Mostrando entradas con la etiqueta 1950. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1950. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de junio de 2021

Racing Club - Temporada 1950

A. Rodríguez, H. García, R. Fernández, Rastelli, García Pérez, Gutiérrez.
Abajo: Boyé, Ameal, Blanco, Simes y Sued.

Campeonato de Primera División 1950

1) Boca Juniors (L) 2-0 (J. Salvini, R. Bravo)
2) Gimnasia La Plata (V) 4-3 (L. Simes 2, N. Méndez, E. Sued)
3) Chacarita Juniors (L) 2-1 (N. Méndez, L. Simes)
4) Vélez Sarsfield (V) 4-3 (M. Boyé 2, L. Simes, R. Bravo)
5) San Lorenzo (L) 2-2 (N. Méndez, H. García)
6) Tigre (V) 4-0 (N. Méndez, M. Boyé, R. Bravo 2)
7) Independiente (L) 3-1 (N. Méndez, R. Bravo, L. Simes)
8) River Plate (V) 3-0 (E. Sued, L. Simes, R. Bravo)
9) Newell's Old Boys (L) 0-2
10) Quilmes (V) 2-0 (N. Méndez, L. Simes)
11) Estudiantes -La Plata- (L) 3-1 (R. Bravo, L. Simes, A. Rastelli)
12) Atlanta (V) 1-2 (R. Bravo)
13) Ferro Carril Oeste (L) 5-1 (H. García, L. Simes 3, M. Boyé)
14) Huracán (V) 1-2 (H. García)
15) Banfield (L) 3-0 (R. Bravo, Ferretti en contra, N. Méndez)
16) Platense (L) 3-5 (H. García 2, R. Bravo)
17) Rosario Central (V) 1-4 (E. Sued)
18) Boca Juniors (V) 0-1
19) Gimnasia La Plata (L) 3-2 (M. Boyé, R. Bravo)
20) Chacarita Juniors (V) 0-1
21) Vélez Sarsfield (L) 1-0 (L. Simes) [inauguración del estadio]
22) San Lorenzo (V) 2-0 (E. Sued, L. Simes)
23) Tigre (L) 4-1 (M. Ameal, M. Blanco, H. García, E. Sued)
24) Independiente (V) 4-2 (M. Blanco 3, M. Boyé)
25) River Plate (L) 5-3 (M. Ameal 2, L. Simes 2, M. Blanco)
26) Newell's Old Boys (V) 2-3 (E. Sued, L. Simes)
27) Quilmes (L) 2-0 (L. Simes, E. Sued)
28) Estudiantes -La Plata- (V) 0-1
29) Atlanta (L) 6-0 (M. Blanco 3, M. Boyé 2, Cruz en contra)
30) Ferro Carril Oeste (V) 4-1 (M. Boyé, M. Blanco, L. Simes, E. Sued)
31) Huracán (L) 2-0 (H. García, N. Méndez)
32) Banfield (V) 0-3
33) Platense (V) 4-1 (N. Méndez 2, L. Simes 2)
34) Rosario Central (L) 4-2 (M. Boyé, N. Méndez, H. García, R. Bravo)

• Campeón (entre 18 equipos). Sumó 47 puntos. Jugó 34 partidos. Ganó 23, empató 1 y perdió 10. Metió 86 goles y le hicieron 48. 11º campeonato local. 26º título oficial.

• Equipo base: A. Rodríguez (29 PJ); H. García (34), García Pérez (34); Fonda (13) / R. Fernández (11), Rastelli (28), E. Gutiérrez (32); Boyé (30), Méndez (26), Bravo (23), Simes (31) y Sued (34). Director técnico: Guillermo Stábile.

• Los que más jugaron: Higinio García, José García Pérez y Ezra Sued (34); Ernesto Gutiérrez (32); Llamil Simes (31). 

• Los goleadores: Llamil Simes 20;
 Rubén Bravo 12; Norberto Méndez, Mario Boyé 11.

Salida del equipo en la inauguración del estadio


Copa Ibarguren 1950 (oficial)
La jugaron el campeón argentino contra la provincia ganadora del Campeonato Argentino Interligas: Mendoza.
- Final: vs Liga Mendocina (V) 2-3 (R. Bravo, J. Salvini) [jugado el 17/12]
• Subcampeón. Campeón: Liga Mendocina.

Partidos amistosos 1950
3) Atlético de Madrid -España- (V) 2-1 (A. Rastelli, R. Bravo) [8/1 en Madrid]
4) Sporting Lisboa -Portugal- (V) 3-1 (N. Méndez, L. Simes 2) [15/1 en Lisboa]
5) Benfica -Portugal- (V) 2-4 (L. Simes, N. Méndez) [22/1 en Lisboa]
6) Racing de París -Francia- (V) 2-2 (L. Simes, N. Méndez) [2/2 en París]
7) Rouen -Francia- (V) 3-1 (N. Méndez, E. Sued 2) [12/2 en Francia]
8) Genoa -Italia- (V) 1-0 (N. Méndez) [16/2 en Genoa]
9) Selección de Bélgica (V) 5-3 (N. Méndez 2, R. Bravo 2, E. Sued) [21/2 en Bruselas]
- Combinado Centro-Norte de Madrid (V) 2-3 (H. García, L. Simes) [23/2 en Madrid, amistoso informal] 
10) River Plate (N) 5-3 (N. Méndez, M. Ameal, J. Gagliardo, R. Olsen) [23/3 en San Lorenzo]
11) Libertad -Paraguay- (L) 1-1 (L. Simes) [7/12 en River Plate)

Ezra Sued la rompió toda

• Los datos 
- Racing era uno de los dos clubes con más socios: tenía 40.907 (solo superado por River).
- Durante toda la temporada continuaron dirigiendo árbitros ingleses.
- Hubo pocos cambios en el plantel campeón: llegaron Mario Boyé (del fútbol italiano) y Olsen (Tigre) y se fueron Donato Hernández (a Independiente), Favalli (Quilmes) y Arcos (Gimnasia).
- Antes de la temporada, realizó una espectacular gira por España, Portugal, Francia, Italia y Bélgica, derrotando, entre otros, a Atlético de Madrid, Sporting de Lisboa y la Selección de Bélgica.
- Contra Independiente (7ª fecha), cuando Racing perdía 1-0, Tucho Méndez empató con una chilena espectacular.
- No perdió en las primeras 8 fechas del campeonato.
- Entre las fechas 11 y 15, Racing fue puntero e Independiente, último.
- En la 21ª fecha se inauguró el nuevo estadio, donde Racing ganó los 7 partidos que jugó.
- En su 5º partido oficial, Manuel Blanco le metió 3 goles a Independiente (4-2, 24ª fecha).
- En la goleada contra River (25ª fecha) se produjo el record de recaudación del fútbol argentino: $181.209.
- Racing dio vuelta los historiales contra Independiente (27-26) y River (26-25). Solo lo superaban San Lorenzo, Estudiantes y Newell's.
- Jugó con la misma defensa (Higinio García y García Pérez) ¡en los 34 partidos del torneo!
- Llamil Simes fue el goleador del equipo por tercer año seguido (1948-1950), igualando el logro de Roberto D'Alessandro (1943-1945).
- Ganó dos campeonatos seguidos por primera vez desde 1918-1919.
- Le sacó 8 puntos al segundo. El último que lo había logrado fue Boca, en 1940.

• Resumen total 1950. Jugó 46 partidos. Ganó 30, empató 3 y perdió 13.

Golazo de Tucho Méndez a Independiente, de chilena

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1950)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Evaristo Barrera 148
4) Natalio Perinetti 101
5) Albérico Zabaleta 95
6) Pedro Ochoa 91
7) Vicente Del Giúdice 80

8) Enrique García 80
9) Rubén Bravo 80
10) Vicente Zito 77
11) Juan Hospital 72
12) Pablo Frers 68
13) Roberto D'Alessandro 67
14) Delfín Benítez Cáceres 65
15) Llamil Simes 65

• 
Goleadores en partidos amistosos (1903-1950)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22
6) Félix Díaz 20
9) Norberto Méndez 17

• Partidos oficiales jugados (1903-1950)
1) José García 277
2) Natalio Perinetti 258

3) Enrique García 235
4) José Salomón 222
5) Vicente Zito 221

6) Arturo Scarcella 218
7) Ezra Sued 208
8) José María González 185
9) Juan Bottaso 173
10) Antonio De Mare 171
11) Alberto Ohaco 166
12) Pedro Ochoa 159
13) Vicente Del Giúdice 155
14) Evaristo Barrera 151
15) Alberto Marcovecchio 144
16) Roberto Bugueyro 139
17) Rubén Bravo 139
18) Juan Carlos Fonda 132
19) Alfredo Díaz 126
20) Enrique Gutiérrez 121

• Partidos amistosos jugados (1903-1950)
1) José García 46
2) Alberto Ohaco 41
3) Pedro Ochoa 35
4) Ezra Sued 35
4) Félix Díaz 33
5) Alberto Marcovecchio 29
6) José Pérez García 29

• Torneos locales ganados 1891-1950
1° Boca Juniors 12; 2º Racing Club 11; 3º Alumni 10; 4° River Plate 8; 5º San Lorenzo 6.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1950
1º River Plate 1.609; 2° Racing Club  1.500; 3° Independiente 1.465; 4° Boca Juniors 1.447; 5° San Lorenzo 1.213.

• Resumen partidos oficiales 1903-1950
Jugó 1.382 partidos. Ganó 826, empató 219 y perdió 337. Metió 3.068 goles y le hicieron 1.644.

• Resumen total 1903-1950
Jugó 1.702 partidos. Ganó 999, empató 276 y perdió 427.

Último campeonato de Juan Carlos Salvini en Racing

viernes, 14 de septiembre de 2018

Curiosidades del deporte en 1950


Por Martín Estévez

La tapa
Argentina organizó y ganó el primer Mundial de básquet, cuyas figuras (el estadounidense John Stanich, el argentino Oscar Furlong y el español Alvaro Salvadores) protagonizaron la tapa del N° 1633.  Se imprimía un promedio de 193.000 ejemplares y el precio aumentó de 50 a 80 centavos.

Uruguay alegró a la Argentina
Argentina no participó del Mundial por decisiones “inamistosas” de la Confederación Brasileña, que habría impedido al club Bangú jugar amistosos contra equipos argentinos. Luego del resultado más impactante de la historia del fútbol, el Maracanazo en el que Uruguay derrotó 2-1 a Brasil, El Gráfico contó: “El eco de ese triunfo excepcional se escuchó en Buenos Aires. Cuando se dio a conocer el resultado del match estalló una ovación estruendosa, que ni siquiera permitió escuchar el resultado del score. Y como ahí se encontraba un representante uruguayo –Walter Gómez–, a él se le tributó una viva demostración de simpatía”.

Nace la Fórmula 1
El 13 de mayo se disputó la primera carrera oficial de Fórmula 1. La foto es de aquel día: Giuseppe Farina sobre su Alfa Romeo. El italiano no solamente ganó esa carrera, sino que fue campeón de la temporada. Subcampeón fue Juan Manuel Fangio, que triunfó en 3 de las 7 competencias del año.

Bicampeón con memoria
Racing inauguró su nuevo estadio y se consagró campeón argentino por segunda vez consecutiva. En la celebración participó Emilio Firpo, que cuarenta años antes, en 1910, había convertido el gol con el que la Academia llegó a Primera División. En la foto, es el de traje y corbata. Segundo terminó Boca, y descendieron Rosario Central y Tigre.

Mamá olímpica
Noemí Simonetto, que en 1948 se había convertido en la primera argentina en ganar una medalla olímpica, abandonó momentáneamente el atletismo. El motivo, entre sus manos.

El instante fatal
En la Vuelta de Santa Fe, ganada por Domingo Marimón, murió Victorio Marchesich tras este impactante accidente. Ya eran ocho los pilotos muertos en la Argentina. El noveno llegaría en octubre: Alberto Fage, en las Mil Millas.

La frase
“Aspiro a la supresión de los alambrados. Seré un poco lírico, pero debemos llegar a que el fútbol sea una fiesta deportiva’”(Valentín Suárez, presidente de la AFA, en el N° 1623).

Algunos campeones
1ª liga de fútbol de Réunion: SS Patriote (Saint Denis)
1ª liga de fútbol de Islas CookTitikaveka FC
9ª liga de fútbol de Dominica: Combermere SC (Roseau)
Segunda División (fútbol): Lanús
Nacional de waterpolo: Independiente
III Sudamericano femenino de básquet: Chile
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Enrique Morea
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Felisa Piédrola
Campeonato de rugby: CUBA y Pucará
Hockey sobre césped (mujeres): SIC
Hockey sobre césped (hombres): Hurling

¡Oleeeee!
Excelente imagen: el basquetbolista uruguayo Crota, de Atenas de Montevideo, engaña a un rival picando la pelota entre sus piernas. “Haga uso, pero no abuso”, era el título de la nota, que hablaba sobre cuánto se debía picar la pelota.

 ¿Sobre qué hablaba El Gráfico?
Tomamos una edición al azar (la N° 1600) para observar qué espacio tenía cada deporte. Las 68 páginas se distribuyeron entre fútbol (17), automovilismo (8), ciclismo (5), básquet, boxeo (4), remo, pelota a paleta, natación (3), rugby, waterpolo, yachting (2) y atletismo (1). ¿El resto? Una página de humor, dos de deportes varios y 11 de publicidad.

3 Los partidos de ventaja que le llevaba Boca a River en el profesionalismo: 19 triunfos contra 16. En títulos, ganaba River 7 a 6.

Seis cortitas
• Todas las ediciones estuvieron acompañadas por la leyenda “Año del Libertador General San Martín”, a cien años de su muerte.
• Racing, San Lorenzo y Newell’s realizaron giras por varios países de Europa: España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica y Alemania.
• El argentino Enrique Morea llevaba ¡5 años! sin perder contra tenistas sudamericanos.
• Con Fangio compitiendo en Europa, Juan Gálvez solo encontró rival en su hermano Oscar, pero ganó 4 de las 17 carreras y se consagró bicampeón del Turismo Carretera.
• La argentina Mary Terán volvió a cumplir una gran actuación en Wimbledon: llegó a octavos de final.
• Roberto De Vicenzo fue 2° en el Abierto Británico de golf.

Publicado en El Gráfico N° 4478 (febrero de 2017)

lunes, 10 de septiembre de 2018

Tabla histórica del fútbol argentino (1891-1944)

Tabla histórica de Primera División. Aparecen los equipos que existen actualmente.

 River Plate 1.357
2° Racing Club 1.280
3° Independiente 1.231
 Boca Juniors 1.207
 San Lorenzo 1.176
 Huracán 1.016
 Estudiantes (La Plata) 999
 Platense 917
 Gimnasia La Plata 884
10° Ferro Carril Oeste 750
11° Vélez Sarsfield 718
12° Atlanta 711
13° Tigre 669
14° Quilmes 644
15° Lanús 620
16° Banfield 619
17° Chacarita Juniors 565
18° Estudiantes (Caseros) 545
19° Argentino de Quilmes 429
20° Defensores de Belgrano 428
21° Sportivo Barracas 416
22° Argentinos Juniors 364
23° Barracas Central 353
24° Talleres (Remedios de Escalada) 309
25° El Porvenir 288
26° Nueva Chicago 246
27° Almagro 240
28° Excursionistas 224
29° Newell's Old Boys (Rosario) 217
30° Dock Sud 171
31° All Boys 149
32° Colegiales 148
33° Rosario Central 103
34° Temperley 89
35° Acassuso 44

sábado, 29 de abril de 2017

Waterpolo (1946-1955)

Campeonato Nacional 1946
• Campeón: Regatas (Santa Fe). Subcampeón: GEBA.

Campeonato Sudamericano 1946
• Campeón: Brasil

Campeonato Sudamericano 1947
• Campeón: Argentina

Campeonato Nacional 1948
• Campeón: Regatas (Santa Fe).

Campeonato Nacional 1949
• Campeón: Independiente. Subcampeón: GEBA.

Campeonato Sudamericano 1949
• Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1950
• Campeón: Independiente. Subcampeón: Regatas (Santa Fe). 3° Gimnasia y Esgrima.

1° Juegos Panamericanos Buenos Aires 1951
• Oro: Argentina. Plata: Brasil. Bronce: Estados Unidos.
• Goleador: Marcelo Visentin (Argentina) 14 goles.

Campeonato Sudamericano 1952
Campeón: Argentina.

Campeonato Nacional 1953 (disputado en Santa Fe)
• Posiciones finales: 1° Comunicaciones 8; 2° Regatas (Santa Fe) 6; 3° Gimnasia y Esgrima 4; 4° Universitario 2; 5° River Plate 0.

Campeonato de Verano 1954
• Campeón: Comunicaciones

Juegos Panamericanos México 1955
• Oro: Argentina

viernes, 17 de marzo de 2017

Hockey sobre césped (1937-1950)

1937
Margarita Turner era considerada "una de las mejores jugadoras argentinas de hockey".

Campeonato femenino de Primera División 1941
Campeón: Pacífico.
Mejor jugadora: Lulú López (Pacífico).

Campeonato masculino de Primera División 1941
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1942
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1942
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1943
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1943
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1944
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1944
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1945
Campeón: Arrow Girls.

Campeonato masculino de Primera División 1945
Campeón: Central Argentino.

1945
Gertrudes de Moser (CASI) era considerada la mejor jugadora argentina de hockey.

Campeonato femenino de Primera División 1946
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1946
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1947
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1947
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1948
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1948
Campeón: SIC.

Campeonato masculino de Primera División 1949
Campeón: CASI.

Campeonato femenino de Primera División 1949
Campeón: Belgrano Athletic.

Campeonato masculino de Primera División 1950
Campeón: Hurling

Campeonato femenino de Primera División 1950
Campeón: SIC (invicto).

Tenis (1946-1950)

Campeonato del Río de la Plata 1946
Final femenina. Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-2 y 7-5.
Final masculina. Enrique Morea derrotó a Andrés Hammersley (Chile).

Wimbledon 1946
Primera ronda: Enrique Morea derrotó a Mareland (Gran Bretaña) por 6-3, 6-3 y 8-6.
Segunda ronda: Enrique Morea derrotó a Spitzer (Suiza) por 6-2, 6-1 y 6-2.
Tercera ronda: Enrique Morea derrotó a Destremau (Francia) por 2-6, 6-0, 6-2 y 10-8.
Octavos de final: Geoffrey Brown (Australia) derrotó a Enrique Morea por 6-2, 6-1 y 6-3.

Campeonato de la República 1946
Final femenina. Margaret Osborne (Estados Unidos) derrotó a A. Louise Brough (Estados Unidos).
Final masculina. Robert Falkenburg (Estados Unidos) derrotó a Enrique Morea por 6-4, 5-7, 6-4, 3-6 y 7-5.

Ranking argentino 1946
Hombres. 1° Enrique Morea; 2° Della Paolera; 3° Augusto Zappa; 4° Ruy Sissener; 5° Héctor Cattaruzza.
Mujeres. 1ª Mary Terán; 2ª Felisa Piédrola; 3ª Sra. de Bondar; 4ª Analía Obarrio; 5ª Sra. de Fitting.

Campeonato del Río de la Plata 1947
Final femenina. Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-3 y 6-1
Final masculina. Enrique Morea derrotó a William Talbert (Estados Unidos) por 3-6, 7-5, 6-4 y 6-4.

XIX Campeonato de la República (1947)
Final femenina. Patricia Canning (Estados Unidos) derrotó a Doris Hart (Estados Unidos) por 6-3 y 6-4.
Final masculina. Frank Parker (Estados Unidos) derrotó a Enrique Morea.

Campeonato del Río de la Plata 1948
Final femenina. Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-2, 3-6 y 6-2.
Final masculina. Seymour Greenberg (Estados Unidos) a Enrique Morea por 6-1, 2-6, 6-3, 4-6 y 6-1.

Roland Garros 1948
Mary Terán llegó a cuartos de final.

XX Campeonato de la República (1948)
Final femenina. Patricia Canning (Estados Unidos) derrotó a Mary Terán por 7-5 y 6-4.
Final masculina. Eric Sturgess (Sudáfrica) derrotó a Victor Seixas (Estados Unidos) por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4.

57° Campeonato del Río de la Plata (1949)
Mujeres. Campeona: Mary Terán.
Final masculina. Earl Cochell (Estados Unidos) derrotó a Enrique Morea por 2-6, 6-4, 2-6, 7-5 y 7-5.

Wimbledon 1949
Mary Terán llegó a tercera ronda.

XXI Campeonato de la República (1949)
Final femenina. Barbara Scofield (Estados Unidos) derrotó a Nancy Chaffee (Estados Unidos).
Final masculina. Enrique Morea derrotó a Tom Brown (Estados Unidos) por 7-5, 6-3 y 6-3.

58° Campeonato del Río de la Plata (1950)
Final femenina. Felisa Piédrola derrotó a Gertrude de Easton (Estados Unidos).
Final masculina. Enrique Morea derrotó a Armando Vieira (Brasil) por 6-1, 4-6, 6-1 y 6-2.

Wimbledon 1950
Mary Terán llegó a octavos de final. Heraldo Weiss y Enrique Morea perdieron en segunda ronda.

Básquet (1946-1950)

Sudamericano femenino Chile 1946
Participaron Chile, Brasil, Argentina y Bolivia.
• Chile 54 Argentina 28
• Argentina 28 Bolivia 26
• Chile 46 Brasil 34
Campeon: Chile. Subcampeón: Brasil. 3° Argentina. 4° Bolivia.

Torneo de Apertura 1946 (Asociación de Básquet)
Campeón: San Lorenzo.

Torneo de Primera División 1946 (Asociación de Básquet)
Campeón: San Lorenzo.

Campeonato de Primera División 1946 (Federación de Basketball)
Desempate por el primer puesto: Gimnasia (Villa del Parque) 52 Ñandú (Valentín Alsina) 39.

XIII Sudamericano Río de Janeiro 1947
Campeón: Uruguay. Subcampeón: Brasil. 3° Chile. 
• Argentina 53 Perú 31
• Argentina 48 Uruguay 51
• Argentina 43 Ecuador 47
• Brasil 37 Argentina 38
• Argentina 41 Chile 42
• Uruguay 45 Chile 44
• Brasil 44 Chile 33

Torneo de Primera División 1947 (Asociación de Básquet)
Campeón: Estudiantes de La Plata.

Campeonato de Primera División 1947 (Federación de Basketball)
Campeón: Gimnasia (Villa del Parque).

Sudamericano femenino Buenos Aires 1948
Campeón: Argentina. 2° Chile. 3° Perú.

XIV Sudamericano Asunción 1949
Campeón: Uruguay. Subcampeón: Brasil. 3° Chile.

Campeonato de Primera División 1949 (Asociación de Basketball)
Campeón: San Lorenzo. Subcampeón: Platense.

Campeonato de Primera División 1949 (Federación de Basketball)
Campeón: Palermo. Subcampeón: Gimnasia de Villa del Parque.

Sudamericano femenino Chile 1950
Campeón: Chile. Subcampeón: Argentina.

Torneo de Apertura 1950 (Asociación de Basketball)
Campeón: San Lorenzo.

Campeonato de Primera División 1950 (Asociación de Basketball)
Campeón: San Lorenzo.