdice 2, A. García 2)
7) Banfield (V) 0-1
8) Argentino de Quilmes (V) 1-1 (R. Mellone)
9) Estudiantes -La Plata- (V) 1-0 (P. Ochoa)
10) Argentino de Banfield (L) 2-0 (P. Ochoa, N. Perinetti)
11) Estudiantil Porteño (L) 3-1 (V. Del Giúdice 2, M. Barañano)
12) Colegiales (V) 2-1 (N. Perinetti, M. Barañano)
13) Platense (L) 3-2 (V. Del Giúdice 2, R. Mellone)
14) Atlanta (V) 0-0
15) Honor y Patria (L) 4-1 (P. Pompey 2, V. Del Giúdice, M. Barañano)
16) El Porvenir (V) 3-1 (R. Mellone, V. Del Giúdice, M. Barañano)
17) Huracán (L) 2-1 (V. Del Giúdice, M. Barañano)
18) Tigre (V) 0-3
19) Argentinos Juniors (L) 0-0
20) Quilmes (V) 4-1 (M. Barañano 3, P. Pompey)
21) San Isidro (L) 6-1 (M. Barañano 4, P. Pompey, R. Mellone)
22) Barracas Central (L) 4-1 (J. Tabar 2, V. Del Giúdice, M. Barañano)
23) Vélez Sarsfield (V) 3-1 (J. Tabar, N. Perinetti, P. Pompey)
24) River Plate (V) 0-1
25) Sportivo Barracas (L) 1-0 (V. Del Giúdice)
26) Estudiantes -Caseros- (V) 0-2
27) Talleres -Remedios de Escalada- (L) Perdió los puntos
28) San Fernando (V) Perdió los puntos
29) Gimnasia La Plata (L) 2-0 (V. Del Giúdice, A. García)
30) Almagro (V) 1-1 (J. Tabar)
31) Defensores de Belgrano (L) 7-0 (M. Barañano 3, V. Del Giúdice 2, N. Perinetti, A. Stagnaro) [jugado en 1931]
32) Chacarita Juniors (V) 3-0 (M. Barañano, J. Tabar, R. Mellone) [jugado en 1931]
33) Argentino del Sud (L) 7-0 (M. Barañano 2, V. Del Giúdice 2, P. Ochoa 2, R. Mellone) [jugado en 1931]
34) Lanús (V) 4-0 (V. Del Giúdice 2, P. Ochoa 2) [jugado en 1931]
35) San Lorenzo (L) 2-3 (A. De Mare, M. Barañano) [jugado en 1931]

• 6° puesto (entre 36 equipos). Sumó 49 puntos. Jugó 35 partidos. Ganó 22, empató 5 y perdió 8. Metió 82 goles y le hicieron 30.
• El goleador: Miguel Barañano, con 21 goles. 

Partidos amistosos 1930
1) Huracán (N) 0-0
2) Lanús (L) 2-1 (J. Tabar, J. Della Torre)
3) Boca Juniors (V) 1-1 (M. Barañano)
4) Ferro Carril Oeste (L) 4-0 (P. Ochoa 2, M. Barañano, R. Mellone)
5) Rosario Central (L) 0-0
6) Peñarol de Mercedes -Uruguay- (L) 9-2 (P. Ochoa 3, J. Tabar 3, R. Mellone, N. Perinetti, V. Del Giúdice)
7) Argentino del Sud (L) 0-0
8) Platense (V) 4-0 (V. Del Giúdice, J. Tabar, J. Bao, A. Stagnaro)
9) Selección de Rumania (L) 1-0 (P. Ochoa)
10) Newell's Old Boys (V) 1-1 (R. Mellone)
11) Unión -Santa Fe- (V) 3-1 (P. Ochoa, A. García, V. Del Giúdice)
12) Unión -Santa Fe- (L) 5-4 (V. Del Giúdice 3, M. Barañano, I. Rodríguez)
13) Boca Juniors (V) 0-1 [jugado en 1931]
14) Talleres -Remedios de Escalada- (N) 1-2 (P. Ochoa) [jugado en 1931]

Los datos. • Racing no se presentó a jugar contra Estudiantes de Caseros y San Fernando como forma de protesta porque habían suspendido su estadio. 
• El segundo partido contra Argentino del Sud se suspendió cuando iba 7-0: el capitán de Argentino le pidió al árbitro que lo terminara para no seguir sufriendo goles. 
• José Della Torre, Fernando Paternoster y Natalio Perinetti fueron subcampeones en el Mundial de Uruguay representando a Racing.
• La temporada finalizó en 1931. Por ese motivo, dos amistosos de ese año aparecen en este informe.
• De los 71 equipos a los que Racing enfrentó en el amateurismo, solo terminó con historial desfavorable ante dos: Alumni "B" (le ganó 2 veces y perdió 4) y Nacional de Floresta (perdió un partido y no le ganó). Tuvo historial favorable con 64 equipos y con cinco terminó igualado. El mejor record fue contra Atlanta: 17 triunfos y ninguna derrota.

• Resumen total 1930. Jugó 49 partidos. Ganó 29, empató 10 y perdió 10.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1930)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Albérico Zabaleta 95
4) Natalio Perinetti 89
5) Pedro Ochoa 89
6) Juan Hospital 72
7) Pablo Frers 68
8) Juan Perinetti 61
9) Miguel Barañano 52
10) Nicolás Vivaldo 33

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1930)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22
6) Miguel Barañano 19
7) Albérico Zabaleta 17

• Partidos oficiales jugados (1903-1930)
1) Alberto Ohaco 166
2) Natalio Perinetti 166
3) Pedro Ochoa 154
4) Alberto Marcovecchio 144
5) Juan Hospital 103
6) Albérico Zabaleta 102
7) Juan Perinetti 96
8) Marcos Croce 92
9) Ramón Rey 90
10) Roberto Castagnola 82

• Partidos amistosos jugados (1903-1930)
1) Alberto Ohaco 41
2) Pedro Ochoa 35
3) Alberto Marcovecchio 29
4) Juan Perinetti 27
5) José Tabar 21
6) Natalio Perinetti 20

• Resumen partidos oficiales 1903-1930
Jugó 697 partidos. Ganó 479, empató 98 y perdió 120. Metió 1.547 goles y le hicieron 563.

• Resumen total 1903-1930

Jugó 898 partidos. Ganó 599, empató 139 y perdió 160.

• Torneos locales ganados 1891-1930
1° Alumni 10; 2° Racing Club 9; 3° Boca Juniors 6; 4° Lomas Athletic 5;  5° Huracán 4.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1930
1° Racing Club 736; 2° River Plate 686; 3° Independiente 614; 4° San Lorenzo 586; 5° Boca Juniors 583.

viernes, 22 de julio de 2016

Curiosidades del deporte en 1930

Por Martín Estévez

La tapa
“Notable salto de la campeón (sic) olímpica Helen Meany”, decía la tapa del N° 583. “Se lee en todos los países donde se habla español” era el eslogan de El Gráfico, que pasó de 60 a 44 páginas, y luego a 52.

Cobertura mundial
El primer Campeonato del Mundo de fútbol, jugado en Uruguay, contó con una gran cobertura de El Gráfico. Antes del torneo se criticó con dureza el boicot de los países europeos (solo participaron Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania) y hasta se debatió sobre la posibilidad de desafiliarse de la FIFA. ¿Los futbolistas lo vivían con tranquilidad? Claro que no. El arquero Angel Bosio anduvo muy mal en los tres primeros partidos y lo sacaron del equipo. “Fue tal su sobreexcitación nerviosa que daba lástima verlo en el arco”, publicó El Gráfico. Al volver, Bosio abandonó la Selección. En cuanto al rendimiento, hubo conformidad por la actuación argentina, subcampeón al perder 4-2 la final ante los locales (foto). ¿Sabían que, cuando Uruguay ganaba 3-2, el argentino Varallo metió un tiro en el travesaño?

Algunos campeones
1ª liga de fútbol de Albania: SK Tirana
17ª liga de fútbol de Dinamarca: Boldklubben af 1893
36ª liga de fútbol de Irlanda del Norte: Linfield FC
38ª liga de fútbol de Inglaterra: Sheffield Wednesday
Wimbledon masculino: Bill Tilden (EE.UU.)
Roland Garros masculino: Henri Cochet (Francia)
Roland Garros y Wimbledon femeninos: Helen Wills (EE.UU.)
Sudamericano de tenis: Argentina
Campeonato de Tenis del Río de la Plata: Lucilo del Castillo
Grand Slam de golf (4 títulos principales): Bobby Jones (EE.UU.)
Campeonato de rugby de Primera División: San Isidro
Campeonato Nacional de waterpolo: GEBA
Torneo de Primera División (béisbol): Standard

El desprecio europeo
La bronca del crack uruguayo José Nasazzi por el boicot europeo al Mundial se reflejó en el N° 559: “Aquí se les ofrece la mesa servida y mucha plata. Cuando nosotros vamos a Europa, tenemos que jugar por la comida. Esa es la verdad. En un partido en España, a Boca Juniors le pagaban seis mil pesetas y a Zamora, siete mil. Zamora, por más buen arquero que haya sido, nunca superó a los mejores que aquí hemos tenido. Aquí, pura generosidad y atenciones; allá, un puchero carreta, críticas, penales en contra y todo lo demás.

Odisea en el barro
¡Tremenda imagen del Gran Premio Nacional! Es del auto de Ricardo Nasi llegando a Rosario, en la carrera finalmente ganada por Juan Gaudino. Años en los que la mano del piloto era absolutamente preponderante.


¡Gol de San Lorenzo!
El Gráfico siempre se destacó por sus magníficas fotografías, como esta, publicada en el N° 551: gol de Cortecce, para San Lorenzo, contra Boca, en un partido del campeonato de 1929 que se jugó en 1930. Observan García, Carricaberry, Mutis y Merello.

La frase
“Bill Tilden es un verdadero genio de los courts y por ello tiene el don de irritar y provocar encono entre la gente que no lo posee” (de una gran tenista, Helen Wills, a otro gran tenista, en el N° 589).

Cinco cortitas
• “En la cancha de Boca se dio un penal. Ya no hace falta decir a favor de quién. Siendo Boca locatario, el penal tuvo que ir contra el visitante”, se publicó en el N° 560.
• “Cada día se hace más necesario el profesionalismo en el fútbol”, se tituló una nota del N° 561. Llegaría un año después.
• “Últimamente varios partidos de basketball fueron suspendidos por no haber concurrido los referees designados para dirigirlos”, se quejó El Gráfico en su N° 573.
• El nadador Alberto Zorrilla tenía los récords nacionales de 100, 200, 400, 500, 800, 1000 y 1500 metros libre; y 100 y 400 metros espalda. Notable.
• El finlandés Mabbi Jarvinen estableció récord mundial en lanzamiento de jabalina: 72,33 metros.

Pésimos recuerdos
Editorial Atlántida publicó un suplemento promocionado como “el mejor recuerdo” del Golpe de Estado liderado por José Félix Uriburu. ¿Pueden existir buenos recuerdos de un hecho tan triste y antidemocrático? Respuesta: no.


El último campeón amateur
En 1930 se jugó el último campeonato de la era amateur. Lo ganó Boca, tras una gran campaña en la que sumó 29 triunfos, 3 empates y 3 derrotas. “Bidoglio y Manuel Fleitas Solich (foto) son sus dos figuras más respetadas”, escribió El Gráfico. Jugaron 36 equipos; descendieron Honor y Patria, y Argentino del Sud; y sorprendió Talleres de Remedios de Escalada, que terminó 5°.


Los argentinos que jugaban en la Juventus: Raimundo Orsi y Renato Cesarini. Además, Julio Libonatti estaba en Torino. Los futbolistas contratados desde el exterior todavía eran una rareza.

Publicado en El Gráfico N°4467 (marzo de 2016)

miércoles, 16 de marzo de 2016

Waterpolo (1926-1932)

Campeonato Nacional 1926
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.
También participaron Universitario y Asociación Cristiana de Jóvenes.

Campeonato Europeo 1927
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Francia.

Campeonato Nacional 1927
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1928
Sólo participaron Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Club Universitario de Buenos Aires.
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Séptimo título consecutivo.

Campeonato Nacional 1929
 Único partido: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 7 C.U.B.A. 1
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Octavo título consecutivo.

Campeonato Sudamericano 1929
 Campeón: Uruguay.

Campeonato Nacional 1930
Únicos partidos: 
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 4 C.U.B.A. 0
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 1 C.U.B.A. 0
Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Noveno título consecutivo.

Campeonato Europeo 1931
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Alemania.

Campeonato Nacional 1931
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Sudamericano 1932 (en Argentina)
 Final: Argentina 0 Brasil 6.
Argentina: Martínez de la Torre, Williams Camet, Zuckermandl, Moreau, Laurenz y Álvarez.

Campeonato Nacional 1932
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

lunes, 7 de marzo de 2016

Pesas (1930)

Campeonato Nacional de Pesas 1930
Categoría pesado: campeón Pedro Bovo.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Básquet (1919-1930)

Presentación del básquet en revista El Gráfico (1921)

Asociación Cristiana de Jóvenes - Primera División 1919
Campeón: Nacional. El equipo: Barr, Grassi, Corneille, Zambra, A. Birba y Hernandorena.

Amistoso organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1919 
Argentinos 21 Uruguayos 17.

Campeonato anual interno en la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1920
Participantes: Buenos Aires, Moloch, Nacional, Alumni, América, Atahualpa, Olimpia y Porteño. Seis jugadores por plantel.

Campeonato de la Federación Argentina 1921
Campeón: Olimpia Basket-Ball Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1922
Campeón: Hindú.

Campeonato de la Federación Argentina 1923
Final: Hindú 34 Universitario 27.

Amistoso 1923, en Flores
Argentina 12 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1923, en Flores
Argentina 23 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1924
Uruguay  18 Argentina 16. Uruguay gana la copa.


Campeonato de la Federación Argentina 1924
Campeón: Hindú.

Amistosos internacionales 1925
Hindú 27 Uruguay Prado (Uruguay) 26
Argentina 24 Uruguay 18


Imagen de Argentina 24 Uruguay 18 (1925)

Torneo de la YMCA (Campeonato de la Federación Argentina) 1925
* "Se destacan Hindú, Olimpia y el cuadro local" (El Gráfico N°312).
* Hindú 49 Racing 36.
* Campeón: Hindú. Cuarto título consecutivo.
* Hindú: Carmelo García, Luis Horacio Calderón, Alberto Petrolini, Julio Barbier y Diego Pettigrew.
* "Racing, esta temporada y la anterior, sorprendió a Hindú, derrotándolo dos veces" (El Gráfico).

Copa Confraternidad 1926
Argentina 34 Uruguay 37. Uruguay gana la copa.

Copa E. W. O'Farrell 1926
Campeón: Hindú.


Campeonato de la Federación Argentina 1926
Campeón: Hindú.

Gira de 1927
Once jugadores del Club Hindú realizaron una gira por Europa.

Campeonato de la Federación Argentina 1927
* Hindú-Asociación Cristiana de Jóvenes (suspendido por incidentes)
*** Campeón: Independiente.

Copa E. W. O'Farrell 1927
Final. Universitario derrotó a Hindú.

Amistosos 1927
Uruguay 32 Argentina 19
Argentina 29 Uruguay 33

Campeonato del Río de la Plata 1927
Unión Atlética de Montevideo (Uruguay) 30 Hindú 28

Campeonato Uruguayo 1927
Campeón: Club Atlético Atenas, de Montevideo.

Campeonato Argentino de Básquet 1928
Participaron Provincia, Capital, Córdoba y Santa Fe.
Final: Capital 46 Provincia 21.

Campeonato de básquet del Río de la Plata 1927 (jugado en 1929)
Final. Independiente (Argentina) 29 Sporting de Montevideo (Uruguay) 26

Campeonato de la Federación Argentina 1928
Campeón: Independiente.

Campeonato de la Federación Argentina 1929
* Nacional Buenos Aires 20 GEBA 17
* River Plate 30 Nacional Buenos Aires 21
* GEBA 23 Nacional Buenos Aires 21
*** Campeón: Independiente

Campeonato Sudamericano 1930 (jugado en Montevideo)
Participaron Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
Campeón: Uruguay.

Campeonato de la Federación Argentina 1930
Campeón: Independiente.

lunes, 15 de febrero de 2016

Fútbol (1926-1930)

Selección de Bolivia de 1926
Segunda División Argentina 1926
Final, tercer desempate: Honor y Patria (Bernal) 2 San Telmo 1

Amistosos 1927
Valencia (España) 3 Colo-Colo (Chile) 1
Barcelona (España) 5 Peñarol (Uruguay) 1
Peñarol (Uruguay) 6 Colo-Colo (Chile) 1
Racing (Argentina) 2 Real Madrid (España) 0
Chalaco (Perú) 1 Real Madrid (España) 4
México 1 Nacional (Uruguay) 3

Copa Lipton 1927
Final. Argentina 0 Uruguay 1 (Héctor Scarone)

Venta de entradas Campeonato Argentino 1927
1° Boca Juniors 156.829
2° San Lorenzo 112.540
3° Racing Club 101.231
4° Huracán 83.626
5° River Plate 76.850
6° Independiente 70.722
7° Ferro Carril Oeste 62.780

Amistosos 1928
Flamengo (Brasil) 0 Wanderers (Uruguay) 3
River Plate (Argentina) 1 Peñarol (Uruguay) 2

Amistosos 1929
Juventus (Italia) 4 Sportivo Barracas (Argentina) 1
Genoa (Italia) 1 Sportivo Barracas (Argentina) 1
Barcelona (España) 0 Sportivo Barracas (Argentina) 2
San Lorenzo (Argentina) 0 Chelsea (Inglaterra) 2
Independiente (Argentina) 1 Chelsea (Inglaterra) 1
Racing (Argentina) 1 Chelsea (Inglaterra) 0
Austria 3 Italia 0
River (Argentina) 3 Ferencvaros (Hungría) 4
Independiente (Argentina) 1 Torino (Italia) 2

Frase de 1930
"Entre nosotros, la tarea de entrenador de fútbol no ha sido objeto todavía de especialización. Los jugadores de los principales teams concurren una o dos veces por semana a las canchas de sus clubs a distraer sus ocios pateando al arco" (Ricardo Lorenzo Borocotó en El Gráfico N°591).

Tenis (1929-1930)

Campeonato del Río de la Plata 1929
Final femenina. Ana Lía Obarrio derrotó a María Elena Bushell.
Final masculina. Ronald Boyd derrotó a Guillermo Robson.

Campeonato Argentino 1929
Final femenina. María Elena Bushell a Ana Lía Obarrio. 
Final masculina. Carlos Morea a Lucilo del Castillo.

II Campeonato Nacional (1929) [pueden competir extranjeros]
Campeona femenina: Ana Lía Obarrio.

Campeón masculino: Guillermo Robson

Campeonato del Río de la Plata 1930
Final femenina. Ana Lía Obarrio derrotó a Nélida Giusti.
Final masculina. Lucilo del Castillo a Ronald Boyd.

Campeonato Sudamericano de tenis 1930 (Copa Mitre)
Campeón: Argentina (Carlos Morea, Ronald Boyd y Guillermo Robson)
Subcampeón: Chile.

Giras de 1930
La española Lily Álvarez y los ingleses Fred Perry, Harold Lee y Mrs. Holcroft Watson visitaron la Argentina.
* Fred Perry (ING) derrotó a Carlos Morea (ARG) 6-0, 6-4 y 6-4.
* Harold Lee (ING) derrotó a Ronald Boyd (ARG) 8-6, 6-4 y 6-2.
* Holcroft Watson (ING) derrotó a María Elena Bushell (ARG) 6-3 y 6-3.

III Campeonato Nacional (1930) [pueden competir extranjeros]
Final femenina. Lili de Álvarez (España) derrotó a Mrs. Holcroft Watson (Inglaterra) 6-2 y 6-2.
Campeón masculino: Fred Perry (Inglaterra).

domingo, 14 de febrero de 2016

Rugby (1928-1930)

Caricatura de 1928
Campeonato de The River Plate Union Rugby 1928
* Universitario 25 Buenos Aires 5
* San Isidro 6 Universitario 3
* Buenos Aires 10 Belgrano 8
* San Isidro 7 Buenos Aires 0
* GEBA 0 Universitario 0
* San Isidro 10 Universitario 3
* GEBA 23 Pacífico 0
* Universitario 15 Pacífico 3
* San Isidro 17 Pacífico 0
* Hindú 8 Pacífico 0
* Pacífico 5 Hindú 0
* San Isidro 7 Belgrano 0
* San Isidro 29 Belgrano 3
*** Campeón: San Isidro  (por 11ª vez consecutiva)

Campeonato de The River Plate Union Rugby 1929
"Todo parece indicar que el campeonato de este año será sumamente interesante y con seguridad mucho más que la temporada pasada, en la cual la técnica desarrollada fue tan pobre y los partidos interesantes tan escasos" (El Gráfico N°516).

* San Isidro 10 Buenos Aires 3
* GEBA 5 Universitario 3
* Universitario 13 Buenos Aires 3
* San Isidro 7 GEBA 3
* Universitario 17 Belgrano 3
* San Isidro 8 Universitario 0
* GEBA 11 Buenos Aires 0
* Buenos Aires 18 Belgrano 3
* Hindú 3 Curupaytí 0
* GEBA 19 Universitario 3
* Curupaytí 13 Belgrano 9
* Hindú 6 Belgrano 0
* GEBA 11 Hindú 3
* San Isidro 17 GEBA 0 (ante 10.000 espectadores)
* Buenos Aires 3 Pacífico 3
* San Isidro 35 Pacific 3
* Universitario 8 Pacific 3
*** Campeón: San Isidro (por 12ª vez consecutiva)

Campeonato de The River Plate Union Rugby 1930
* Universitario 8 GEBA 3
* San Isidro 3 Pacific 3
* San Isidro 6 Universitario 0
* GEBA 8 Buenos Aires 0
* Pacific 6 Hindú 5
* Curupaytí 8 Belgrano 3
* Universitario 9 GEBA 7
* San Isidro 4 Pacific 0
* GEBA 21 Buenos Aires 6
* GEBA 3 San Isidro 0
* San Isidro 21 Buenos Aires 0
*** Campeón: San Isidro (por 13ª vez consecutiva)

viernes, 29 de enero de 2016

Atletismo (1923-1930)

*Records mundiales de atletismo vigentes en 1923:

*Mejor atleta argentino del año 1923, según El Gráfico: Otto Diesch (carreras de velocidad).

III Juegos Sudamericanos de Atletismo - Buenos Aires 1924
1° Argentina; 2° Chile; 3° Uruguay. Únicos países participantes.

Juegos Olímpicos 1924
Luis Brunetto (Argentina), medalla de plata en salto triple.

Salto con garrocha en 1926
Jorge Haeberli (Argentina) hizo la 6ª mejor marca del año: 3,90 metros.

Salto triple en 1926
Luis Brunetto (Argentina) hizo la mejor marca del año: 15,10 metros.

IV Campeonato Sudamericano de Atletismo, Montevideo 1926
1° Argentina; 2° Chile

V Campeonato Sudamericano de Atletismo, Santiago de Chile 1927
1° Chile; 2° Argentina. Por segunda vez, Argentina no lideró el medallero.

VI Campeonato Sudamericano de Atletismo, Lima 1929
1° Argentina; 2° Chile.

Salto en largo en 1930
Juan Maura (Chile) bate el record sudamericano: salta 7,10 metros.