Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1945. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

Racing Club - Temporada 1945

Monestés, Granero, Strembel, Filgueiras;
Salomón, Cámer, Fiore, D'Alessandro, Barreiro, Sued.

Campeonato de Primera División 1945

1) Boca Juniors (V) 1-2 (R. D'Alessandro)
2) Chacarita Juniors (L) 3-0 (H. Fiore, E. Sued, R. D'Alessandro)
3) Platense (V) 1-2 (J. Barreiro)
4) Newell's Old Boys (L) 3-0 (R. D'Alessandro, H. Fiore, J. Cámer)
5) Vélez Sarsfield (V) 0-0 
6) Independiente (L) 0-2
7) San Lorenzo (V) 0-1
8) Lanús (L) 4-1 (H. Fiore 3, M. Garelli)
9) Ferro Carril Oeste (V) 5-2 (R. D'Alessandro 2, L. Strembel, H. Fiore, M. Garelli)
10) River Plate (L) 0-2
11) Rosario Central (V) 1-4 (M. Garelli)
12) Atlanta (L) 4-4 (M. Garelli, H. Fiore, Silva, R. D'Alessandro)
13) Gimnasia La Plata (V) 1-3 (E. Sued)
14) Estudiantes -La Plata- (V) 2-5 (J. Barreiro, J. Yuzzolino)
15) Huracán (L) 2-0 (H. Fiore 2)
16) Boca Juniors (L) 1-3 (H. Fiore)
17) Chacarita Juniors (V) 1-1 (E. Sued)
18) Platense (L) 3-1 (H. Fiore, R. D'Alessandro 2)
19) Newell's Old Boys (V) 0-4
20) Vélez Sarsfield (L) 1-2 (J. Barreiro)
21) Independiente (V) 1-5 (R. Castro)
22) San Lorenzo (L) 2-2 (A. Di Pace, J. Carrera)
23) Lanús (V) 0-1
24) Ferro Carril Oeste (L) 1-3 (M. Malachane)
25) River Plate (V) 1-1 (J. Yuzzolino)
26) Rosario Central (L) 6-1 (R. D'Alessandro 3, E. Sued, F. Monestés 2)
27) Atlanta (V) 6-2 (J. Carrera, E. Sued 2, R. D'Alessandro 3)
28) Gimnasia La Plata (L) 4-3 (J. Carrera 2, R. D'Alessandro, J. Yuzzolino)
29) Estudiantes -La Plata- (L) 2-5 (R. D'Alessandro, F. Monestés)
30) Huracán (V) 3-1 (R. D'Alessandro, J. Carrera, E. Sued) 

• 10° puesto (entre 16 equipos). Sumó 25 puntos. Jugó 30 partidos. Ganó 10, empató 5 y perdió 15. Metió 59 goles y le hicieron 63.

• Equipo base: Milone (17 PJ); Salomón (30), Filgueiras (24); Monestés (25), Strembel (30), M. Quiroga (18); Cámer (18), 
Fiore (21), D'Alessandro (23), Barreiro (13) y Sued (27).

• Los que más jugaron: José Salomón y León Strembel (30); Ezra Sued (27); Federico Monestés (25).

• Los goleadores: Roberto D'Alessandro 17; Humberto Fiore 11.


Copa Competencia Británica 1945 (oficial)
La jugaban todos los equipos de Primera División.
- 8º de final: Huracán (N) 5-3 (H. Reyes, J. Yuzzolino 3, F. Díaz)
- 4º de final: River Plate (N) 3-2 (Yácono en contra, H. Fiore 2)
- Semifinal: Estudiantes -La Plata- (N) 4-0 (R. D'Alessandro, Fiore 2, J. Barreiro)
- Final: vs Boca Juniors (?) 4-1 (R. D'Alessandro, J. Cámer, F. Monestés, H. Fiore)
• Campeón. 1ª Copa Competencia Británica; 12ª Copa Nacional; 24º título oficial.

Copa General Ramírez 1945 (oficial)
La jugaban 42 equipos: los cuatro mejores de la Copa Competencia y los 38 mejores del interior.
• El torneo continuó en 1946. Racing sería eliminado en semifinales.

Partidos amistosos 1945
1) Atlético La Paz -Bolivia- (V) 7-2 (goleadores desconocidos) [gira por Bolivia, 7/1]
2) Ferroviario -Bolivia- (V) 3-0 (goleadores desconocidos) [gira por Bolivia, 14/1]
3) The Strongest -Bolivia- (V) 5-3 (goleadores desconocidos) [gira por Bolivia, 21/1]
4) River Plate (N) 3-6 (F. Díaz 2, Reyes)
6) Independiente Rivadavia -Mendoza- (V) 1-4 (goleador desconocido) [9/12]


• Los datos 
- Los directores técnicos fueron Renato Cesarini y Guillermo Stábile, que comenzó una larguísima etapa en el club.
- Racing tenía  19.955 socios.
- No ganó clásicos: empató 2 y perdió 6.
- En la fecha 25, perdía de visitante con el puntero River y quedaba último a cinco fechas del final. En el minuto 89, Yuzzolino empató. Racing ganaría 4 de los últimos 5 y se salvaría del descenso en la fecha 28.
- El 10º puesto era la peor ubicación de Racing en su historia. Había sido 9º en 1935.
- Roberto D'Alessandro fue goleador del equipo por tercer año seguido, al igual que Evaristo Barrera en 1936-1938.
- Mientras hacía un desastroso torneo, ganó brillantemente la Copa Competencia Británica, su 12ª copa nacional.
- Fue el último año del back José Salomón en el club. Se lesionaría jugando para la Selección.
- "Racing, que hace 20 años no gana un campeonato, figura en tercer término en la estadística del total de recaudaciones habidas desde que el fútbol es profesional, es decir, contando de 1931 a 1944. Quedan detrás instituciones que como San Lorenzo e Independiente han saboreado también el halago y ventajas que proporciona el ser campeón" (revista El Gráfico).

• Resumen total 1945. Jugó 41 partidos. Ganó 18, empató 5 y perdió 18.

Último año de José Salomón

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1945)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Evaristo Barrera 148
4) Natalio Perinetti 101
5) Albérico Zabaleta 95
6) Pedro Ochoa 91
7) Vicente Del Giúdice 80

8) Enrique García 80
9) Vicente Zito 77
10) Juan Hospital 72
11) Pablo Frers 68
12) Delfín Benítez Cáceres 65
13) Juan Perinetti 61
14) Alberto Fassora 58
15) Félix Díaz 57
16) Roberto D'Alessandro 57

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1945)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22
6) Félix Díaz 20

• Partidos oficiales jugados (1903-1945)
1) José García 275
2) Natalio Perinetti 258

3) Enrique García 235
4) José Salomón 187
5) Vicente Zito 221

6) Arturo Scarcella 218
7) José María González 185
8) Juan Bottaso 173
9) Antonio De Mare 171
10) Alberto Ohaco 166
11) Pedro Ochoa 159
12) Vicente Del Giúdice 155
13) Evaristo Barrera 151
14) Alberto Marcovecchio 144
15) Roberto Bugueyro 139
16) Alfredo Díaz 126
17) Juan Ángel Devizia 110
18) Pedro Pompey 108
19) Félix Díaz 107
20) Juan Hospital 103

• Partidos amistosos jugados (1903-1945)
1) José García 46
2) Alberto Ohaco 41
3) Pedro Ochoa 35
4) Félix Díaz 33
5) Alberto Marcovecchio 29
6) Enrique García 28
7) Juan Perinetti 27

• Torneos locales ganados 1891-1945
1° Boca Juniors 12; 2º Alumni 10; 3° Racing Club 9; 4° River 7; 5º Lomas Athletic y San Lorenzo 5.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1945
1º River Plate 1.398; 2° Racing Club  1.297; 3° Independiente 1.274; 4° Boca Juniors 1.264; 5° San Lorenzo 1.219.

• Resumen partidos oficiales 1903-1945
Jugó 1.220 partidos. Ganó 734, empató 196 y perdió 290. Metió 2.690 goles y le hicieron 1.399.

• Resumen total 1903-1945
Jugó 1.501 partidos. Ganó 884, empató 248 y perdió 369.

Roberto D'Alessandro

jueves, 25 de mayo de 2017

Atletismo (1941-1957)

XII Campeonato Sudamericano Buenos Aires 1941
1° Brasil 103 puntos; 2° Chile 85; 3° Argentina 84

XIII Campeonato Sudamericano Santiago de Chile 1943
1° Chile; 2° Argentina

XIV Campeonato Sudamericano Montevideo 1945
1° Brasil 108 puntos; 2° Argentina 92; 3° Chile 57; 4° Uruguay 38.

Campeonato Sudamericano Santiago de Chile 1946 (no oficial)
1° Chile; 2° Argentina.

XV Campeonato Sudamericano Río de Janeiro 1947
1° Argentina 122 puntos; 2° Brasil 71; 3° Chile 69.

XVI Campeonato Sudamericano Lima 1949
Hombres. 1° Argentina. 2° Chile. 3° Brasil.
Mujeres. 1° Brasil. 2° Chile. 3° Argentina.

I Juegos Panamericanos Buenos Aires 1951
Lanzamiento de jabalina. Oro: Ricardo Heber.
Maratón. Oro: Delfo Cabrera.
Lanzamiento de bala. Oro: Ingeborg Mello.
Lanzamiento de disco. Oro: Ingeborg Mello.

XVII Campeonato Sudamericano Buenos Aires 1952
1° Argentina

Campeonato Sudamericano Santiago de Chile 1953 (no oficial)
1° Brasil.

Campeonato Sudamericano Santiago de Chile1957
1° Brasil; 2° Chile; 3° Argentina.

sábado, 13 de mayo de 2017

Handball (1941-1956)

Se jugaba con once jugadores por equipo.

Campeonato de Primera División 1941
Campeón: River Plate (octavo título).

Campeonato de Primera División 1942
Campeón: River Plate (noveno título).

Campeonato de Primera División 1943
Campeón: River Plate (décimo título).

Campeonato de Primera División 1944
Campeón: River Plate (undécimo título).

Campeonato de Primera División 1945
Campeón: River Plate (duodécimo título).

Campeonato de Primera División 1946
Campeón: Independiente.

Campeonato de Primera División 1947
Campeón: River Plate (13 títulos).

Campeonato de Primera División 1948
Campeón: SAG Ballester.

Campeonato de Primera División 1949
Campeón: River Plate (14 títulos).

Campeonato de Primera División 1952
Campeón: River Plate (16 títulos).

Campeonato de Primera División 1953
Campeón: River Plate (17 títulos).

Campeonato de Primera División 1954
Campeón: River Plate (18 títulos).

Campeonato de Primera División 1955
Campeón: River Plate (19 títulos).

Campeonato de Primera División 1956
Campeón: River Plate (20 títulos).

martes, 4 de abril de 2017

Curiosidades del deporte en 1945

Por Martín Estévez

La tapa
Oscar Gálvez, cansado de ganar carreras de autos, fue tapa del N° 1330 por su nuevo desafío: competir en motonáutica. La revista tenía 52 páginas y valía 20 centavos.


¡Qué arrastre!
Félix Díaz había jugado en Racing hasta el año anterior y en 1945, cuando visitó Avellaneda con la camiseta de Newell’s, recibió una medalla y la admiración de las hinchas, que se desesperaban por tocarle un brazo.


¿El sexto atacante?
La delantera de River (Muñoz, Gallo, Pedernera, Labruna y Loustau) posó previo al triunfo ante Racing, pero apareció un protagonista más: un niño agachado e inmortalizado para siempre. En 1945, los Millonarios ganaron el título y evitaron que Boca (segundo) fuera tricampeón. Como goleador del torneo terminó Angel Labruna, con 25 tantos, y descendió Gimnasia La Plata.


Algunos campeones
1ª liga de fútbol de Kosovo: Jedinstvo
Copa Británica (fútbol): Racing Club
Campeonato de la República (fútbol): Estudiantes (La Plata)
Campeonato argentino de tenis de mesa: Egidio Cosentino
Sudamericano de atletismo: Brasil
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Heraldo Weiss
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Felisa Piédrola
Primera División (rugby): CUBA
Segunda División (rugby): Pucará
Primera División (hockey femenino): Arrow Girls
Maratón de los Barrios: Pedro Caffa

La frase
“Los latinoamericanos debemos convencernos de que cuando venimos a los Estados Unidos lo hacemos para aprender a jugar al tenis” (Heraldo Weiss, N° 1 argentino, en El Gráfico N° 1365).

300 Los dólares que aportó la revista El Gráfico para ayudar a que el tenista Alejo Russell realizara una gira por Estados Unidos. Resultó un éxito: fue el primer argentino en alcanzar los cuartos de final del US Open. “Creímos sinceramente en que debíamos dar una manita”, fue la justificación editorial.

¡Basta de guerra!
“El fusil dejó de apuntar y ha vuelto a la espalda cansada. Los soldados retornan a sus hogares; la ansiada paz ha llegado; la vida normal se encauza. Por los caminos ensangrentados de Francia tornarán a tenderse los ciclistas en el Tour; rugirán los motores en la vieja pista de Indianápolis; los courts de Wimbledon brindarán trascendentales torneos de tenis…”. Así celebró El Gráfico, en su N° 1363, el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y, en el N° 1368, publicó en la página de humor este punzante mensaje; el capitalismo salvaje de Estados Unidos invadía el planeta.


El agujero negro
Atentos a esta imagen: entre el número 19 y el 35, ¡hay un ciclista con su bicicleta! Se trata de Nicanor Carballo, que se hundió increíblemente en el barro. Ocurrió durante una carrera en Mercedes, Buenos Aires.


Básquet marrón
El Campeonato de la Asociación de Basket lo ganó Platense por tercer año consecutivo. En la foto, Legarreta lucha un rebote contra Rivalta, de River Plate. Los antecesores de la Generación Dorada también jugaban duro.


Bicicletas sin lujos
En ciclismo, el Campeonato Argentino de Resistencia lo ganó Julio Alba. Miren su bicicleta: es casi igual a la que cualquiera de nosotros usaría hoy. Tecnología cero.


¿Qué notas había?
Para tener una idea del tipo de textos que se publicaban, repasemos títulos de la edición 1351: “No llegaron hasta los arcos” (sobre Huracán 2 - Newell’s 0); “El nadador más veloz del mundo” (sobre Alan Ford); “La dinastía de los fondistas” (sobre atletas argentinos); “Un clásico de Segunda” (sobre Banfield 1 - Temperley 0); y “El primer triunfo de Curupaytí” (en el torneo de rugby). Temas realmente variados.

Ocho cortitas
• En promedio, se imprimían 130.000 ejemplares de cada edición.
• Notas curiosas: “Campeonato de básket para remeros” (N° 1348); “Curiosidades de la función renal” (1353); “Vientre perezoso, vida corta” (1355); y la aberrante “Es bizco el que quiere serlo” (1358).
• Era habitual que se cubriera el principal partido de Segunda División. En 1945, el campeón fue Tigre.
• En básquet, se instauró una regla clave: prohibido estar más de tres segundos en “la llave” (bajo el aro rival).
• Inexpresivo título sobre el clásico rosarino: “Newell’s y Central en lucha varonil y correcta”. Ganó 1-0 la Lepra.
• Argentina logró el Sudamericano de fútbol en Chile, seguido por Brasil, el local, Uruguay, Colombia (fue su debut), Bolivia y Ecuador.
• Gertrudes de Moser (CASI) era considerada la mejor jugadora argentina de hockey.
• “El hurling se va, el hockey se afianza”: profética nota de Dante Panzeri en el N° 1368.

Publicado en El Gráfico N° 4475 (noviembre de 2016)

viernes, 17 de marzo de 2017

Hockey sobre césped (1937-1950)

1937
Margarita Turner era considerada "una de las mejores jugadoras argentinas de hockey".

Campeonato femenino de Primera División 1941
Campeón: Pacífico.
Mejor jugadora: Lulú López (Pacífico).

Campeonato masculino de Primera División 1941
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1942
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1942
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1943
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1943
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1944
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1944
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1945
Campeón: Arrow Girls.

Campeonato masculino de Primera División 1945
Campeón: Central Argentino.

1945
Gertrudes de Moser (CASI) era considerada la mejor jugadora argentina de hockey.

Campeonato femenino de Primera División 1946
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1946
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1947
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1947
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1948
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1948
Campeón: SIC.

Campeonato masculino de Primera División 1949
Campeón: CASI.

Campeonato femenino de Primera División 1949
Campeón: Belgrano Athletic.

Campeonato masculino de Primera División 1950
Campeón: Hurling

Campeonato femenino de Primera División 1950
Campeón: SIC (invicto).

lunes, 9 de enero de 2017

Tenis de mesa (1941-1949)

Campeonato Argentino 1941
Campeón: Erwin Kohn.

Campeonato Argentino 1942
Campeón: Erwin Kohn

Campeonato Argentino 1943
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Argentino 1944
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Argentino 1945
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Masculino Argentino 1946
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1946
Campeona: Irma Carbonero.

III Campeonato Sudamericano Mar del Plata 1947
Campeón: Argentina (tricampeón).
El equipo: Egidio Cosentino, Horacio Pérez Acevedo, Erwin Kohn y Juan Félix Rosochik.

Campeonato Masculino Argentino 1947
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1947
Campeona: Irene Waldman.

Campeonato Masculino Argentino 1948
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Femenino Argentino 1948
Campeona: Olga Carreira.

Campeonato Masculino Argentino 1949
Campeón: Juan Félix Rozmanich.

Campeonato Femenino Argentino 1949
Campeona: Olga Carreira.

martes, 3 de enero de 2017

Rugby (1941-1949)

CASI, campeón de 1943
Campeonato de Primera División 1941
Campeón: SIC.

Campeonato de Segunda División 1941
Campeón: Sportive Francaise. Subcampeón: Curupaytí.

Campeonato de Primera División 1942
Campeón: CUBA. Subcampeón: GEBA.

Campeonato de Primera División 1943
Campeón: CASI. Subcampeón: CUBA.

Campeonato de Primera División 1944
Campeón: CUBA. Subcampeón: CASI.

Campeonato de Primera División 1945
Campeón: CUBA. Subcampeón: Hindú.

Campeonato de Primera División 1946
Campeón: Pucará.

Campeonato de Primera División 1947
Campeón: CUBA. Subcampeón: Pucará.

Campeonato de Primera División 1948
Campeón: SIC. 

Campeonato de Segunda División 1948
Campeón: Deportiva Francesa. Subcampeón: Buenos Aires F.C.

Campeonato de Primera División 1949
Campeones: CASI y CUBA (título compartido).
17° título para CASI y 6° para CUBA.

jueves, 13 de octubre de 2016

Tenis (1941-1945)

Campeonato Argentino 1941
Final masculina: Alejo Russell derrotó a Heraldo Weiss.
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola.

Campeonato de la República 1941
Campeón: Donald Mc Neill (Estados Unidos).

Ranking de la Asociación Argentina 1941
1° Alejo Russell; 2° Heraldo Weiss; 3° Héctor Cattaruzza; 4° Lucilo del Castillo; 5° Augusto Zappa; 6° Héctor Etchart; 7° Adriano Zappa; 8° Roberto Clutterbuck; 9° Oscar González Bonorino; 10° Héctor Pisani.

Campeonato del Río de la Plata 1942
Campeona: Felisa Piédrola.
Campeón: Alejo Russell.

Campeonato Ciudad de Buenos Aires 1942
Final femenina: Mary Terán a Felisa Piédrola
Final masculina: Augusto Zappa a Lucilo Del Castillo.

Campeonato de la República 1942
Campeona: Felisa Piédrola.
Final masculina: Donald Mc Neill (Estados Unidos) derrotó a Andrés Hammersley (Chile).

Campeonato del Río de la Plata 1943
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola.
Final masculina: Donald McNeill (Estados Unidos) derrotó a Alejo Russell.

Campeonato de la República 1943
Final femenina: Felisa Piédrola derrotó a Mary Terán.
Final masculina: Donald Mc Neill (Estados Unidos) derrotó a Francisco Segura Cano.

Campeonato del Río de la Plata 1944
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-0, 4-6 y 6-2.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Héctor Cattaruzza por 11-9, 6-2 y 8-6.

Campeonato del Río de la Plata 1945
Final femenina: Felisa Piédrola derrotó a Mary Terán por 7-9, 9-7 y 6-0.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Enrique Morea por 6-2, 6-1 y 6-3.

Campeonato Argentino 1945
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-2 y 6-3.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Enrique Morea por 6-8, 4-6, 6-2, 6-4 y 6-1.

US Open 1945
Primera ronda: Herbert Flam (Estados Unidos) derrotó a Heraldo Weiss (Argentina).
Cuartos de final: William Talbert (Estados Unidos) derrotó a Alejo Russell (Argentina) por 6-1, 6-2 y 9-7.  

miércoles, 12 de octubre de 2016

Básquet (1941-1945)

Campeonato Sudamericano 1941 (jugado en Mendoza)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Perú.

Campeonato de la Federación Argentina 1941
Campeón: El Tala.

Campeonato Sudamericano 1942 (jugado en Chile)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Uruguay.

Torneo de Otoño 1942
Campeón: Ateneo de la Juventud.

Torneo de Apertura 1942 (Asociación de Básquet)
Campeón: San Lorenzo.

I Campeonato Argentino (1942)
Campeón: Provincia de Buenos Aires.

Copa O'Farrell 1942
Campeón: GEBA.

Campeonato de la Federación Argentina 1942
Campeón: El Tala.

Campeonato de Campeones 1943
Campeón: Unión (Santa Fe); 2° San Lorenzo; 3° Inti (Santiago del Estero); 4° Belgrano (Córdoba).

Campeonato Sudamericano 1943 (jugado en Lima)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Uruguay.

Copa O'Farrell 1943
Campeón: El Tala.

Campeonato de la Asociación de Básquet 1943
Campeón: Platense

Campeonato de la Asociación de Básquet 1944
Campeón: Platense.

Campeonato de la Federación Argentina 1944
Campeón: Sporting.

Torneo de Apertura 1945 (Asociación de Básquet)
Campeón: Platense.

Campeonato de Primera División 1945 (Asociación de Básquet)
Campeón: Platense.

Campeonato Sudamericano 1945 (jugado en Guayaquil)
Campeón. Brasil. 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Waterpolo (1933-1945)

Campeonato Nacional 1933
Campeón: Regatas de Santa Fe
Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires

Campeonato Nacional 1934
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Club de Regatas de Santa Fe

II Campeonato Sudamericano (Buenos Aires 1934)
 Final: Argentina 2 Brasil 1.
También participaron Uruguay y Chile.

Campeonato Nacional 1935
 Campeón: Club de Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 
También compitió: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1935
 Campeón: Brasil

Campeonato Nacional 1936
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1937
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Sudamericano 1937
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1938
 Campeón: Regatas de Sante Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1938
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1939
 Campeón: Asociación Cristiana de Jóvenes
 Subcampeón: Estudiantes de La Plata

Campeonato Nacional 1940
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1941
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1941, en Viña del Mar (Chile)
 Final: Uruguay 5 Chile 0

Campeonato Nacional 1942
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1943 (en Santa Fe)
 Campeón: Banco Nación. 
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1944
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Banco Nación.

Campeonato Nacional 1945
 Campeón: Regatas de Santa Fe