Mostrando entradas con la etiqueta 1934. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1934. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Racing Club - Temporada 1934

Liga Argentina de Football 1934
1) Talleres-Lanús (V) 4-3 (V. Del Giúdice 2, R. Bugueyro, V. Zito)
2) Independiente (L) 0-1
3) Estudiantes -La Plata- (V) 0-2
4) Platense (L) 2-4 (E. Barrera 2)
5) Vélez Sarsfield (V) 1-3 (R. Bugueyro)
6) Ferro Carril Oeste (V) 1-2 (D. Conidares)
7) River Plate (L) 0-4
8) Atlanta-Argentinos Juniors (V) 1-0 (E. Barrera)
9) Huracán (L) 3-1 (A. Chazarreta 2, E. Barrera)
10) Boca Juniors (V) 3-0 (R. Bugueyro, V. Del Giúdice 2)
11) Chacarita Juniors (L) 1-2 (A. Chazarreta)
12) San Lorenzo (L) 4-1 (R. Bugueyro, A. Chazarreta, E. Barrera 2)
13) Gimnasia La Plata (V) 1-4 (A. Chazarreta)
14) Talleres-Lanús (L) 3-0 (A. Chazarreta, E. Barrera, D. Conidares)
15) Independiente (V) 3-1 (V. Del Giúdice, E. Barrera, A. Chazarreta)
16) Estudiantes -La Plata- (L) 1-2 (A. De Mare)
17) Platense (V) 1-3 (A. Chazarreta)
18) Vélez Sarsfield (L) 4-2 (E. Barrera 3, D. Conidares)
19) Ferro Carril Oeste (L) 1-1 (E. Barrera)
20) River Plate (V) 0-0
21) Atlanta-Argentinos Juniors (L) 3-1 (V. Zito 2, D. Conidares)
22) Huracán (V) 3-1 (E. Barrera 2, R. Bugueyro)
23) Boca Juniors (L) 1-2 (E. Barrera)
24) Chacarita Juniors (V) 3-2 (D. Conidares, E. Leoncio, E. Barrera)
25) San Lorenzo (V) 1-1 (D. Conidares)
26) Gimnasia La Plata (L) 4-1 (V. Zito 2, E. Barrera 2)
27) Platense (L) 5-0 (R. Bugueyro, E. Barrera 2, D. Conidares 2)
28) Vélez Sarsfield (V) 2-2 (R. Bugueyro, D. Conidares)
29) Estudiantes -La Plata- (L) 0-1
30) Huracán (V) 1-3 (V. Del Giúdice)
31) Argentinos Juniors (L) 7-2 (E. Barrera 3, V. Del Giúdice, R. Bugueyro, D. Conidares 2)
32) Independiente (V) 1-1 (E. Barrera)
33) River Plate (L) 3-1 (V. Del Giúdice, E. Barrera 2)
34) Talleres-Lanús (V) 1-3 (E. Barrera)
35) San Lorenzo (L) 2-2 (D. Conidares 2)
36) Chacarita Juniors (V) 2-2 (E. Barrera, R. Bugueyro)
37) Boca Juniors (L) 2-1 (E. Barrera, D. Conidares)
38) Ferro Carril Oeste (L) 4-1 (E. Barrera 3, R. Bugueyro)
39) Gimnasia La Plata (V) 4-1 (V. Del Giúdice, E. Barrera 2, V. Zito)

• 6° puesto (entre 14 equipos). Sumó 43 puntos. Jugó 39 partidos. Ganó 18, empató 7 y perdió 14. Metió 83 goles y le hicieron 64.

• Equipo base: Bottaso (33 PJ); J. González (31), Scarcella (37); Gil (16), Serramía (21), De Mare (32); Conidares (37), Zito (27), E. Barrera (34), Del Giúdice (24) y Bugueyro (33).

• Los que más jugaron: Arturo Scarcella y Demetrio Conidares 37; Evaristo Barrera 34; Juan Bottaso y Roberto Bugueyro 33.

• Los goleadores: Evaristo Barrera 34; Demetrio Conidares 14; Roberto Bugueyro 10.

• Los datos. - Antes del inicio del torneo, se decretó el descenso de Quilmes y Tigre... ¡por haber sido últimos en la tabla de recaudaciones! Súper injusto.
En 39 partidos, solamente ocho jugadores marcaron goles.
- Racing usó ¡14! delanteros durante la temporada.
- Por primera vez, sufrió 6 derrotas consecutivas.
- En la 7ª fecha ocupó el último lugar de la tabla.
- Derrotó 3-0 a Boca (campeón) y 3-1 a Independiente (subcampeón), las dos veces como visitante.
- Evaristo Barrera fue el goleador del campeonato y sus 34 goles en una temporada fueron la segunda mejor marca del club, solo superada por los 41 de Ohaco en 1915.


• Resumen total 1934. Jugó 39 partidos. Ganó 18, empató 7 y perdió 14.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1934)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Natalio Perinetti 101
4) Albérico Zabaleta 95
5) Pedro Ochoa 91
6) Juan Hospital 72
7) Vicente Del Giúdice 71
8) Pablo Frers 68
9) Juan Perinetti 61
10) Alberto Fassora 58
11) Evaristo Barrera 56
12) Miguel Barañano 52

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1934)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22
6) Miguel Barañano 19
7) Albérico Zabaleta 17

• Partidos oficiales jugados (1903-1934)
1) Natalio Perinetti 258
2) Alberto Ohaco 166
3) Pedro Ochoa 159
4) Juan Bottaso 148
5) Alberto Marcovecchio 144

6) José María González 130
7) Vicente Del Giúdice 128

8) Roberto Bugueyro 117
9) Arturo Scarcella 112
10) Antonio De Mare 112
11) Pedro Pompey 108

12) Juan Hospital 103
13) Albérico Zabaleta 102


• Partidos amistosos jugados (1903-1934)
1) Alberto Ohaco 41
2) Pedro Ochoa 35
3) Alberto Marcovecchio 29
4) Juan Perinetti 27
5) José Tabar 22
6) Natalio Perinetti 21

• Resumen partidos oficiales 1903-1934
Jugó 861 partidos. Ganó 574, empató 128 y perdió 159. Metió 1.896 goles y le hicieron 736.

• Resumen total 1903-1934
Jugó 1.065 partidos. Ganó 695, empató 169 y perdió 201.

• Torneos locales ganados 1891-1934
1° Alumni 10; 2° Racing Club 9; 3° Boca Juniors 8; 4° Lomas Athletic 5;  5° Huracán y San Lorenzo 4.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1934
1° Racing Club 919; 2° River Plate 878; 3° Independiente 802; 4° Boca Juniors 783; 5° San Lorenzo 777.
Evaristo Barrera fue el goleador del campeonato

domingo, 9 de octubre de 2016

Curiosidades del deporte en 1934

Por Martín Estévez

La tapa

“Yustrich, arquero de Boca, escucha las palabras alentadoras de su esposa, momentos antes de entrar a la cancha”, decía la tapa del N° 785. Boca ganó su segundo título en el profesionalismo, un punto por encima de Independiente. Tercero fue San Lorenzo.


¡El Mundial por radio!

Por primera vez en Sudamérica se transmitió por radio un partido jugado en otro continente. Fue el único de Argentina en el Mundial de Italia: derrota 3-2 ante Suecia por los octavos de final. En el fútbol nacional había dos organizaciones (la profesional y la amateur) y, como la reconocida por FIFA era la amateur, los mejores futbolistas (que ya eran profesionales) quedaron fuera. Por eso, la rápida eliminación no sorprendió. Fue, junto al de 1978, el Mundial más sospechado: el genocida Benito Mussolini hizo todo lo posible (todo) para que Italia se consagrara campeón. Y lo logró, con grotescas ayudas arbitrales y amenazas de muerte incluidas.



Comenzó a hacer historia

“Independiente ha encontrado el centre forward largamente esperado, con la llegada del paraguayo Erico –opinó El Gráfico en el N° 775–. Su consagración ha sido simultánea con su debut, y ese es el mayor elogio que de él puede hacerse”. No eran palabras exageradas: Arsenio se convertiría en el máximo goleador en la historia del fútbol argentino.

Básquet desprolijo

Se jugó en Buenos Aires el tercer Sudamericano de básquet. Compitieron cuatro países, entre ellos el débil equipo de Brasil (foto), pero Uruguay se retiró tras incidentes en el partido ante los locales, por la 3ª fecha. Finalmente, Argentina fue campeón (seis triunfos), seguida por Chile (récord de 3-3).


Estilo rugby

Antonio Lanusse, de CUBA, detiene como puede a Griffin, de Belgrano: gran foto del Campeonato de Rugby de Primera División, en el que San Isidro fue campeón por
15ª vez.


La frase
“Hice mi última pelea para que no creyeran que tenía miedo, pero bastaba que me empujaran para hacerme caer. Yo estaba deseando que eso pasara de una vez, para empezar a cuidarme después” (El boxeador Justo Suarez, en El Gráfico N° 793).

Ocho cortitas

• En el campeonato de fútbol, se fusionaron en un solo equipo Talleres de Remedios de Escalada y Lanús; y también Atlanta y Argentinos Juniors. Fue una exigencia de la Asociación.
• Se retiró Manuel Seoane, a quien El Gráfico calificó como “mejor forward argentino de 1922 a 1932”.
• Se jugó el primer torneo de rugby seven en la Argentina.
• De cada edición de la revista se imprimían 80.000 ejemplares.
• El Gráfico organizó un torneo de básquet para aficionados (se anotaron 87 equipos) y la primera “Maratón de los Barrios”: participaron 216 personas.
• Se jugó en Estados Unidos el primer partido profesional de tenis: Bill Tilden derrotó a Ellsworth Vines. Cada jugador recibió 7125 dólares.
• El japonés Jiro Satoh, uno de los cinco mejores tenistas del mundo, se suicidó… ¡tirándose del barco en el que viajaba para jugar la Copa Davis!
• En el N° 792, El Gráfico alertaba sobre un nuevo problema: el “dopping”. Se había descubierto el primer caso en Sudamérica, en futbolistas de Peñarol de Uruguay

Algunos campeones

Copa Beccar Varela: Central Córdoba (Rosario)
1ª liga de fútbol de Togo: Etoile Filante
1ª liga de fútbol de Kyrgysztán: Frunze City Team
1ª liga de fútbol de El Líbano: Al-Nahda
34ª liga de fútbol de Suecia: Helsingborgs
Copa Davis: Gran Bretaña
Australia, Wimbledon y US Open: Fred Perry (Inglaterra)
Gran Premio de automovilismo: Emilio Karstulovic
Campeonato Nacional de Waterpolo: GEBA
Sudamericano de Waterpolo: Argentina

54 Fueron los campeonatos amateurs de Primera División que existieron en el fútbol argentino. El último se jugó en 1934: el campeón fue Estudiantil Porteño, seguido por Banfield, Defensores de Belgrano y Dock Sud. Esos 54 torneos son considerados oficiales.

Conflicto interno
El periodista Borocotó les envió un mensaje a los correctores de su página a través de la revista. “Donde yo puse cábula, ustedes le metieron cábala –fue una de sus quejas–. La Real Academia se me importa cuatro pitos, tenemos tanto derecho como ellos para reformar el idioma. ¡Hacerle decir a un hincha cábala!”, explicó, mitad en broma, pero mitad en serio. 78 años después, lo imitamos y enviamos por acá un mensaje a nuestra correctora Marisol Rey: que se quede tranquila, no hay quejas contra ella.


Juego de Estrella
El campeonato de básquet de 1933 recién terminó en julio de 1934. La imagen es de la final, jugada en el estadio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en la que Estrella derrotó 25-23 a Racing. Luego, Estrella también sería campeón rioplatense.

Publicado en El Gráfico N°4469 (mayo de 2016)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Waterpolo (1933-1945)

Campeonato Nacional 1933
Campeón: Regatas de Santa Fe
Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires

Campeonato Nacional 1934
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Club de Regatas de Santa Fe

II Campeonato Sudamericano (Buenos Aires 1934)
 Final: Argentina 2 Brasil 1.
También participaron Uruguay y Chile.

Campeonato Nacional 1935
 Campeón: Club de Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 
También compitió: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1935
 Campeón: Brasil

Campeonato Nacional 1936
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1937
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Sudamericano 1937
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1938
 Campeón: Regatas de Sante Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1938
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1939
 Campeón: Asociación Cristiana de Jóvenes
 Subcampeón: Estudiantes de La Plata

Campeonato Nacional 1940
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1941
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1941, en Viña del Mar (Chile)
 Final: Uruguay 5 Chile 0

Campeonato Nacional 1942
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1943 (en Santa Fe)
 Campeón: Banco Nación. 
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1944
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Banco Nación.

Campeonato Nacional 1945
 Campeón: Regatas de Santa Fe

lunes, 18 de julio de 2016

Rugby (1931-1940)

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1931
* San Isidro 20 Hindú 0
* CUBA 5 Pacífico 0
* San Isidro 14 Buenos Aires 3
* GEBA 8 Hindú 3
* Buenos Aires 7 Belgrano 5
* Universitario 3 GEBA 3
* GEBA 8 San Isidro 3
* GEBA 3 Pacífico 3
* CUBA 12 San Isidro 6
* San Isidro 9 Buenos Aires 8
* YMCA 12 Buenos Aires 0
* Pacífico 16 Belgrano 0
* GEBA 16 Hindú 6
* San Isidro 7 Pacífico 0
* CUBA 14 GEBA 3
** Campeón: CUBA (Club Universitario de Buenos Aires). Primer título de su historia.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1932
* GEBA, San Isidro y Buenos Aires igualaron en el primer puesto, y se jugaron desempates.
*** Campeón: GEBA.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1933
* Campeón: San Isidro
*** "El gesto de San Isidro es elogiable. Por un espacio de dos años dejó que el título paseara, nada más que con la intención de que conociera caras nuevas. Ahora han creído prudente dar por terminadas esas vacaciones" (El Gráfico N°741).

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1934
* Campeón: San Isidro.
** Goleador de la temporada: H. Pascualli (Olivos) 111 puntos.
*** "Su campaña ha sido sin duda superior a la del año pasado; ha sido mejor equipo y ha jugado mejor rugby" (El Gráfico N° 793).

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1935
* Campeón: Atlético del Rosario.
Posiciones: Atlético del Rosario 29; Olivos e Hindú 28; GEBA 27; Belgrano 24; San Isidro 21; Buenos Aires, Pacífico y CUBA 16; Charrúas 11; Lomas 4.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1936
* Campeón: Belgrano Athletic.

Partido amistoso 1936
Chile 3 Argentina 31 (en Valparaíso)

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1937
* Campeón: Old Georgians.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1938
* Campeón: Old Georgians.
* Subcampeón: Olivos. 

Torneo de Eliminación 1938
* Campeón: Old Georgians.
* Subcampeón: San Isidro.

Torneo de Invitación de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1939
* Campeones: Old Georgians, GEBA y San Isidro.

Torneo de Invitación de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1940
* Campeones: Belgrano y Olivos.

Torneo de Eliminación 1940
* Campeón: San Isidro

martes, 5 de julio de 2016

Atletismo (1931-1939)

VII Campeonato Sudamericano de Atletismo, Buenos Aires 1931
1° Argentina (4° triunfo en siete ediciones); 2° Chile.

Salto en largo en 1931
El argentina Héctor Berra bate el récord sudamericano: salta 7,21 metros.

Lanzamiento de bala 1932
Héctor Berra (Argentina) bate el récord sudamericano: 13,79 metros.

VIII Campeonato Sudamericano de Atletismo, Montevideo 1933
1° Argentina (5° triunfo en ocho ediciones); 2° Chile; 3° Brasil.

Lanzamiento de disco 1934
Alicia Hirr bate el récord argentino: lanza 33,40 metros.

X Campeonato Sudamericano de Atletismo, San Pablo 1937
1° Brasil (152 puntos); 2° Argentina (104); 3° Perú (27); 4° Uruguay (14)

XI Campeonato Sudamericano de Atletismo, Lima 1939
1° Brasil; 2° Chile; 3° Argentina. 

martes, 24 de mayo de 2016

Tenis (1933-1936)

Copa Davis 1933
* Zona Sudamericana, final: Argentina 4 Chile 1
Argentina: Guillermo Robson, Héctor Cattaruzza, Adriano Zappa y Lucilo del Castillo.
* Zona americana, final: Estados Unidos 4 Argentina 0.
Argentina: Adriano Zappa, Héctor Cattaruzza y Adelmar Echeverría.

Campeonato del Río de la Plata 1933
Final femenina. Gladys Woodruff derrotó a Analía Obarrio por 2-6, 8-6 y 7-5.
Final masculina. Lucilo del Castillo derrotó a Adriano Zappa.

Revés a dos manos (1933)
El australiano Mac Grath fue el primero en implementarlo.

Campeonato Argentino 1933
Final femenina: Leonilda Giusti derrotó a Marta Balparda.
Final masculina: Adriano Zappa derrotó a Carlos Morea.

VI Campeonato de la República Argentina (1933)
Final femenina: María Elena Bushell a Mónica Ricketts.
Final masculina: Guillermo Robson derrotó a Adriano Zappa.

Campeonato del Río de la Plata 1934
Final femenina. Leonilda Giusti derrotó a Lía Duffy por 6-2 y 6-1.
Final masculina. Héctor Cattaruzza derrotó a Adriano Zappa por 7-5, 5-7, 3-6, 6-0 y 6-2.

Ranking mundial de la Federación Internacional (1934)
1° Fred Perry (Inglaterra); 2° Jack Crawford (Australia); 3° Gottfried von Cramm (Alemania); 4° Henry Austin (Inglaterra); 5° Wilmer Allison (Estados Unidos)

Campeonato de la Ciudad de Buenos Aires 1934
Final femenina: María África García de Sola (España) derrotó a Mónica Ricketts por 6-3 y 6-1.
Final masculina: Lucilo del Castillo derrotó a Adriano Zappa por 8-6, 6-4, 6-8 y 8-6.

VII Campeonato de la República Argentina (1934)
Final femenina: Mónica Ricketts derrotó a María África García de Sola (España) por 2-6, 6-1 y 6-3.
Final masculina: Guillermo Robson derrotó a Lucilo del Castillo por 6-1, 6-1, 4-6, 3-6 y 6-4.

Campeonato del Río de la Plata 1935
Final femenina. Mónica Ricketts, campeona.
Final masculina. Lucilo del Castillo derrotó a Adelmar Echeverría.

VIII Campeonato de la República Argentina (1935)
Final femenina: Mónica Ricketts derrotó a Ana P. de Madrid por 6-0 y 6-3
Final masculina: Giorgio De Stefani (Italia) derrotó a Lucilo Del Castillo por 10-8, 10-8 y 6-1.

Campeonato Argentino 1936
Final femenina: Ana P. de Madrid derrotó a Leonilda Giusti.

Ranking mundial del periodista E. C. Potter (1936)
* Hombres. 1° Fred Perry (Inglaterra); 2° Gottfried von Cramm (Alemania); 3° Donald Budge (Estados Unidos); 4° Adrian Quist (Australia); 5° Henry Austin (Inglaterra).
* Mujeres. 1° Hilda Sperling (Dinamarca); 2° Helen Jacobs (Estados Unidos); 3° Alice Marble (Estados Unidos); 4° Dorothy Round (Inglaterra); 5° Simone Mathieu (Francia)...; 9° Anita Lizana (Chile).

Balance de 1936
"En tennis pasó poco y nada por aquí, fuera del nuevo viaje de Zappa y Del Castillo por los courts europeos" (El Gráfico N°912).

lunes, 16 de mayo de 2016

Básquet (1931-1936)

Temporada 1931
Olindo Onetto era considerado el mejor basquetbolista argentino. "Cansa mucho el puesto de centre forward -declaró en la revista El Gráfico-. Hay que estar en la defensa y en el ataque. Algunos partidos en que mis compañeros terminan frescos, yo salgo de la cancha agotado, y no es por falta de training".

Copa O'Farrell 1931
Final. YMCA derrotó a Universitario.

Campeonato de la Federación Argentina 1931
Campeón: Independiente.

Copa Buero 1932
Final: Argentina 31 Uruguay 18.

II Campeonato Sudamericano (Chile 1932)
Participaron Chile, Uruguay y Argentina
* Chile 21 Argentina 19
* Chile 14 Uruguay 13
* Chile derrotó nuevamente a Argentina
* Uruguay 31 Argentina 26
* Uruguay 18 Argentina 13
* Uruguay derrotó a Chile

* Chile 28 Uruguay 42
Campeón: Uruguay (segundo título consecutivo)

Campeonato de la Federación Argentina 1932
Campeón: GEBA. También participaron Gimnasia La Plata, Independiente y Estrella.

Segunda División argentina 1932
Campeón: Racing Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1933
Campeón: Estrella. Subcampeón: Racing Club.

III Campeonato Sudamericano (Argentina 1934)
1° Argentina (6-0)
2° Chile (3-3)
3° Uruguay (2-4)
4° Brasil (1-5)
* Uruguay se retiró del torneo en la 3ª fecha. Se le dieron por perdidos sus cuatro partidos restantes.

Campeonato Rioplatense 1933 (disputado en 1934)
Final: Estrella derrotó a Sporting de Montevideo

Campeonato de la Federación Argentina 1934
Campeón: CUBA. Ganó 21 partidos y perdió 5.
* Posiciones: 1° CUBA 21; 2° GEBA 19; 3° Estrella y Racing Club 17; 5° River Plate 16; 6° Estudiantes y D. Alumbrado 15; 8° Sportivo Barracas 14; 9° Olimpia 11; 10° Independiente y Ñaró 10; 12° El Tala 7; 13° Gimnasia La Plata 6; 14° YMCA 4.

Campeonato de la Federación Argentina 1935
Campeón: River Plate.

Campeonato Rioplatense 1935 (disputado en 1936)
Final: Nacional (Uruguay) derrotó 31-30 a Estudiantes de La Plata.

Campeonato Sudamericano 1935 (jugado en Río de Janeiro)
Campeón: Argentina.

Copa Dickens 1936 (organizada por Club El Tala)
Campeón: GEBA. Subcampeón: River Plate.

Campeonato de la Federación Argentina 1936
Torneo anulado.

Juegos Olímpicos 1936
El básquet no se jugaba todavía en estadios techados. La final olímpica, incluso, se definió bajo una intensa lluvia: Estados Unidos derrotó 19-8 a Canadá.