Mostrando entradas con la etiqueta 1921. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1921. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

Voley (1895-1959)

Asociación de Profesoras de Educación Física ganó 27 torneos
• Fue reglamentado por William Morgan, docente estadounidense, en 1895.

• En la Argentina, el primer campeonato interno de voley lo organizó el Club Empleados de Compañías de Seguros en 1921. Compitieron cuatro equipos: Plus Ultra, Fiat Lux, Adonis y Man O'War, que fue campeón.

• El torneo se repitió en 1922. Lo ganó Huracán, que derrotó a Montaraz, Pampero y Olimpo.

• La Asociación Cristiana de Jóvenes organizó un torneo en 1922. Lo ganó Quequen. También participaron Porteños, Atenas y Phillips.

• En la revista El Gráfico, la primera nota sobre voley se publicó en el número 200, de 1923.

• La Confederación Argentina de Voleibol se fundó en 1932.

• El primer gran equipo de voley femenino fue "Asociación de Profesoras de Educación Física 'A' ", que entre 1933 y 1942 ganó los 27 torneos que jugó.

1er Campeonato Mundial masculino - Praga 1949
• Campeón: Unión Soviética. 2° Checoslovaquia. 3° Bulgaria.
• Argentina debuta internacionalmente en el Sudamericano de 1951.

2° Campeonato Mundial masculino - Moscú 1952
• Campeón: Unión Soviética. 2° Checoslovaquia. 3° Bulgaria.

3er Campeonato Mundial masculino - París 1956
• Campeón: Checoslovaquia. 2° Rumania. 3° Unión Soviética.

3os Juegos Panamericanos - Chicago 1959
• Oro: Estados Unidos. Plata: Brasil. Bronce: México.

miércoles, 26 de abril de 2017

Béisbol (1921-1951)

"El entusiasmo que despierta un encuentro de baseball en Estados Unidos"

"Enorme multitud estacionada frente a las pizarras del diario 'The Times' en Nueva York, esperando que aparezcan los resultados del partido de baseball jugado entre los teams de Brooklyn y Cleveland en la ciudad de este nombre (Estado de Ohio)".

(Publicado en la revista El Gráfico, 1921)

Liga Argentina de Béisbol 1951
Campeón: ADLA (Asociación Deportiva Latinoamericana); 2° Venezuela.

jueves, 7 de abril de 2016

Hockey sobre césped (1921-1933)

Recorte de 1925
Campeonato de hockey masculino 1921 
San Isidro campeón de Primera División. Vence 5-3 a Ferrocarril Pacífico en la final.

Campeonato europeo masculino 1924

Final. Francia 2 Suiza 1.

Amistoso femenino 1927

Arrow Girls (Argentina) 4 Montevideo Hockey Club (Uruguay) 1. Jugado en San Isidro.

Amistoso femenino 1928
Arrow Girls (Argentina) 5 Montevideo Hockey Club (Uruguay) 3. Jugado en San Isidro.

Campeonato femenino 1933
Campeón: Pacífico.

domingo, 6 de marzo de 2016

Racing Club - Temporada 1921

Albérico Zabaleta fue el el goleador del campeonato
Torneo de la Asociación Amateurs 1921
1) Defensores de Belgrano (L) 1-0 (N. Perinetti)
2) Tigre (V) 1-0 (A. Zabaleta)
3) Sportivo Buenos Aires (L) 3-0 (A. Zabaleta, J. Hospital, A. Marcovecchio)
4) Gimnasia La Plata (V) 3-0 (A. Zabaleta, P. Ochoa, A. Marcovecchio)
5) San Lorenzo (L) 1-0 (A. Zabaleta)
6) Estudiantes -Caseros- (V) 4-0 (A. Zabaleta 2, A. Marcovecchio, M. Croce)
7) Sportivo Almagro (L) 1-1 (P. Ochoa)
8) Vélez Sarsfield (V) 2-0 (A. Zabaleta, N. Perinetti)
9) Quilmes (L) 2-2 (A. Zabaleta, P. Ochoa)
10) Banfield (L) 2-0 (A. Marcovecchio, P. Ochoa)
11) River Plate (V) 2-0 (A. Zabaleta 2)
12) Barracas Central (L) 3-0 (A. Zabaleta, P. Ochoa, P. Rey)
13) Atlanta (V) 4-2 (A. Zabaleta 2, N. Perinetti, J. Hospital)
14) Ferro Carril Oeste (V) 3-0 (A. Zabaleta 2, P. Ochoa)
15) Independiente (V) 1-1 (C. Comaschi)
16) Estudiantil Porteño (V) 1-1 (A. Zabaleta)
17) San Isidro (L) 3-2 (A. Zabaleta 3)
18) Platense (L) 1-0 (N. Perinetti)
19) Lanús (V) 1-0 (en contra)
20) Independiente (L) 1-0 (A. Zabaleta)
21) Vélez Sarsfield (L) 2-0 (J. Hospital 2)
22) San Isidro (V) 4-0 (A. Zabaleta 2, N. Perinetti, J. Comaschi)
23) San Lorenzo (V) 1-0 (F. Olazar)
24) Estudiantil Porteño (L) 2-0 (F. Olazar, A. Zabaleta)
25) Platense (V) 1-1 (N. Perinetti)
26) Gimnasia La Plata (L) 0-0
27) Estudiantes -Caseros- (L) 1-0 (J. Comaschi)
28) Atlanta (L) 2-1 (A. Zabaleta 2)
29) Sportivo Almagro (V) 1-0 (J. Comaschi)
30) Banfield (L) 0-1
31) Defensores de Belgrano (L) 1-0 (N. Perinetti)
32) Ferro Carril Oeste (L) 4-1 (A. Zabaleta 2, N. Perinetti, R. Rey)
33) Lanús (L) 5-0 (J. Hospital 2, A. Zabaleta, A. Ohaco, J. Barreto)
34) Barracas Central (V) 2-0 (A. Zabaleta, A. Ohaco)
35) River Plate (L) 3-0 (A. Zabaleta, N. Perinetti, R. Rey)
36) Sportivo Buenos Aires (V) 1-0 (H. Martín Barceló)
37) Quilmes (V) 3-1 (N. Perinetti, A. Zabaleta, D. Brisotti)
38) Tigre (L) 0-2

• Campéon (entre 20 equipos). Sumó 66 puntos. Jugó 38 partidos. Ganó 30, empató 6 y perdió 2. Metió 73 goles y le hicieron 16.
• El goleador: Alberico Zabaleta, con 31 goles.
• Racing campeón argentino 1921. 8° título argentino. 20° título oficial. 

Partidos amistosos 1921
1) San Lorenzo (L) 3-2 (A. Marcovecchio 2, A. Zabaleta)
2) Rosario Central (L) 2-3 (C. Comaschi, F. Gondar)
3) River Plate (V) 0-1
4) Independiente (L) 3-0 (A. Zabaleta 2, J. Barreto)
5) Banfield (L) 7-0 (A. Marcovecchio 6, R. Rey)
6) River Plate (L) 0-2

• Los datos. - Los que más partidos jugaron en el torneo fueron Marcos Croce, Ricitelli, Natalio Perinetti y Albérico Zabaleta: 34.
- Racing utilizó nada menos que 29 jugadores durante el campeonato.
- El arquero Marcos Croce se convirtió en el primer arquero de Racing en convertir un gol oficial: fue de penal, contra Estudiantes de Caseros.
- En su único partido de la temporada, Hugo Martín Barceló metió el gol del 1-0 ante Sportivo Buenos Aires.

• Resumen total 1921. Jugó 44 partidos. Ganó 33, empató 6 y perdió 5.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1921)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 177
3) Albérico Zabaleta 73
4) Juan Hospital 72
5) Pablo Frers 68
6) Juan Perinetti 61
7) Natalio Perinetti 33
8) Nicolás Vivaldo 33
9) José Seminario 31
10) Germán Winne 26

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1921)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 37
3) Juan Perinetti 25
4) Albérico Zabaleta 14
5) Pedro Ochoa 13
6) Pablo Frers 12
7) Nicolás Vivaldo 11

• Partidos oficiales jugados (1903-1921)
1) Alberto Ohaco 164
2) Alberto Marcovecchio 139
3) Juan Hospital 103
4) Juan Perinetti 96
5) Albérico Zabaleta 77
6) Natalio Perinetti 71
7) Armando Reyes 71
8) Francisco Olazar 67
9) Marcos Croce 58
10) Roberto Castagnola 54

• Partidos amistosos jugados (1903-1921)
1) Alberto Ohaco 38
2) Alberto Marcovecchio 28
3) Juan Perinetti 27
4) Pedro Ochoa 12
5) Cándido Vigil 11

• Resumen partidos oficiales 1903-1921
Jugó 421 partidos. Ganó 313, empató 50 y perdió 58. Metió 1.023 goles y le hicieron 308.

• Resumen total 1903-1921

Jugó 541 partidos. Ganó 394, empató 72 y perdió 75.

• Torneos locales ganados 1891-1921
1° Alumni 10; 2° Racing Club 8; 3° Lomas Athletic 5; 4° Belgrano Athletic 3; 5° Porteño 2.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1921
1° Racing Club 384; 2° River Plate 352; 3° San Isidro 334; 4° Estudiantes (Caseros)  305; 5° Belgrano Athletic 300.

lunes, 29 de febrero de 2016

Curiosidades del deporte en 1921

Por Martín Estévez


La tapa
La protagonista de la portada de la edición N° 102 fue Ana Lía Obarrio, una de las mejores tenistas argentinas de aquellos años. En 1921, la revista bajó su cantidad de páginas: de 28 a 24.


Final suspendida ¡por cansancio!
Con esta ilustración presentó El Gráfico el inicio del Campeonato 1921 de rugby. En la final, Belgrano y San Isidro empataron 14-14 en el tiempo regular. Se jugaron dos suplementarios y siguieron igualados. Era tanto el cansancio, que los rugbiers ya no podían moverse. El juez decidió suspender el partido. Finalmente, se declaró título compartido: los dos fueron campeones.


Para todos los gustos
El Gráfico era en 1921 una revista de interés general; y por eso aparecían textos que ahora nos resultan realmente extraños, como “¿Cuál es la mejor edad para casarse?” (N° 80); “¿Debe castigarse a los niños?” (N° 81); un resumen de un campeonato internacional de gordura (N° 82); “¿Qué lado de la cara de usted es más inteligente?” (N° 89); y un texto sobre las dos clases de personas que existen: “las que se bañan y las que no se bañan” (N° 107).

¿Entrenadores, para qué?
Julio Kunz, arquero de la Selección de Brasil subcampeona en el Sudamericano de 1921, fue presentado en el N° 122 de El Gráfico como uno de los futbolistas más importantes e ídolo del público argentino. “Jamás tuve maestros. Los entrenadores sólo los he utilizado como masajistas. El dominio del arco requiere una habilidad instintiva en el goalkeeper”, contó en una entrevista.


Disculpas retroactivas
Quienes trabajamos en El Gráfico actualmente no podemos obviar ni negar los errores ideológicos que hubo en la revista en el pasado. Más allá de contextos temporales y sociales, nada justifica aberraciones como las que se escribían en 1921. Las editoriales de Aníbal Vigil contenían agresiones contra las personas obesas y contra las mujeres: “La educación femenina debe ser más corporal que intelectual. Si ha de ser madre, ¿de qué vale ser sabia, si su físico es pobre? Las feministas son locas. La mujer debe intelectualmente diferenciarse al hombre en todo lo posible, sino dejaría de ser bello sexo”, escribió en el N° 105. Igual de terrible fue un título del N° 128: “El sport entre los salvajes - Grandes campeones negros”. Lamentable.

46
Es la cantidad de ligas nacionales de fútbol que se jugaron en 1921. Entre ellas, por primera vez, las de Irlanda, Portugal, Ucrania y Costa Rica. Algunos campeones fueron Burnley (Inglaterra), Rangers (Escocia), Grasshopper (Suiza), Pro Vercelli (Italia), Peñarol (Uruguay), Nuremberg (Alemania), Guaraní (Paraguay) e Hispano América (Cuba).

¡Qué porquería es el fútbol!
Los que creen que en la década del 20 el fútbol era “romántico y hermoso”, se equivocan. El Gráfico se encargaba de atacarlo en las notas editoriales y sentía nostalgia del viejo fútbol: “En aquel entonces lo practicaba una juventud tan distinta a la de ahora. Hoy estimulan la prostitución del football y los clubs se van transformando en boliches de compraventa de jugadores” (Nº 94). “Las canchas se convierten en escenario de bandolerismo e inmoralidades de todo calibre” (Nº 107). “Hoy, cada club es un vulgar comité donde se agrupa el elemento más ruin y degenerado de cada barrio. Tiene su banda de matones, que obedecen a unos cuantos cabecillas” (N° 117).

El gran debut de Paraguay
En 1921, los argentinos ganaron por primera vez el Campeonato Sudamericano, que había sido creado cinco años antes. Lo consiguieron el 30 de octubre en cancha de Sportivo Barracas, al derrotar 1-0 a Uruguay con gol de Julio Libonatti, goleador del torneo. Pero la verdadera innovación del torneo fue la participación, por primera vez, de Paraguay (foto). Todos pensaban que serían goleados por sus tres rivales, pero debutaron con un triunfo ante el último campeón, Uruguay, y mostraron un muy buen nivel.


La frase
“El football no es un sport de salón. Es un juego violento y fuerte en el que se pone a prueba la resistencia de los jugadores”. Jorge Brown, futbolista, en el N° 114.

Algunos campeones
Copa de Honor: Banfield
FA Cup (Inglaterra): Tottenham Hotspurs
Wimbledon y US Open: Bill Tilden (Estados Unidos)
US Open femenino: Molla Bjurstedt (Noruega)
Copa Davis: Estados Unidos
Cinco Naciones (rugby): Inglaterra
Peso pesado (boxeo): Jack Dempsey (Estados Unidos)
Hockey masculino: San Isidro
Interclubs de waterpolo: Gimnasia y Esgrima

Huracán y Racing, campeones
El fútbol argentino seguía teniendo dos campeonatos. En el de la Asociación Amateurs, Racing fue campeón por octava vez, 8 puntos por encima de River, gracias a los 32 goles de Albérico Zabaleta (foto). En el de la Asociación Argentina festejó Huracán, que dejó atrás a Del Plata y Boca.


Tres cortitas
• En 1921 se jugó el primer campeonato de vóley de la historia argentina: lo organizó el Club Empleados de Compañías de Seguros.
• La francesa Suzanne Lenglen, campeona ese año en Roland Garros y Wimbledon, abandonó un partido… ¡por un ataque de tos!
• En el N° 106 se publicó un texto llamado “¡No sea chancho, caray!”, reclamando a las personas que no escupieran cuando viajaban en tranvía.

Publicado en El Gráfico N°4463 (noviembre de 2015)

jueves, 17 de diciembre de 2015

Waterpolo (1919-1925)

Sudamericano de Waterpolo 1919
1º Brasil

Amistoso 1920
Gimnasia y Esgrima 3 Neptuno (Uruguay) 1

Final del campeonato universitario 1920
Facultad de derecho campeona al vencer a Ingeniería

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Water polo, final: Inglaterra 3 Bélgica 2. 
Posiciones generales: 1° Estados Unidos 53 puntos; 2° Suecia 21; 3° Gran Bretaña 8; 4° Bélgica, Canadá y Dinamarca 3; 7° Finlandia 2.

Final del campeonato interclubs 1921
Gimnasia y Esgrima 6 Asociación Cristiana de Jóvenes 0.

Campeonato nacional 1923
Campeón: Gimnasia y Esgrima. También compitieron Universitario y la Asociación Cristiana.

Amistoso 1924.
Argentina 0 Uruguay 2. Los dirigentes argentinos armaron el equipo sobre la hora. "La Federación Argentina de Natación es la única responsable de la derrota" (El Gráfico N°244).

Amistoso 1925
Gimnasia y Esgrima 2 Neptuno (Uruguay) 0

Torneo de la YMCA 1925
Final: Nacional derrotó a Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1922-1926
Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, campeón cinco veces consecutivas.

miércoles, 8 de abril de 2015

Rugby (1899-1922)

San Isidro y Universitario posan juntos
1899
Los clubes Buenos Aires, Rosario, Belgrano y Lomas fundan la Unión de Rugby.

Campeones de la Unión de Rugby
1899: Lomas
1900 a 1904: Buenos Aires
1905 y 1906: Rosario
1907: Belgrano
1909: Buenos Aires
1910: Rosario
1911 y 1912: Gimnasia y Esgrima
1914: Belgrano
1917 a 1922: San Isidro

Amistoso 1919
San Isidro 11 Universitarios 3

Amistoso 1920
Belgrano 6 CUBA 0

Campeonato de rugby 1920
San Isidro 11 Buenos Aires 0
San Isidro 14 Gimnasia y Esgrima 0.

Copa de Competencia 1920
Gimnasia y Esgrima 9 San Isidro 8
Sportivo Francés 13 Lomas 0

Torneo de la Asociación de Profesores de Esgrima y Cultura Física 1920
San Isidro campeón

Juegos Olímpicos Amberes 1920
Rugby: Estados Unidos 8 Inglaterra 0

Campeonato de rugby 1921
Belgrano y San Isidro empatan 14-14 en la final de Primera. Juegan dos suplementarios y se suspende por el cansancio de los jugadores.

Campeonato de rugby 1919-1922
San Isidro ganó los cuatro títulos de modo consecutivo.


viernes, 2 de enero de 2015

Fútbol (1921-1922)

Selección de Paraguay que jugó el Sudamericano 1921
Liga rosarina 1921
Alumni de Casilda se suma a la Liga Rosarina. Celebra empatando 2-2 contra Provincial.

Copa de Honor 1921
Final: Banfield 2 Boca 1.

Amistosos 1921
Barcelona 1 Newcastle 4. En Barcelona.
Francia 2 (Devaquez, Boyer) Inglaterra 1 (Farnfield). 
Francia 0 Holanda 5.
Italia 2 Francia 1.

FA Cup 1921 (Inglaterra) 
Final: Tottenham Hotspurs 1 (Dimmock) Wolverhampton 0.

Figura de 1921

Julio Kunz, arquero de la selección de Brasil, era uno de los principales jugadores.

Sudamericano 1922

*“De los footballers argentinos, Pedro Calomino es el único que ha tomado parte en cuatro campeonatos sudamericanos” (El Gráfico N°137).
*Hubo incidentes y poco público. Uruguay perdió con Paraguay y renunció al torneo.

jueves, 1 de enero de 2015

Tenis (1921-1922)

Ana Lía Obarrio
Tenis en 1921

• William Laurentz es considerado "la figura del momento" a principios de 1921.


• Milagro inesperado: A. S. Botsford, joven estadounidense, derrota 6-2, 6-2 y 6-3 al veterano británico Ritchie.


• Suzanne Lenglen abandona un partido contra Mallory por un ataque de tos.


• Campeonato del Río de la Plata. Final. Sra. Catalina Mackenzie de Norris vence 6-2, 4-6 y 8-6 a Inés Anderson.

• Campeonato del Río de la Plata. Final masculina: Lionel Knight derrotó a Carlos Dumas.

• Campeonato Sudamericano. Semifinales: Chile 5 Uruguay 0; Argentina 5 Paraguay 0. Final: Argentina 4 Chile 1. Argentina campeón.

Tenis en 1922


• En Wimbledon deja de utilizarse el "challenger round", mediante el cual el campeón de la edición anterior se clasificaba automáticamente a la final.


• Campeonato francés bajo techo. Erik Tegner (Dinamarca) vence a Max Decugis 10-8, 2-6, 6-2 y 6-4.

• Bruselas, final femenina. Suzanne Lenglen (Francia) a Elizabeth Ryan (Estados Unidos) 6-3 y 6-2. 


• Hamburgo, final masculina. Fritzheim (Alemania) a Korhling (Hungría) 6-3, 6-4, 6-8 y 6-2.

• Campeonato del Río de la Plata. Final femenina: Sra. Catalina Mackenzie de Norris derrotó a Sra. Rendtorff.

• Campeonato del Río de la Plata. Final masculina: Lionel Knight derrotó a Arturo Hortal.

• Campeonato Sudamericano. Argentina campeón.


Bill Tilden en 1921