Mostrando entradas con la etiqueta 1920. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1920. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Natación (1919-1939)

Sudamericano de natación 1919
1.500 metros: 1° Abrahao Salitury (Brasil)
Water polo: 1° Brasil

Juegos Olímpicos Amberes 1920

100 metros: 1°Duke Kahanamoku (Estados Unidos) 1m00s4

Temporada 1923
-A los 16 años, Alberto Zorrilla bate el record argentino de los 100 metros libre: 1m10s. Semanas después, consigue el record sudamericano: 1m05s.



Temporada 1927
El argentino Alberto Zorrilla batió el record mundial en 400 metros espalda: 5m 39s.

Temporada 1935
En Estados Unidos comienza a competirse en un nuevo estilo: mariposa.

Campeonato Sudamericano 1937
Ganador: Argentina.

Campeonato Sudamericano 1938, disputado en Lima
Campeón: Ecuador (concurrió con sólo cuatro nadadores). 
Segundo puesto: Perú.

Campeonato Sudamericano 1939, disputado en Guayaquil
Campeón: Argentina.
Segundo puesto: Chile.

jueves, 2 de junio de 2016

Ajedrez (1920-1937)

Campeonato internacional de ajedrez 1920, en Berlín
Campeón: Julius Breyer (Hungría)

Campeonato Argentino 1937
Ganador: Carlos E. Guimard   

miércoles, 2 de marzo de 2016

Básquet (1919-1930)

Presentación del básquet en revista El Gráfico (1921)

Asociación Cristiana de Jóvenes - Primera División 1919
Campeón: Nacional. El equipo: Barr, Grassi, Corneille, Zambra, A. Birba y Hernandorena.

Amistoso organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1919 
Argentinos 21 Uruguayos 17.

Campeonato anual interno en la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1920
Participantes: Buenos Aires, Moloch, Nacional, Alumni, América, Atahualpa, Olimpia y Porteño. Seis jugadores por plantel.

Campeonato de la Federación Argentina 1921
Campeón: Olimpia Basket-Ball Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1922
Campeón: Hindú.

Campeonato de la Federación Argentina 1923
Final: Hindú 34 Universitario 27.

Amistoso 1923, en Flores
Argentina 12 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1923, en Flores
Argentina 23 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1924
Uruguay  18 Argentina 16. Uruguay gana la copa.


Campeonato de la Federación Argentina 1924
Campeón: Hindú.

Amistosos internacionales 1925
Hindú 27 Uruguay Prado (Uruguay) 26
Argentina 24 Uruguay 18


Imagen de Argentina 24 Uruguay 18 (1925)

Torneo de la YMCA (Campeonato de la Federación Argentina) 1925
* "Se destacan Hindú, Olimpia y el cuadro local" (El Gráfico N°312).
* Hindú 49 Racing 36.
* Campeón: Hindú. Cuarto título consecutivo.
* Hindú: Carmelo García, Luis Horacio Calderón, Alberto Petrolini, Julio Barbier y Diego Pettigrew.
* "Racing, esta temporada y la anterior, sorprendió a Hindú, derrotándolo dos veces" (El Gráfico).

Copa Confraternidad 1926
Argentina 34 Uruguay 37. Uruguay gana la copa.

Copa E. W. O'Farrell 1926
Campeón: Hindú.


Campeonato de la Federación Argentina 1926
Campeón: Hindú.

Gira de 1927
Once jugadores del Club Hindú realizaron una gira por Europa.

Campeonato de la Federación Argentina 1927
* Hindú-Asociación Cristiana de Jóvenes (suspendido por incidentes)
*** Campeón: Independiente.

Copa E. W. O'Farrell 1927
Final. Universitario derrotó a Hindú.

Amistosos 1927
Uruguay 32 Argentina 19
Argentina 29 Uruguay 33

Campeonato del Río de la Plata 1927
Unión Atlética de Montevideo (Uruguay) 30 Hindú 28

Campeonato Uruguayo 1927
Campeón: Club Atlético Atenas, de Montevideo.

Campeonato Argentino de Básquet 1928
Participaron Provincia, Capital, Córdoba y Santa Fe.
Final: Capital 46 Provincia 21.

Campeonato de básquet del Río de la Plata 1927 (jugado en 1929)
Final. Independiente (Argentina) 29 Sporting de Montevideo (Uruguay) 26

Campeonato de la Federación Argentina 1928
Campeón: Independiente.

Campeonato de la Federación Argentina 1929
* Nacional Buenos Aires 20 GEBA 17
* River Plate 30 Nacional Buenos Aires 21
* GEBA 23 Nacional Buenos Aires 21
*** Campeón: Independiente

Campeonato Sudamericano 1930 (jugado en Montevideo)
Participaron Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
Campeón: Uruguay.

Campeonato de la Federación Argentina 1930
Campeón: Independiente.

viernes, 12 de febrero de 2016

Racing Club - Temporada 1920

Última temporada de Juan Perinetti
Torneo de la Asociación Amateurs 1920
1) Ferro Carril Oeste (V) 2-1 (J. Barreto, P. Ochoa)
2) San Lorenzo (V) 1-2 (N. Perinetti)
3) Vélez Sarsfield (V) 2-1 (P. Sala, A. Ohaco)
4) Defensores de Belgrano (L) 3-1 (J. Hospital 3)
5) Gimnasia La Plata (L) 3-0 (J. Hospital 2, P. Ochoa)
6) Tigre (V) 0-2
7) Estudiantes -Caseros- (V) 1-0 (J. Hospital)
8) Quilmes (V) 6-1 (A. Ohaco 4, P. Sala, F. Olazar)
9) Barracas Central (V) 1-0 (P. Sala)
10) Estudiantil Porteño (L) 2-0 (P. Ochoa, A. Ohaco)
11) Atlanta (V) 1-0 (J. Barreto)
12) San Isidro (V) 3-1 (J. Hospital 2, A. Marcovecchio)
13) River Plate (L) 0-0
14) Platense (L) 1-0 (P. Ochoa)
15) Sportivo Buenos Aires (L) 4-0 (A. Zabaleta 2, F. Olazar, N. Perinetti)
16) Ferro Carril Oeste (L) 5-0 (J. Hospital 2, P. Ochoa 2, A. Zabaleta)
17) Independiente (L) 1-0 (A. Zabaleta)
18) Lanús (L) 1-0 (A. Zabaleta)
19) San Lorenzo (L) 1-2 (A. Zabaleta)
20) Vélez Sarsfield (L) 3-2 (A. Zabaleta, F. Olazar, A. Marcovecchio)
21) Gimnasia La Plata (V) 1-1 (A. Zabaleta)
22) River Plate (V) 2-0 (A. Marcovecchio 2)
23) Independiente (V) 1-2 (J. Perinetti)
24) Estudiantil Porteño (V) 2-2 (J. Barreto, A. Zabaleta)
25) Estudiantes -Caseros- (L) 4-0 (A. Zabaleta, J. Perinetti, N. Perinetti, D. Brisotti)
26) Platense (V) 0-1
27) Atlanta (L) 2-2 (A. Zabaleta, N. Perinetti)
28) Quilmes (L) 3-1 (A. Marcovecchio 2, A. Zabaleta)
29) Defensores de Belgrano (V) 3-0 (N. Perinetti, A. Zabaleta, A. Marcovecchio)
30) Sportivo Buenos Aires (V) 2-1 (A. Marcovecchio, A. Comaschi)
31) Tigre (L) 7-0 (A. Zabaleta 2, A. Marcovecchio, J. Barreto, J. Hospital, N. Perinetti, P. Ochoa)
32) San Isidro (L) 6-0 (P. Ochoa 3, A. Zabaleta 2, J. Barreto)
33) Barracas Central (L) 2-0 (P. Ochoa, A. Zabaleta)
34) Sportivo Almagro (V) 1-0 (P. Ochoa)

• 2° puesto (entre 19 equipos). Sumó 54 puntos. Jugó 34 partidos. Ganó 25, empató 4 y perdió 5. Metió 77 goles y le hicieron 23.
• El goleador: Albérico Zabaleta, con 18 goles.

Copa Competencia 1920 (oficial)
- 16° de final: Ferro Carril Oeste (L) 2-1 (A. Zabaleta 2)
- 8° de final: Defensores de Belgrano (L) 1-0 (A. Marcovecchio)
- 4° de final: Clasifica automáticamente por sorteo
- Semifinal: Sportivo Almagro (V) 0-2

• Eliminado en semifinales

Partidos amistosos 1920
1) Vélez Sarsfield (L) 2-0 (P. Ochoa, A. Ohaco)
2) River Plate (L) 1-0 (P. Sala)
3) Gimnasia -Rosario- (L) 2-1 (A. Ohaco)
4) Ranchos (V) 3-1 (P. Sala 2, H. Martín Barceló)
5) Mitre -Tucumán- (V) 5-2 (A. Zabaleta 3, P. Ochoa 2)
6) Atlético Tucumán (V) 6-0 (A. Zabaleta 3, J. Hospital, J. Perinetti, P. Ochoa)
7) Gimnasia La Plata (V) 1-1 (A. Marcovecchio)

• Los datos. - Por primera vez, Racing se convirtió en líder de la tabla histórica de Primera División.
- Juan Nelusco Perinetti finalizó su carrera en Racing con 123 partidos registrados y 86 goles convertidos, sumando partidos oficiales y amistosos. 
- La capacidad del estadio de Racing era de 20.000 espectadores. 

• Resumen total 1920. Jugó 44 partidos. Ganó 33, empató 5 y perdió 6.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1920)
1) Alberto Ohaco 198
2) Alberto Marcovecchio 173
3) Pablo Frers 68
4) Juan Hospital 66
5) Juan Perinetti 61
6) Albérico Zabaleta 42
7) Nicolás Vivaldo 33
8) José Seminario 31
9) Germán Winne 26
10) Natalio Perinetti 23

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1920)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 29
3) Juan Perinetti 25
4) Pedro Ochoa 13
5) Pablo Frers 12
6) Nicolás Vivaldo 11
7) Albérico Zabaleta 11

• Partidos oficiales jugados (1903-1920)
1) Alberto Ohaco 158
2) Alberto Marcovecchio 116
3) Juan Perinetti 96
4) Juan Hospital 79
5) Francisco Olazar 55
6) Pablo Frers 46
7) Albérico Zabaleta 43
8) Armando Reyes 42
9) Ignacio Oyarzábal 40
10) Germán Winne 39

• Partidos amistosos jugados (1903-1920)
1) Alberto Ohaco 38
2) Juan Perinetti 27
3) Alberto Marcovecchio 25
4) Cándido Vigil 11
5) Ignacio Oyarzábal 10
6) Modesto Alvear 10
7) Juan Hospital 10
8) Pedro Ochoa 10

• Resumen partidos oficiales 1903-1920
Jugó 383 partidos. Ganó 283, empató 44 y perdió 56. Metió 950 goles y le hicieron 292.

• Resumen total 1903-1920

Jugó 497 partidos. Ganó 361, empató 66 y perdió 70.

• Torneos locales ganados 1891-1920
1° Alumni 10; 2° Racing Club 7; 3° Lomas Athletic 5; 4° Belgrano Athletic 3; 5° Porteño 2.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1920
1° Racing Club 318; 2° San Isidro 312; 3° Belgrano Athletic 300; 4° River Plate 298; 5° Porteño 281.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Ciclismo (1919-1929)

Cosme Saavedra
Vuelta de Francia 1919
1° Lambot (Bélgica) 5.560 kilómetros en 231h 7m 15s.

Vuelta de Francia 1920
1° Fhillippe Thys (Bélgica). 5500 kilómetros en 228 horas 36m 13s.

Ciclismo argentino 1925-1926
Cosme Saavedra, considerado por El Gráfico como el mejor ciclista argentino de 1925 y 1926.

Estrella de 1929
"Cosme Saavedra, el mejor ciclista de la América del Sur, atraviesa un gran momento de su vida. Se halla en el mejor estado que luciera desde su iniciación en el ciclismo, como lo confirman las impresionantes victorias que obtiene en las competencias en que participa" (El Gráfico N°497).

domingo, 7 de febrero de 2016

Curiosidades del deporte en 1920

Por Martín Estévez


La tapa
En la edición Nº43 se combinan los dos principales temas de la revista: el espectáculo y el deporte. En la imagen, la actriz entrerriana Camila Quiroga intentaba un difícil lanzamiento sobre la mesa de billar. El Gráfico todavía no era exclusivamente deportivo.



Los Juegos de Amberes 1920
Los resultados de los Juegos Olímpicos de Bélgica se publicaron en la revista ¡durante meses! Por Sudamérica, participaron Brasil, Chile y un boxeador argentino. Causaron impacto el finlandés Ville Porhola (foto), oro en lanzamiento de bala (14,81 metros); y cuatro que lograron récords olímpicos: los estadounidenses Richmond Landon (1,94 en salto en alto) y Frank Foss (4,09 en garrocha); y los finlandeses Jonni Myrra (65,78 en lanzamiento de jabalina) y Hans Kolehmainen (2h 32m 35s en maratón).



Algunos campeones
Copa Competencia: Rosario Central
Liga uruguaya: Nacional
Liga paraguaya: Libertad
Liga inglesa: West Bromwich
Liga italiana: Inter
Copa Davis: Inglaterra
Abierto de Australasia: Pat 0'Hara (Australia)
US Open: Bill Tilden (EE.UU.)
Campeonato de rugby: San Isidro
Campeonato de ajedrez: Julius Breyer (Hungría)

Corona dividida
No hubo un dominador en la temporada de tenis nacional. El campeonato del Río de la Plata lo ganó Lionel Knight; y en el campeonato argentino se impuso Arturo Hortal. Entre las mujeres, la dupla Anderson-Ezcurra repitió el título nacional.

El japonés revolucionario
En la edicion N° 68 se explica una jugada “creada” por el tenista japonés Ichiya Kumagae: el pull, que no era otra cosa que un drive con mucho efecto. “Es una jugada, hasta el presente, jamás efectuada por ningún jugador internacional de tennis”, dice el artículo. A Kumagae le sirvió bastante: ese año ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.



El superclásico
Argentina y Uruguay eran, tal vez, los dos mejores seleccionados de fútbol del planeta, y se sacaban chispas en cada enfrentamiento. En 1920, los uruguayos terminaron mejor parados: ganaron la Copa Newton (3-1, Clarke hizo el gol argentino), un amistoso (2-0 en Montevideo) y el Campeonato Sudamericano (el partido entre ambos fue empate). Argentina, al menos, se impuso por el Premio de Honor Ministerio de Relaciones Exteriores: 1-0, ante 15.000 espectadores.

¿Hockey? ¿Y eso?
En 1920, el hockey era totalmente desconocido en la Argentina. Al punto que El Gráfico, en su primera cobertura de un partido (San Isidro contra Buenos Aires) tuvo que publicar las reglas básicas. Por ejemplo: “La finalidad es introducir la pelota en el goal contrario”.

56 Los puntos que sumó River, ganador de uno de los dos torneos oficiales de fútbol, el de la Asociación Amateur. Así cortó los siete títulos seguidos de Racing, que finalizó segundo con 54. En la Asociación Argentina festejó Boca, que le sacó 12 unidades de ventaja al subcampeón Banfield.

La frase
“Escribo cuando experimento depresión fisica. se exacerba mi espíritu y dolorosamente me transporto a ese estado hondo. Cuando he terminado, quedo como muerta” (la escritora Alfonsina Storni en El Gráfico N° 65).

El atleta del año
Jorge Llobet Cullén fue el atleta argentino más destacado. Primero, en el Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física, marcó récord sudamericano en lanzamiento de disco: 32,17 metros. Y luego, en las Olimpíadas Suramericanas volvió a romper la marca: 35,28. En esa competencia, la Argentina finalizó tercera, detrás de Chile y Uruguay.



Menores a las piñas
Una de las publicaciones más extrañas para quienes vivimos en el siglo XXI eran los duelos de boxeo entre menores de edad. ¿Cómo se pactaban? El padre de un niño enviaba una foto de su hijo invitando a otro menor a pelear con él. Este es Arturo Troula, de 13 años, que aceptó pelear con Andrés Carassale, de 14. Insólito.



Superatletas amateurs
Lindo juego: comparar las marcas de 1920 con los récords actuales. En el Campeonato Argentino de Atletismo, Luis Sigel ganó en jabalina lanzando 37,85 metros (hoy, Braian Toledo lanza 83). Elisardo Méndez, en 10.000 metros con 34m43s (Antonio Silio lo hizo en 27m38s). R. Hoerle, lanzamiento de disco con 32,28 metros (Jorge Balliengo tiró 66,32). Y Otto Diesch se impuso en 200 metros con 24s (Carlos Gats, recordman argentino, los hizo en 20s37).

Publicado en El Gráfico N°4462 (octubre de 2015)

sábado, 6 de febrero de 2016

Tabla histórica del fútbol argentino (1891-1920)

Tabla histórica de Primera División. Aparecen los equipos que existen actualmente.

 Racing Club 318
2° River Plate 298
 Estudiantes (Caseros) 270
 Quilmes 239
5° Boca Juniors 193
6° Estudiantes (La Plata) 192
 Independiente 190
 Platense 177
 Argentino de Quilmes 175
10° Atlanta 149
11° Huracán 147
12° San Lorenzo 130
13° Gimnasia La Plata 120
14° Tigre 120
15° Ferro Carril Oeste 116
16° Banfield 112
17° Sportivo Barracas 79
18° Defensores de Belgrano 72
19° Vélez Sarsfield 59
20° Lanús 30
21° Barracas Central 26
22° Nueva Chicago 23

jueves, 17 de diciembre de 2015

Waterpolo (1919-1925)

Sudamericano de Waterpolo 1919
1º Brasil

Amistoso 1920
Gimnasia y Esgrima 3 Neptuno (Uruguay) 1

Final del campeonato universitario 1920
Facultad de derecho campeona al vencer a Ingeniería

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Water polo, final: Inglaterra 3 Bélgica 2. 
Posiciones generales: 1° Estados Unidos 53 puntos; 2° Suecia 21; 3° Gran Bretaña 8; 4° Bélgica, Canadá y Dinamarca 3; 7° Finlandia 2.

Final del campeonato interclubs 1921
Gimnasia y Esgrima 6 Asociación Cristiana de Jóvenes 0.

Campeonato nacional 1923
Campeón: Gimnasia y Esgrima. También compitieron Universitario y la Asociación Cristiana.

Amistoso 1924.
Argentina 0 Uruguay 2. Los dirigentes argentinos armaron el equipo sobre la hora. "La Federación Argentina de Natación es la única responsable de la derrota" (El Gráfico N°244).

Amistoso 1925
Gimnasia y Esgrima 2 Neptuno (Uruguay) 0

Torneo de la YMCA 1925
Final: Nacional derrotó a Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1922-1926
Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, campeón cinco veces consecutivas.

miércoles, 8 de abril de 2015

Rugby (1899-1922)

San Isidro y Universitario posan juntos
1899
Los clubes Buenos Aires, Rosario, Belgrano y Lomas fundan la Unión de Rugby.

Campeones de la Unión de Rugby
1899: Lomas
1900 a 1904: Buenos Aires
1905 y 1906: Rosario
1907: Belgrano
1909: Buenos Aires
1910: Rosario
1911 y 1912: Gimnasia y Esgrima
1914: Belgrano
1917 a 1922: San Isidro

Amistoso 1919
San Isidro 11 Universitarios 3

Amistoso 1920
Belgrano 6 CUBA 0

Campeonato de rugby 1920
San Isidro 11 Buenos Aires 0
San Isidro 14 Gimnasia y Esgrima 0.

Copa de Competencia 1920
Gimnasia y Esgrima 9 San Isidro 8
Sportivo Francés 13 Lomas 0

Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física 1920
San Isidro campeón

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Rugby: Estados Unidos 8 Inglaterra 0

Campeonato de rugby 1921
Belgrano y San Isidro empatan 14-14 en la final de Primera. Juegan dos suplementarios y se suspende por el cansancio de los jugadores.

Campeonato de rugby 1919-1922
San Isidro ganó los cuatro títulos de modo consecutivo.


jueves, 16 de octubre de 2014

Juegos Olímpicos Amberes 1920

*Entre los países de Sudamérica, sólo participaron Brasil y Chile. En total, se inscribieron treinta países.

jueves, 9 de octubre de 2014

Fútbol (1920)

Argentina le ganó a a Uruguay el premio Ministerio de Relaciones Exteriores
Campeonato rosarino 1920
Desempate. Rosario Central 2 Newell’s 2 (suspendido a los 37’ del ST).

Copa Competencia 1919 (jugada en 1920)
Final. Boca 1 Rosario Central 0 (en tiempo suplementario). Jugado en GEBA.
Final correspondiente a 1919. Boca 2 Nacional (Uruguay) 0. En Sportivo Barracas. Público: 15.000.

Campeonato rosarino 1919 (jugado en 1920)
Final. Rosario Central 3 Newell’s 2.

Partidos amistosos 1920
Belgrano (Rosario) 3 Boca 0.
Porteño 1 Boca 3.
Newell’s 3 Unión (Santa Fe) 1 
Sportivo de Almagro 2 Tiro Federal (Rosario) 3  
Gimnasia y Esgrima de Rosario 5 River 2
Racing 1 (Salas) Combinado de Primera División 1 (Orzari)
Club Atlético 9 de Julio 2 Racing de Chivilcoy 0. 
Inglaterra 5 Francia 0.
Gath y Chaves 2 Selección de Brasil 3.

Asociación Amateurs 1920
River 1 (Laiolo) Vélez 1 (Galíndez)

Campeonato de Inglaterra 1920
Final. Aston Villa’s 1 Huddersfield 0. Público: 50.000.

Campeonato reducido por el 25° aniversario del Club Atlético Porteño
Sportivo Barracas-Huracán
Del Plata 2 (Juan 2) Boca 1 (Pertini)
Estudiantes (LP) 4 Sportivo Barracas 3
Semifinal. Porteño 2 Del Plata 5
Semifinal. Sportivo de Almagro 3 Estudiantes (LP) 0. 
Final. Del Plata 1 Sportivo de Almagro 0.

Copa Reyna 1920
Rosarinos 0 Porteños 0

Amistoso 1920
Uruguay 2 Argentina 0, en Montevideo, ante 26.000 espectadores. 
Argentina: O. Díaz; J. Presta, A. Celli; F. Ballart, A. Sacarello, E. Scoffano; P. Calomino, I. Libonatti, J. Lucarelli, R. Etcheverría y J. Calandra. 

Copa Newton 1920
Argentina 1 (Clarke) Uruguay 3 (Romano, Somma, Piendibene) 
En Buenos Aires, ante 18.000 espectadores. Argentina: Latorre Lelong, Celli, O. Díaz, Carabelli, Cortella, Presta, Calomino, Libonatti, Clarke, Lucarelli y de Miguel.   

Premio de honor “Ministerio de Relaciones Exteriores” 1920
Argentina 1 Uruguay 0. 15.000 espectadores. 
Argentina: Kiessel; Cortella y Bearzotti; Frumento, Delavalle, Uslengui; Calomino, Libonatti, Badalini, Lucarelli y Miguel. 

A beneficio del Círculo de la Prensa
Racing 3 (Hospital, Perinetti, Zavaleta) Combinados 1 (Boffi). En River.

Campeonato Sudamericano 1920, en Chile
Campeón: Uruguay.

Campeonato Argentino de Football
Final. Porteños 2 Santa Fe 0. 
Otros equipos participantes: Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes.

Copa Competencia 1920
Semifinal. Rosario Central 2 San Isidro 0.
Final. Rosario Central 2 Sportivo Almagro 0.

Campeonato uruguayo 1920
1° Nacional; 2° Peñarol.

Campeonato rosarino 1920
Última fecha. Newell’s 0 Tiro Federal 0. Tiro Federal campeón.

Fútbol femenino
Inglaterra 1 Francia 1

Otros partidos (no sé si son amistosos u oficiales)
San Isidro 3 River 0.
Rosario Central 1 Newell’s 1.
Huracán 0 Boca 0.
Newell’s 2 (Badalini, Celli) Huracán 0.
Gimnasia y Esgrima (Rosario) 0 Independiente 0.

domingo, 5 de octubre de 2014

Atletismo (1919-1920)

Charles Paddock, oro en los 100 metros de Amberes 1920
Lanzamiento de bala y disco 1919 
Andrés Paoli, recordman de Francia (13m90).

Datos de 1919 
*Jean Bouin, el más grande corredor a pie, murió durante la Guerra Mundial.
*Elisardo Menéndez es el recordman argentino en 5.000 metros (16’15’’) y 10.000 metros (34’47’’).

Lanzamiento de jabalina 
En 1918, el record llegó a 114m28cm.

Festival en GEBA 1919
*Lanzamiento de bala. 1° Ángel Róvere 9m95cm. 
*Lanzamiento de martillo. 1° Ángel Róvere 21,20 metros
*Salto con garrocha. 1° Ángel Róvere 3,02 metros.

I Olimpíadas Suramericanas 1919, en Montevideo

*1° Chile; 2° Uruguay.
*Argentina no compitió.

Salto con garrocha 1920
Frank Foss, record en Norteamérica, 4,06m. Record en Francia: Gouder, 3,74m.

Campeonato argentino de atletismo 1920
*Jabalina: 1° Luis Sigel/Ligel 37,85m. 
*10.000 metros: 1° Elisardo Méndez 34m43s. 
*Lanzamiento de disco: 1° R. Hoerle 32,28m. 
*200 metros: 1° Otto Diesch 24 seg.

II Olimpíadas Suramericanas 1920, en Santiago de Chile
*1° Chile 10; 2° Uruguay 6; 3° Argentina 5. 
*Salto con garrocha: 1° Héctor Berrutti (Uruguay) 3,26m. 
*Lanzamiento de disco: 1° Jorge Llovet Cullen (Argentina) 35,28m.

Prokola, oro en lanzamiento de bala
Juegos Olímpicos Amberes 1920
*Lanzamiento de bala: 1° Prokola (Finlandia) 14,81m. 
*5.000 metros: 1° Guillemot (Francia) 14m55s. 
*Salto en alto: 1° Landon (Estados Unidos) 1,94m (record mundial)
*100 metros llanos: 1° Charles Paddock 10s8. 
*Jabalina. 1° Myrra (Finlandia) 65,78m (record mundial)
*Martillo: 1° Patt Ryan (Estados Unidos) 52,87m. 
*Garrocha (se le llamaba "salto a la garrocha"): 1° Foss 4,09m (record mundial)
*Maratón: 1° Hans Kohlemainen (Finlandia) 2h32m35s8 (record mundial)

Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física 1920

*Lanzamiento de disco. Jorge Llobet Cullen bate el record sudamericano: 32,17m.