Mostrando entradas con la etiqueta 1932. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1932. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

Voley (1895-1959)

Asociación de Profesoras de Educación Física ganó 27 torneos
• Fue reglamentado por William Morgan, docente estadounidense, en 1895.

• En la Argentina, el primer campeonato interno de voley lo organizó el Club Empleados de Compañías de Seguros en 1921. Compitieron cuatro equipos: Plus Ultra, Fiat Lux, Adonis y Man O'War, que fue campeón.

• El torneo se repitió en 1922. Lo ganó Huracán, que derrotó a Montaraz, Pampero y Olimpo.

• La Asociación Cristiana de Jóvenes organizó un torneo en 1922. Lo ganó Quequen. También participaron Porteños, Atenas y Phillips.

• En la revista El Gráfico, la primera nota sobre voley se publicó en el número 200, de 1923.

• La Confederación Argentina de Voleibol se fundó en 1932.

• El primer gran equipo de voley femenino fue "Asociación de Profesoras de Educación Física 'A' ", que entre 1933 y 1942 ganó los 27 torneos que jugó.

1er Campeonato Mundial masculino - Praga 1949
• Campeón: Unión Soviética. 2° Checoslovaquia. 3° Bulgaria.
• Argentina debuta internacionalmente en el Sudamericano de 1951.

2° Campeonato Mundial masculino - Moscú 1952
• Campeón: Unión Soviética. 2° Checoslovaquia. 3° Bulgaria.

3er Campeonato Mundial masculino - París 1956
• Campeón: Checoslovaquia. 2° Rumania. 3° Unión Soviética.

3os Juegos Panamericanos - Chicago 1959
• Oro: Estados Unidos. Plata: Brasil. Bronce: México.

jueves, 6 de octubre de 2016

Racing Club - Temporada 1932

Liga Argentina de Football 1932
1) San Lorenzo (L) 0-0
2) Chacarita Juniors (V) 3-1 (A. Fassora, A. Devicenzi, A. Scarcella)
3) Tigre (L) 6-2 (V. Del Giúdice 3, A. Devicenzi, A. Fassora, R. Bugueyro)
4) Argentinos Juniors (V) 2-0 (V. Del Giúdice 2)
5) Estudiantes -La Plata- (V) 4-0 (A. Devicenzi 2, Nery e/c y Del Giúdice)
6) Ferro Carril Oeste (L) 3-1 (A. Fassora 2, A. Devicenzi)
7) Quilmes (V) 4-0 (R. Bugueyro, V. Del Giúdice 2, A. Devicenzi)
8) Platense (L) 1-1 (A. Fassora)
9) Gimnasia La Plata (V) 1-1 (V. Del Giúdice)
10) Vélez Sarsfield (L) 2-1 (A. Fassora 2)
11) Talleres -Remedios de Escalada- (V) 3-0 (L. Batz 2, R. Bugueyro)
12) River Plate (L) 0-1
13) Lanús (L) 2-0 (L. Batz, R. Bugueyro)
14) Huracán (V) 1-0 (R. Bugueyro)
15) Atlanta (L) 2-1 (A. Fernández, O. Barralía)
16) Boca Juniors (V) 1-1 (L. Batz)
17) Independiente (L) 0-2
18) San Lorenzo (V) 1-1 (V. Del Giúdice)
19) Chacarita Juniors (L) 3-1 (A. Devicenzi, V. Del Giúdice, A. Stagnaro)
20) Tigre (V) 3-2 (A. Devicenzi, O. Barralía, V. Del Giúdice)
21) Argentinos Juniors (L) 1-0 (O. Barralía)
22) Estudiantes -La Plata- (L) 2-0 (V. Del Giúdice 2)
23) Ferro Carril Oeste (V) 0-0
24) Quilmes (L) 1-0 (A. Devicenzi)
25) Platense (V) 1-1 (O. Barralía)
26) Gimnasia La Plata (L) 2-0 (A. Fassora, V. Del Giúdice)
27) Vélez Sarsfield (V) 3-1 (O. Barralía, R. Bugueyro 2)
28) Talleres -Remedios de Escalada- (L) 3-2 (A. Fassora, A. Devicenzi, A. Stagnaro)
29) River Plate (V) 0-1
30) Lanús (V) 1-1 (A. Fassora)
31) Huracán (L) 1-2 (A. Fassora)
32) Atlanta (V) 1-1 (O. Barralía)
33) Boca Juniors (L) 0-1
34) Independiente (V) 1-0 (A. Fassora)

• 3° puesto (entre 18 equipos). Sumó 49 puntos. Jugó 34 partidos. Ganó 20, empató 9 y perdió 5. Metió 59 goles y le hicieron 26.

• Equipo base: Bottaso; Della Torre, Scarcella; Pompey, Stagnaro, De Mare; Perinetti, Fassora, Devicenzi, Del Giúdice y Bugueyro.

• Los que más jugaron: Juan Bottaso y Natalio Perinetti 33; Vicente Del Giúdice 32; Pedro Pompey 29.

• Los goleadores: Vicente Del Giúdice 15; Alberto Fassora 12; Alfredo Devicenzi 10.

Copa de Competencia 1932
- 16° de final: Argentinos Juniors (N) 3-1 (J. Tabar, L. Batz 2)
- 8° de final: River Plate (N) 0-1 

Eliminado en octavos de final.

Copa Beccar Varela 1932

Grupo A
1) Lanús (Neutral) 4-2 (R. Bugueyro, V. Del Giúdice 2, O. Barralía)
2) Gimnasia La Plata (N) 2-0 (A. Stagnaro, E. Barrera) 
3) Estudiantes -La Plata- (N) 1-1 (Arrieta)
4) Talleres -Remedios de Escalada- (N) 6-0 (E. Barrera 3, V. Del Giúdice, A. Fassora, N. Perinetti [*])
5) Quilmes (N) 0-0  [jugado en 1933]
• 1° en el Grupo A
[*] Al gol de Perinetti algunos medios lo consideran gol en contra.

Ronda final
1) Tigre (N) 5-0 (R. Bugueyro 2, E. Barrera, V. Del Giúdice, A. Fassora)  [jugado en 1933]
2) Boca Juniors (N) 3-0 (E. Barrera 2, R. Bugueyro)  [jugado en 1933]

• Racing campeón de la Copa Beccar Varela 1932. Primera Copa Beccar Varela. 10ª copa nacional. 22° título oficial.

Partidos amistosos 1932
1) Lanús (V) 0-1
2) River Plate (L) 2-0 (A. Devicenzi 2)

• Los datos. - Fue el último año del defensor Fernando Paternoster en el club. 
- Natalio Perinetti jugó 40 partidos en la temporada y, raro en él, apenas hizo un gol, que además algunos medios consideran que fue en contra.
- Con solo empatar en la última fecha, Independiente hubiera sido campeón, pero perdió con Racing y fue a un desempate contra River. También perdió y se quedó sin título.
- "Fuera de Independiente, ¿qué club es el de sus simpatías?", le preguntaron a Luis Fazio, back de Independiente, en El Gráfico Nº 683. "Racing", respondió.


• Resumen total 1932. Jugó 45 partidos. Ganó 27, empató 11 y perdió 7.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1932)

1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Natalio Perinetti 99
4) Albérico Zabaleta 95
5) Pedro Ochoa 91
6) Juan Hospital 72
7) Pablo Frers 68
8) Juan Perinetti 61
9) Vicente Del Giúdice 54
10) Miguel Barañano 52

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1932)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22
6) Miguel Barañano 19

• Partidos oficiales jugados (1903-1932)
1) Natalio Perinetti 237
2) Alberto Ohaco 166
3) Pedro Ochoa 159
4) Alberto Marcovecchio 144
5) Juan Hospital 103
6) Albérico Zabaleta 102
7) Juan Perinetti 96
8) Marcos Croce 92
9) Ramón Rey 90
10) Vicente Del Giúdice 86

• Partidos amistosos jugados (1903-1932)
1) Alberto Ohaco 41
2) Pedro Ochoa 35
3) Alberto Marcovecchio 29
4) Juan Perinetti 27
5) José Tabar 22
6) Natalio Perinetti 21

• Resumen partidos oficiales 1903-1932
Jugó 774 partidos. Ganó 524, empató 114 y perdió 136. Metió 1.711 goles y le hicieron 645.

• Resumen total 1903-1932

Jugó 977 partidos. Ganó 645, empató 155 y perdió 177.

• Torneos locales ganados 1891-1932
1° Alumni 10; 2° Racing Club 9; 3° Boca Juniors 7; 4° Lomas Athletic 5;  5° Huracán 4.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1932
1° Racing Club 828; 2° River Plate 782; 3° Independiente 707; 4° Boca Juniors 679; 5° San Lorenzo 676.


Fue el último año de Fernando Paternoster en el club

sábado, 3 de septiembre de 2016

Curiosidades del deporte en 1932

Por Martín Estévez

La tapa
El protagonista de la tapa del N°658 fue “el hábil y brillante jugador de Gimnasia y Esgrima Mauricio Zuckermandl, integrante de nuestro team nacional”. ¿Team nacional de qué? De waterpolo, ya que se jugó el primer Sudamericano. Lo ganó Brasil.


Cruzó un océano ¡solo!
En 1932 causó fuerte impacto la travesía del argentino Vito Dumas: navegó en solitario durante cuatro meses para atravesar el océano Atlántico sobre un pequeño yate. La imagen muestra a las centenas de personas que lo recibieron sobre lanchas cuando retornó a Buenos Aires.


¿Crecedor racio-qué?
“Aumente ud. de estatura –proponía un aviso publicado en el N°654–. Lo conseguirá pronto a cualquier edad con el grandioso crecedor racional del profesor Albert”. Surreal.


43 Los goles que marcó Bernabé Ferreyra, de River, durante el Campeonato de 1932: promedió más de uno por fecha. Es una de las tres marcas más altas del profesionalismo en un solo torneo.

Nace el Millonario
Hubo dos grandes sucesos para River: comenzaron a apodarlo “el Millonario”, por la cantidad de dinero que invirtió en refuerzos; y se consagró campeón. “El torneo de 1932 quedará en los anales del deporte como la agonía más larga padecida por dos teams que llegaron al final del fixture a fuerza de oxígeno”, aseguró El Gráfico. 

Los dos equipos fueron River e Independiente, que igualaron en puntos (el Rojo perdió ante Racing en la última fecha) y tuvieron que jugar un desempate en el que River se impuso 3-0. La violencia en el fútbol ya estaba instalada: “Se aceptan los incidentes en los partidos como algo derivado de la misma naturaleza del espectáculo”, se lamentó la revista.


El Disparador, modelo 1932
En la sección “Todo a veinte” (equivalente al actual “Todo por dos pesos”) se castigaba con humor al mundo del deporte. Un ejemplo publicado en el N°687: “Cada vez que Ferrocarril Oeste asume una actitud viril, haciendo concebir esperanzas del repunte, al partido siguiente su hinchada tiene que hacer la del zorro con las uvas y decir, suspirando: ‘¡Siguen verdes!’”.

Algunos campeones
Juegos Olímpicos de Los Angeles: Estados Unidos
1 ª liga de fútbol de Haití: U. Sociétés Artiboniennes
42ª liga de fútbol de Escocia: Motherwell
32ª liga de fútbol de Bélgica: Lierse SK
Campeonato de tenis del Río de la Plata: Guillermo Robson
Campeonato de tenis del Río de la Plata: María Elena Bushell
Campeonato de rugby de Buenos Aires: GEBA
2° Sudamericano de básquet: Uruguay
Campeonato Argentino de ajedrez: Jacobo Bolbochan
Gran Premio de Automovilismo: Ernesto Blanco

La frase
“–Fuera de Independiente, ¿qué club es el de sus simpatías? 
–Racing”.
(Luis Fazio, back de Independiente, en el N°683)

El festejo amateur
Además del campeonato profesional, el fútbol también tenía su liga amateur, que en 1932 fue ganada por Sportivo Barracas. No era un torneo de equipos “raros”: de los 17 que participaron, 12 juegan actualmente en los torneos de AFA, uno de ellos en Primera: Banfield.

Pantalones de oro
Se realizaron los X Juegos Olímpicos, en Los Angeles, y la Argentina llevó pocos deportistas por falta de dinero. Viajaron 32, aunque más de una decena de nadadores tuvieron que pagar los gastos de su bolsillo. De todas formas, hubo muy buenos resultados: los boxeadores Santiago Lovell y Carmelo Robledo ganaron medalla de oro, mientras que Amado Azar obtuvo plata. Además, Carlos Bianchi Luti fue 5° en los 200 metros. 

Sin embargo, el gran protagonista fue Juan Carlos Zabala, como indica la tapa del N°685: “Zabalita, instantes después de cruzar la meta en la maratón de Los Angeles. El bravo pibe batió el récord olímpico, quemando heroicamente hasta la última gota de sus energías”. Días después de ganar la medalla de oro, ¡le regaló el pantalón de la carrera a El Gráfico!, que lo contó orgulloso en su N°691.


Seis cortitas
• La Argentina decidió no participar en la Copa Davis por motivos económicos. El único sudamericano en competencia fue Brasil, derrotado por Estados Unidos.

• Con una velada de boxeo, se inauguró el estadio Luna Park.

• Por la Copa Buero de básquet, Argentina derrotó 31-18 a Uruguay.

• Se retiró uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino: Pedro Ochoa, insider de Racing.

• Se produjo, por primera vez, la visita de un combinado sudafricano de rugby: derrotó 42-0 y 34-3 a la Selección Argentina.

• En la edición N°666 la tapa fue un diablo: Corazzo, centre-half de Independiente (foto). ¿Superstición o casualidad?

Publicado en El Gráfico Nº4468 (abril de 2016)

lunes, 18 de julio de 2016

Rugby (1931-1940)

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1931
* San Isidro 20 Hindú 0
* CUBA 5 Pacífico 0
* San Isidro 14 Buenos Aires 3
* GEBA 8 Hindú 3
* Buenos Aires 7 Belgrano 5
* Universitario 3 GEBA 3
* GEBA 8 San Isidro 3
* GEBA 3 Pacífico 3
* CUBA 12 San Isidro 6
* San Isidro 9 Buenos Aires 8
* YMCA 12 Buenos Aires 0
* Pacífico 16 Belgrano 0
* GEBA 16 Hindú 6
* San Isidro 7 Pacífico 0
* CUBA 14 GEBA 3
** Campeón: CUBA (Club Universitario de Buenos Aires). Primer título de su historia.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1932
* GEBA, San Isidro y Buenos Aires igualaron en el primer puesto, y se jugaron desempates.
*** Campeón: GEBA.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1933
* Campeón: San Isidro
*** "El gesto de San Isidro es elogiable. Por un espacio de dos años dejó que el título paseara, nada más que con la intención de que conociera caras nuevas. Ahora han creído prudente dar por terminadas esas vacaciones" (El Gráfico N°741).

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1934
* Campeón: San Isidro.
** Goleador de la temporada: H. Pascualli (Olivos) 111 puntos.
*** "Su campaña ha sido sin duda superior a la del año pasado; ha sido mejor equipo y ha jugado mejor rugby" (El Gráfico N° 793).

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1935
* Campeón: Atlético del Rosario.
Posiciones: Atlético del Rosario 29; Olivos e Hindú 28; GEBA 27; Belgrano 24; San Isidro 21; Buenos Aires, Pacífico y CUBA 16; Charrúas 11; Lomas 4.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1936
* Campeón: Belgrano Athletic.

Partido amistoso 1936
Chile 3 Argentina 31 (en Valparaíso)

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1937
* Campeón: Old Georgians.

Campeonato de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1938
* Campeón: Old Georgians.
* Subcampeón: Olivos. 

Torneo de Eliminación 1938
* Campeón: Old Georgians.
* Subcampeón: San Isidro.

Torneo de Invitación de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1939
* Campeones: Old Georgians, GEBA y San Isidro.

Torneo de Invitación de la Unión de Rugby del Río de la Plata 1940
* Campeones: Belgrano y Olivos.

Torneo de Eliminación 1940
* Campeón: San Isidro

martes, 5 de julio de 2016

Atletismo (1931-1939)

VII Campeonato Sudamericano de Atletismo, Buenos Aires 1931
1° Argentina (4° triunfo en siete ediciones); 2° Chile.

Salto en largo en 1931
El argentina Héctor Berra bate el récord sudamericano: salta 7,21 metros.

Lanzamiento de bala 1932
Héctor Berra (Argentina) bate el récord sudamericano: 13,79 metros.

VIII Campeonato Sudamericano de Atletismo, Montevideo 1933
1° Argentina (5° triunfo en ocho ediciones); 2° Chile; 3° Brasil.

Lanzamiento de disco 1934
Alicia Hirr bate el récord argentino: lanza 33,40 metros.

X Campeonato Sudamericano de Atletismo, San Pablo 1937
1° Brasil (152 puntos); 2° Argentina (104); 3° Perú (27); 4° Uruguay (14)

XI Campeonato Sudamericano de Atletismo, Lima 1939
1° Brasil; 2° Chile; 3° Argentina. 

lunes, 16 de mayo de 2016

Básquet (1931-1936)

Temporada 1931
Olindo Onetto era considerado el mejor basquetbolista argentino. "Cansa mucho el puesto de centre forward -declaró en la revista El Gráfico-. Hay que estar en la defensa y en el ataque. Algunos partidos en que mis compañeros terminan frescos, yo salgo de la cancha agotado, y no es por falta de training".

Copa O'Farrell 1931
Final. YMCA derrotó a Universitario.

Campeonato de la Federación Argentina 1931
Campeón: Independiente.

Copa Buero 1932
Final: Argentina 31 Uruguay 18.

II Campeonato Sudamericano (Chile 1932)
Participaron Chile, Uruguay y Argentina
* Chile 21 Argentina 19
* Chile 14 Uruguay 13
* Chile derrotó nuevamente a Argentina
* Uruguay 31 Argentina 26
* Uruguay 18 Argentina 13
* Uruguay derrotó a Chile

* Chile 28 Uruguay 42
Campeón: Uruguay (segundo título consecutivo)

Campeonato de la Federación Argentina 1932
Campeón: GEBA. También participaron Gimnasia La Plata, Independiente y Estrella.

Segunda División argentina 1932
Campeón: Racing Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1933
Campeón: Estrella. Subcampeón: Racing Club.

III Campeonato Sudamericano (Argentina 1934)
1° Argentina (6-0)
2° Chile (3-3)
3° Uruguay (2-4)
4° Brasil (1-5)
* Uruguay se retiró del torneo en la 3ª fecha. Se le dieron por perdidos sus cuatro partidos restantes.

Campeonato Rioplatense 1933 (disputado en 1934)
Final: Estrella derrotó a Sporting de Montevideo

Campeonato de la Federación Argentina 1934
Campeón: CUBA. Ganó 21 partidos y perdió 5.
* Posiciones: 1° CUBA 21; 2° GEBA 19; 3° Estrella y Racing Club 17; 5° River Plate 16; 6° Estudiantes y D. Alumbrado 15; 8° Sportivo Barracas 14; 9° Olimpia 11; 10° Independiente y Ñaró 10; 12° El Tala 7; 13° Gimnasia La Plata 6; 14° YMCA 4.

Campeonato de la Federación Argentina 1935
Campeón: River Plate.

Campeonato Rioplatense 1935 (disputado en 1936)
Final: Nacional (Uruguay) derrotó 31-30 a Estudiantes de La Plata.

Campeonato Sudamericano 1935 (jugado en Río de Janeiro)
Campeón: Argentina.

Copa Dickens 1936 (organizada por Club El Tala)
Campeón: GEBA. Subcampeón: River Plate.

Campeonato de la Federación Argentina 1936
Torneo anulado.

Juegos Olímpicos 1936
El básquet no se jugaba todavía en estadios techados. La final olímpica, incluso, se definió bajo una intensa lluvia: Estados Unidos derrotó 19-8 a Canadá.

martes, 29 de marzo de 2016

Tenis (1931-1932)

Copa Davis 1931
Zona sudamericana, cuartos de final: Paraguay 0 Argentina 5.
Zona sudamericana, semifinal: Argentina 5 Uruguay 0.
Zona sudamericana, final: Chile 0 Argentina 3.
Zona americana, final: Estados Unidos 5 Argentina 0.

Campeonato del Río de la Plata 1931
Final femenina: Analía Obarrio derrotó 6-2 y 6-2 a María Elena Bushell. 
Final masculina: Carlos Morea derrotó 6-3, 6-3 y 6-2 a Ricardo López Pelliza.

Campeonato argentino 1931
Final femenina: Analía Obarrio a María Elena Bushell.

Queen's (Inglaterra) 1931
Semifinal: Oliff (Inglaterra) derrotó a Adriano Zappa.

IV Campeonato Nacional (1931)
Campeona femenina: Cilly Aussem (Alemania).
Campeón masculino: Ronald Boyd.

Campeonato del Río de la Plata 1932
Final femenina: María Elena Bushell derrotó a Sra. de Audras.
Final masculina: Guillermo Robson derrotó a Adriano Zappa.

Campeonato argentino 1932
Final masculina: Adriano Zappa derrotó a Adelmar Rienzi Echeverría.

V Campeonato Nacional (1932)
Campeona femenina: Ana Lizana (Chile)
Campeón masculino: Guillermo Robson

Ranking argentino de 1932, para El Gráfico
1) Guillermo Robson; 2) Adriano Zappa; 3) Adelmar Echeverría; 4) Héctor Cattaruzza; 5) Carlos Morea; 6) Lucilo Del Castillo; 7) Francisco Bryans; 8) Ricardo López Pelliza.

El debut de Evaristo Barrera en Racing (1932)

"Luego de haber provocado un entredicho de River Plate a Racing por su transferencia, debutó en el team de Avellaneda "El Tanque", nombre de batalla del rosarino Barrera. Es otro hombre puesto para que haga un goal por partido. En su debut cumplió con el contrato. En Racing están satisfechos y con razón. Parece que, además de shotear, el muchacho reparte el juego y cabecea. Con dos insiders trabajadores, Barrera puede dar a la vieja casaca una satisfacción semanal".

Revista El Gráfico N°701 (diciembre de 1932)

miércoles, 16 de marzo de 2016

Waterpolo (1926-1932)

Campeonato Nacional 1926
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.
También participaron Universitario y Asociación Cristiana de Jóvenes.

Campeonato Europeo 1927
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Francia.

Campeonato Nacional 1927
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1928
Sólo participaron Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Club Universitario de Buenos Aires.
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Séptimo título consecutivo.

Campeonato Nacional 1929
 Único partido: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 7 C.U.B.A. 1
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Octavo título consecutivo.

Campeonato Sudamericano 1929
 Campeón: Uruguay.

Campeonato Nacional 1930
Únicos partidos: 
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 4 C.U.B.A. 0
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 1 C.U.B.A. 0
Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Noveno título consecutivo.

Campeonato Europeo 1931
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Alemania.

Campeonato Nacional 1931
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Sudamericano 1932 (en Argentina)
 Final: Argentina 0 Brasil 6.
Argentina: Martínez de la Torre, Williams Camet, Zuckermandl, Moreau, Laurenz y Álvarez.

Campeonato Nacional 1932
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.