Mostrando entradas con la etiqueta Tenis de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tenis de mesa. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Tenis de mesa (1954)

Campeonato Sudamericano Lima 1954
• Campeona: Iris Verdugo (Chile).
• Campeón: Alberto Kurdoglian (Brasil).

jueves, 19 de enero de 2017

Curiosidades del deporte en 1941

Por Martín Estévez

La tapa
“Carlos Roselot, ganador, en notable estilo, de la Maratón de los Barrios organizada por El Gráfico”, fue la estrella de la tapa del N° 1170. La revista mantenía su formato de 52 páginas.


River se sacó la lotería
Después de cuatro años de espera, River Plate fue campeón del fútbol argentino, con 44 puntos en 30 fechas, y 4 de ventaja sobre el escolta, San Lorenzo. En la imagen, Machín, Angel Labruna, Barrios, Cesarini, Muñoz e Iácono durante una concentración del equipo, jugando a… la lotería. Raro, ¿no?


Bandera campeona
José María Minella fue el capitán de la Selección de fútbol que disputó el Campeonato Sudamericano. Por eso, desfiló con la bandera antes de cada partido. En Chile, Argentina derrotó 2-1 a Perú, 6-1 a Ecuador, 1-0 a Uruguay (un partido lleno de incidentes, con golpes de los carabineros y perros en la cancha) y 1-0 a los locales. Ganó así su sexto título y quedó a uno de los uruguayos, que sumaban 7.


La guerra, en todos lados
La sección “Historias sin importancia” era de humor gráfico: viñetas realizadas en el exterior y traducidas en la Argentina. Entre chistes machistas e ingenuos, aparecían algunos sobre la Segunda Guerra Mundial, que seguía destrozando la vida de millones de personas.

-¿No te parece que influye demasiado en ti ese corresponsal de guerra?

La frase
“En Colombia quieren mucho todo lo argentino. Es posible que escuchen más tangos en Medellín que aquí mismo” (Fernando Paternóster, entrenador argentino, en el N° 1123).

La base estaba
Aunque River ganó el campeonato de fútbol, Boca también celebró. Se llevó el título de… ¡béisbol! En la final del torneo de Primera División, derrotó 9-3 a Los Mormones. En la foto, Beck , de Los Mormones, deja out (fuera de juego) a Arredondo, de Boca.


Algunos campeones
1ª liga de fútbol de Angola: Sporting de Luanda
31ª liga de fútbol de Paraguay: Cerro Porteño
31ª liga de fútbol de Trinidad y Tobago: Casuals
Segunda División argentina (fútbol): Chacarita Juniors
Sudamericano de básquet: Argentina
Sudamericano de atletismo: Brasil
Campeonato Argentino de tenis: Alejo Russell
Campeonato Argentino de tenis: Mary Terán
Campeonato de handball: River Plate
Torneo de Eliminación (rugby): CASI
Campeonato de hockey femenino: Pacífico

El pionero del ping pong
Egidio Cosentino fue el primer gran jugador de tenis de mesa que tuvo la Argentina. “Derrotó dos veces consecutivas a Erwin Kohn, quien ocupó tres veces el tercer lugar en el campeonato mundial”, destacó El Gráfico.


17 Las fechas que duró el Campeonato de rugby. El ganador fue el SIC, que obtuvo así su segundo título, el primero en soledad (el anterior, en 1939, había sido compartido). En Segunda División, festejó Sportive Française, que logró el ascenso.

¡Traé alfajores, Alberto!
Curioso mensaje publicado en el N° 1125 sobre la cobertura de dos torneos. Una duda ingenua: si iba solo un fotógrafo y no había televisión, ¿cómo se escribían los textos? Parece que había redactores muy creativos...


Siguen las historias dibujadas
Durante todo el año continuó la sección “Vida de grandes deportistas”, con dos páginas ilustradas sobre, por ejemplo, René Lacoste, Raúl Landini, Oscar Gálvez, Roland Garros, Cándido Sassone, Raúl Capablanca, Roberto Cherro y Johnny Dundee.

Cinco cortitas
• Lindo amistoso del verano del 41: Racing ganaba 4-0 y River terminó festejando 6-5.
• Estudiantes de La Plata realizó una gira por Costa Rica.
• En el campeonato de rugby faltaron más de una decena de jugadores. ¿El motivo? Se alistaron en el ejército inglés para combatir en la II Guerra Mundial. Entre ellos, Miguel Le Bas, wing de Atlético del Rosario; y Noel Cooper, medioscrum de Buenos Aires.
• Pese a la Guerra, se suspendieron pocas ligas europeas de fútbol.
• La Bombonera, estrenada en 1940, estuvo invicta hasta abril de 1941, cuando Racing derrotó a Boca.

Publicado en El Gráfico Nº 4473 (septiembre de 2016)

lunes, 9 de enero de 2017

Tenis de mesa (1941-1949)

Campeonato Argentino 1941
Campeón: Erwin Kohn.

Campeonato Argentino 1942
Campeón: Erwin Kohn

Campeonato Argentino 1943
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Argentino 1944
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Argentino 1945
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Masculino Argentino 1946
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1946
Campeona: Irma Carbonero.

III Campeonato Sudamericano Mar del Plata 1947
Campeón: Argentina (tricampeón).
El equipo: Egidio Cosentino, Horacio Pérez Acevedo, Erwin Kohn y Juan Félix Rosochik.

Campeonato Masculino Argentino 1947
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1947
Campeona: Irene Waldman.

Campeonato Masculino Argentino 1948
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Femenino Argentino 1948
Campeona: Olga Carreira.

Campeonato Masculino Argentino 1949
Campeón: Juan Félix Rozmanich.

Campeonato Femenino Argentino 1949
Campeona: Olga Carreira.

jueves, 4 de julio de 2013

Londres 2012 – Cuento chino

Por Martín Estévez

Liu Song será el representante argentino en tenis de mesa. Su triunfo en los Panamericanos de 2011 le dio la clasificación.


El principal recuerdo sobre Liu Song, para aquellos que tienen algún recuerdo de él, es su corrida alegre y poco elegante alrededor de la mesa después de ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Era el punto más alto en la carrera de un chino de 40 años que vive en Francia pero representa a la bandera argentina. ¿Tiene sentido discutir si son más o menos válidos sus triunfos por su procedencia y residencia? Probablemente sí tenga sentido, pero quien lo discuta deberá tener en cuenta que Liu no es un extraño: vino a la Argentina en 1995 y vivió en Floresta durante seis años, aunque compitiendo permanentemente en el exterior.


Pese al altísimo nivel del tenis de mesa en su país de nacimiento, Liu formó parte del seleccionado chino. Cuando llegó a la Argentina, comenzó a jugar con Pablo Tabachnik y, juntos, ganaron medalla de plata en los Panamericanos de 1999 y 2007. Como singlista, sumó 2 de plata y una de bronce.


Liu Song participó en tres Juegos Olímpicos: Sydney 2000, Atenas 2004 (se metió entre los 32 mejores) y Beijing 2008, cuando quedó eliminado en el debut. Aunque se fue a vivir a Francia en 2001, siguió representando a la Argentina (ya suma doce campeonatos mundiales) y buscando un triunfo tan notable como el que logró en los Panamericanos. Por eso lo festejó tanto.


PUBLICADO EN EL GRÁFICO ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS (JULIO DE 2012)

domingo, 26 de agosto de 2012

El medallero (octubre de 2011)

Por Martín Estévez

Oro: Selección de handball
Por primera vez en la historia, el equipo masculino obtuvo el oro panamericano y se clasificó para los Juegos Olímpicos. El 24 de octubre de 2011, día en que vencieron 26-23 a Brasil en la final, se grabó como la jornada más importante de este deporte para nuestro país.

Plata: Sebastián Crismanich
¿Taekwondo en El Gráfico? Sí: taekwondo en El Gráfico, para homenajear al correntino que ganó la medalla de oro en Guadalajara 2011, en la categoría de hasta 80 kilos, al derrotar al canadiense Michaud. A los 25 años, ya piensa en Londres 2012. Nosotros no le pedimos más.

Bronce: Liu Song
Es cierto que es más asiático que criollo, pero ya que aprendimos a convivir con los supermercados chinos, con los productos chinos y con China Zorrilla, ¿por qué no vamos a festejar la medalla dorada que ganó representando a la celeste y blanca en tenis de mesa?

Plomo: Carlos Tevez
Parece increíble que un tipo con el talento futbolístico de Carlitos esté embarullado en la Selección, donde tuvo una floja Copa América, y ahora también en el Manchester City. Negarse a ingresar por un enojo con el DT Mancini le está saliendo (justificadamente) caro.

Lata: Juan Pablo Carrizo
Del sueño de ser campeón con River y con la Selección a este triste presente: los Millonarios en la B Nacional tras una definición dramática, otros guantes atajando en el equipo de Alejandro Sabella y él haciendo la plancha como cuarto arquero de la Lazio. Necesita continuidad con urgencia.

Cartón: AFA
Un mes nefasto desde lo deportivo: primera derrota de la Selección en la historia contra ¡Venezuela! Y un mes mucho más nefasto desde lo institucional, con luchas de poder, elecciones poco serias, grandes papelones mediáticos y la hegemonía de Grondona bajo la lupa.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO N°4416 (NOVIEMBRE DE 2011)