Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2021

Racing Club - Temporada 1944

Monestés, Salomón, Quiroga, Milone, Filgueiras, F. Díaz;
Reyes, Barreiro, D'Alessandro, Sued, Boero

Campeonato de Primera División 1944

1) Platense (V) 1-2 (E. Martínez)
2) Rosario Central (L) 3-1 (J. Figueroa, F. Díaz, R. D'Alessandro)
3) Lanús (V) 0-1
4) Ferro Carril Oeste (V) 2-2 (R. D'Alessandro, J. Barreiro)
5) Chacarita Juniors (L) 3-2 (R. D'Alessandro 3)
6) Vélez Sarsfield (V) 0-1
7) San Lorenzo (L) 4-4 (F. Díaz 3, J. Barreiro)
8) River Plate (V) 1-5 (R. D'Alessandro)
9) Banfield (L) 1-3 (J. Fracuelli)
10) Newell's Old Boys (V) 1-1 (F. Díaz)
11) Independiente (L) 4-2 (H. Reyes 3, R. D'Alessandro)
12) Huracán (V) 0-4
13) Atlanta (L) 5-0 (J. Barreiro, E. Sued, R. D'Alessandro 3)
14) Estudiantes -La Plata- (V) 0-4
15) Boca Juniors (L) 1-1 (J. Barreiro)
16) Platense (L) 3-0 (J. Barreiro 2, R. D'Alessandro)
17) Rosario Central (V) 2-1 (R. D'Alessandro 2)
18) Lanús (L) 1-0 (E. García)
19) Ferro Carril Oeste (L) 1-2 (E. Sued)
20) Chacarita Juniors (V) 0-0
21) Vélez Sarsfield (L) 4-2 (J. Barreiro, E. Sued, R. D'Alessandro 2)
22) San Lorenzo (V) 0-0
23) River Plate (L) 3-1 (Vaghi e/c, F. Díaz, R. D'Alessandro)
24) Banfield (V) 4-2 (F. Díaz 2, E. Sued, R. D'Alessandro)
25) Newell's Old Boys (L) 3-1 (J. Barreiro, F. Díaz, H. Reyes)
26) Independiente (V) 0-1
27) Huracán (L) 1-0 (F. Díaz)
28) Atlanta (V) 2-5 (F. Díaz 2)
29) Estudiantes -La Plata- (L) 6-4 (E. Boero 2, H. Reyes, F. Díaz, R. D'Alessandro 2)
30) Boca Juniors (V) 0-3

• 6° puesto (entre 16 equipos). Sumó 32 puntos. Jugó 30 partidos. Ganó 13, empató 6 y perdió 11. Metió 56 goles y le hicieron 55.

• Equipo base: Quatrocchi (19 PJ); Salomón (30), Filgueiras (22); Monestés (27), Fracuelli (26), J. García (24); Reyes (13) / Figueroa (11), Barreiro (29), D'Alessandro (27), F. Díaz (25) y Sued (27).

• Los que más jugaron: José Salomón (30); José Barreiro (29); Monestés, Roberto D'Alessandro y Ezra Sued (27).

• Los goleadores: Roberto D'Alessandro 19; Félix Díaz 13; José Barreiro 8.

Roberto D'Alessandro

Copa Competencia Británica 1944 (oficial)
La jugaban todos los equipos de Primera División.
-8º de final: vs Boca Juniors (N) 2-3 (E. García, J. Barreiro)
• Eliminado en octavos de final. Campeón: Huracán.

Torneo Nocturno Rioplatense 1944 (no oficial)
Grupo B
1) Estudiantes -La Plata- (V) 2-1 (F. Díaz, R. Martín)
2) Rosario Central (N) 0-1
3) Independiente (N) 0-1
4) Newell's Old Boys (N) 4-4 (Orleans 2, F. Díaz 2)
• Terminó 5° (de 5) en su grupo y 9º (de 10) en la general. Ganó 1, empató 1 y perdió 2.

Copa Adrián Escobar 1944 (oficial, no computable)
Se jugaba en un solo día, con partidos de 40 minutos entre los siete primeros del campeonato. Por ese motivo, no la cuento en las estadísticas.
-Cuartos de final: vs Huracán (N) 1-2 (J. Yuzzolino)
• Eliminado en cuartos de final. Campeón: Estudiantes.

Partidos amistosos 1944
1) Evertón -Chile- (V) 5-1 (goleadores desconocidos)
2) Independiente (V) 3-1 (V. Zito 2, F. Díaz) [a beneficio por terremoto de San Juan]
3) Boca Juniors (N) 1-4 (J. Figueroa)
- Combinado de Mendoza (V) 1-1 (R. D'Alessandro) [no lo cuento en estadísticas, 15/10]
4) Universitario -Perú- (V) 2-2 (goleadores desconocidos) [gira por Perú, 8/12]
5) Municipal -Perú- (V) 4-0 (goleadores desconocidos) [gira por Perú, 10/12]
6) Sucre -Bolivia- (V) 1-2 (goleador desconocido) [gira por Bolivia, 17/12]
7) Universitario -Perú- (V) 3-5 (goleadores desconocidos) [gira por Perú, 24/12]
8) Alianza Lima -Perú- (V) 2-1 (F. Díaz, J. Yuzzolino) [gira por Perú, 31/12]

• Los datos 
- Racing pagó una cifra record ($60.000) en el fútbol argentino por el pase de D'Alessandro, que había jugado a préstamo en 1943. También pagó $40.000 por Barreiro.
- Por primera vez, pasó al frente en el historial contra Rosario Central (6-4).
- Enrique García, que estuvo fuera varias fechas por lesión, fue el director técnico durante algunos partidos, volvió a jugar y se retiró ante San Lorenzo (0-0).
- Por una huelga de árbitros, durante varias fechas dirigieron personas con muy poca experiencia.
- El partido de la 29ª fecha ante Estudiantes (6-4) tiene el record de penales en el fútbol argentino: se sancionaron seis, tres para cada equipo.

• Resumen total 1944. Jugó 43 partidos. Ganó 18, empató 8 y perdió 17.

Última temporada de Zito y Enrique García

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1944)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Evaristo Barrera 148
4) Natalio Perinetti 101
5) Albérico Zabaleta 95
6) Pedro Ochoa 91
7) Vicente Del Giúdice 80

8) Enrique García 80
9) Vicente Zito 77
10) Juan Hospital 72
11) Pablo Frers 68
12) Delfín Benítez Cáceres 65
13) Juan Perinetti 61
14) Alberto Fassora 58
15) Félix Díaz 56

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1944)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 38
4) Juan Perinetti 25
5) José Tabar 22

• Partidos oficiales jugados (1903-1944)
1) Natalio Perinetti 258
2) José García 256

3) Enrique García 235
4) Vicente Zito 221
5) Arturo Scarcella 218
6) José Salomón 187
7) José María González 185

8) Juan Bottaso 173
9) Antonio De Mare 171
10) Alberto Ohaco 166
11) Pedro Ochoa 159
12) Vicente Del Giúdice 155
13) Evaristo Barrera 151
14) Alberto Marcovecchio 144
15) Roberto Bugueyro 139
16) Alfredo Díaz 126
17) Juan Ángel Devizia 110
18) Pedro Pompey 108
19) Félix Díaz 107
20) Juan Hospital 103

• Partidos amistosos jugados (1903-1944)
1) José García 45
2) Alberto Ohaco 41
3) Pedro Ochoa 35
4) Félix Díaz 32
5) Alberto Marcovecchio 29
6) Enrique García 28
7) Juan Perinetti 27

• Torneos locales ganados 1891-1944
1° Boca Juniors 12; 2º Alumni 10; 3° Racing Club 9; 4° River 6; 5º Lomas Athletic y San Lorenzo 5.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1944
1º River Plate 1.352; 2° Racing Club  1.272; 3° Independiente 1.233; 4° Boca Juniors 1.222; 5° San Lorenzo 1.181.

• Resumen partidos oficiales 1903-1944
Jugó 1.185 partidos. Ganó 719, empató 191 y perdió 275. Metió 2.613 goles y le hicieron 1.329.

• Resumen total 1903-1944
Jugó 1.460 partidos. Ganó 866, empató 243 y perdió 351.

José Barreiro

sábado, 13 de mayo de 2017

Handball (1941-1956)

Se jugaba con once jugadores por equipo.

Campeonato de Primera División 1941
Campeón: River Plate (octavo título).

Campeonato de Primera División 1942
Campeón: River Plate (noveno título).

Campeonato de Primera División 1943
Campeón: River Plate (décimo título).

Campeonato de Primera División 1944
Campeón: River Plate (undécimo título).

Campeonato de Primera División 1945
Campeón: River Plate (duodécimo título).

Campeonato de Primera División 1946
Campeón: Independiente.

Campeonato de Primera División 1947
Campeón: River Plate (13 títulos).

Campeonato de Primera División 1948
Campeón: SAG Ballester.

Campeonato de Primera División 1949
Campeón: River Plate (14 títulos).

Campeonato de Primera División 1952
Campeón: River Plate (16 títulos).

Campeonato de Primera División 1953
Campeón: River Plate (17 títulos).

Campeonato de Primera División 1954
Campeón: River Plate (18 títulos).

Campeonato de Primera División 1955
Campeón: River Plate (19 títulos).

Campeonato de Primera División 1956
Campeón: River Plate (20 títulos).

viernes, 17 de marzo de 2017

Hockey sobre césped (1937-1950)

1937
Margarita Turner era considerada "una de las mejores jugadoras argentinas de hockey".

Campeonato femenino de Primera División 1941
Campeón: Pacífico.
Mejor jugadora: Lulú López (Pacífico).

Campeonato masculino de Primera División 1941
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1942
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1942
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1943
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1943
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1944
Campeón: CASI.

Campeonato masculino de Primera División 1944
Campeón: Quilmes.

Campeonato femenino de Primera División 1945
Campeón: Arrow Girls.

Campeonato masculino de Primera División 1945
Campeón: Central Argentino.

1945
Gertrudes de Moser (CASI) era considerada la mejor jugadora argentina de hockey.

Campeonato femenino de Primera División 1946
Campeón: Belgrano.

Campeonato masculino de Primera División 1946
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1947
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1947
Campeón: Central Argentino.

Campeonato femenino de Primera División 1948
Campeón: Pacífico.

Campeonato masculino de Primera División 1948
Campeón: SIC.

Campeonato masculino de Primera División 1949
Campeón: CASI.

Campeonato femenino de Primera División 1949
Campeón: Belgrano Athletic.

Campeonato masculino de Primera División 1950
Campeón: Hurling

Campeonato femenino de Primera División 1950
Campeón: SIC (invicto).

domingo, 5 de marzo de 2017

Curiosidades del deporte en 1944

Por Martín Estévez

La tapa

El Gráfico festejó su 25° aniversario en el N° 1302, con una edición especial de ¡156 páginas! en la que repasó la historia del deporte argentino desde 1919.


Básquet para matemáticos

En el N° 1289, El Gráfico ofreció una nota sobre básquet llamada “Avances sorpresivos desde el rebote”. Para que fuera sencillo, agregaron trece diagramas explicando las posibles jugadas. ¿Sencillo? En la redacción, todavía estamos tratando de entender alguno.


Un tal De Vicenzo…

“Un nombre nuevo se ha agregado a la lista de ganadores del Campeonato Argentino de Golf para Profesionales: Roberto De Vicenzo”, anunció El Gráfico en el N° 1314. Tiempo después, se convertiría en el principal golfista argentino de la historia.


… y un tal Perón

La más polémica figura de la política argentina apareció por primera vez en el N° 1280: “Ocupó uno de los asientos de ring side el secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan D. Perón, que asiste con frecuencia a espectáculos pugilísticos”, decía el epígrafe. Fue un combate entre Francisco Suárez y José Ríos.


Algunos campeones

1ª liga de fútbol de Etiopía: British Military Mission
1ª liga de fútbol de Jordania: Al-Faysali
35ª liga de fútbol de Finlandia: VIFK Vaasa
Nacional de waterpolo: Regatas de Santa Fe
Sudamericano de bochas: Uruguay
19ª Rosario-Santa Fe (ciclismo): Angel Castellani
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Mary Terán
Campeonato del Río de la Plata (tenis): Heraldo Weiss
Segunda División (rugby): Curupaytí
Campeonato de hockey (hombres): Quilmes
Campeonato de hockey (mujeres): CASI

¿Con esto vendían más?

¿Ingenua o perversa era esta publicidad de Palmolive? Al final, con solo cambiar de crema de afeitar, el protagonista conseguía que Estercita fuera su pareja de dobles.


Otra vez Boca

Los xeneizes ganaron su primer bicampeonato en la era profesional. Sumaron 46 puntos y le sacaron 2 de ventaja a River y 7 a Estudiantes. La foto muestra un golazo de media distancia de Alberto Lijé a Independiente, en la 23ª fecha, cuando Boca iba rumbo al título.


La frase

“Boca no concentra a sus jugadores. Nos reunimos a almorzar en el día del partido, y después quedamos libres otra vez” (Ernesto Lazzatti, capitán del equipo, en El Gráfico N° 1330).

Entrega inútil

En la última fecha del campeonato de fútbol de Tercera División, Racing necesitaba ganar para ir a un desempate con River. Su rival fue Boca, que “entregó” el partido grotescamente, según se contó en el N° 1325: ganaba 4-1 y terminó perdiendo 5-4. La respuesta de Racing fue lo opuesto: ante lo turbio de la definición, decidió no presentarse y otorgarle el título a River.

El rugby, en decadencia

“El consenso unánime de los aficionados señala a la temporada de rugby de 1944 como una de las peores, si no la peor, de que se tiene memoria”, escribió el periodista cuyo seudónimo era Free Lance en El Gráfico N° 1319. En la medianía se destacó CUBA, campeón del torneo.

26 Los goles que marcó el máximo anotador del campeonato de fútbol: el paraguayo Atilio Mellone, centreforward de Huracán (foto). Lo siguió Angel Labruna, ícono de River, con 25.


Cuatro cortitas

• Una de las secciones tradicionales era “Gimnasia correctiva”, con ejercicios sugeridos por el profesor Julio Alvarez para fortalecer músculos.
• Notas curiosas: “¿Sabe usted lavarse la cabeza?” (N° 1299); “Ese resfrío suyo, ¿no será una gripe?” (N° 1304); y “La dieta del nervioso” (N° 1327).
• En 1928 se había producido un éxodo de futbolistas argentinos a Italia. En 1944, muchos se marcharon a México: José Manuel Moreno y Bruno Rodolfi (River), Roberto Scarone (Gimnasia), Ricardo Alarcón (San Lorenzo)…
• En promedio, se imprimían 122.000 ejemplares de cada edición

Publicado en El Gráfico N° 4474 (octubre de 2016)

lunes, 9 de enero de 2017

Tenis de mesa (1941-1949)

Campeonato Argentino 1941
Campeón: Erwin Kohn.

Campeonato Argentino 1942
Campeón: Erwin Kohn

Campeonato Argentino 1943
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Argentino 1944
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Argentino 1945
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Masculino Argentino 1946
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1946
Campeona: Irma Carbonero.

III Campeonato Sudamericano Mar del Plata 1947
Campeón: Argentina (tricampeón).
El equipo: Egidio Cosentino, Horacio Pérez Acevedo, Erwin Kohn y Juan Félix Rosochik.

Campeonato Masculino Argentino 1947
Campeón: Egidio Cosentino.

Campeonato Femenino Argentino 1947
Campeona: Irene Waldman.

Campeonato Masculino Argentino 1948
Campeón: Salomón Rososchik.

Campeonato Femenino Argentino 1948
Campeona: Olga Carreira.

Campeonato Masculino Argentino 1949
Campeón: Juan Félix Rozmanich.

Campeonato Femenino Argentino 1949
Campeona: Olga Carreira.

martes, 3 de enero de 2017

Rugby (1941-1949)

CASI, campeón de 1943
Campeonato de Primera División 1941
Campeón: SIC.

Campeonato de Segunda División 1941
Campeón: Sportive Francaise. Subcampeón: Curupaytí.

Campeonato de Primera División 1942
Campeón: CUBA. Subcampeón: GEBA.

Campeonato de Primera División 1943
Campeón: CASI. Subcampeón: CUBA.

Campeonato de Primera División 1944
Campeón: CUBA. Subcampeón: CASI.

Campeonato de Primera División 1945
Campeón: CUBA. Subcampeón: Hindú.

Campeonato de Primera División 1946
Campeón: Pucará.

Campeonato de Primera División 1947
Campeón: CUBA. Subcampeón: Pucará.

Campeonato de Primera División 1948
Campeón: SIC. 

Campeonato de Segunda División 1948
Campeón: Deportiva Francesa. Subcampeón: Buenos Aires F.C.

Campeonato de Primera División 1949
Campeones: CASI y CUBA (título compartido).
17° título para CASI y 6° para CUBA.

jueves, 13 de octubre de 2016

Tenis (1941-1945)

Campeonato Argentino 1941
Final masculina: Alejo Russell derrotó a Heraldo Weiss.
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola.

Campeonato de la República 1941
Campeón: Donald Mc Neill (Estados Unidos).

Ranking de la Asociación Argentina 1941
1° Alejo Russell; 2° Heraldo Weiss; 3° Héctor Cattaruzza; 4° Lucilo del Castillo; 5° Augusto Zappa; 6° Héctor Etchart; 7° Adriano Zappa; 8° Roberto Clutterbuck; 9° Oscar González Bonorino; 10° Héctor Pisani.

Campeonato del Río de la Plata 1942
Campeona: Felisa Piédrola.
Campeón: Alejo Russell.

Campeonato Ciudad de Buenos Aires 1942
Final femenina: Mary Terán a Felisa Piédrola
Final masculina: Augusto Zappa a Lucilo Del Castillo.

Campeonato de la República 1942
Campeona: Felisa Piédrola.
Final masculina: Donald Mc Neill (Estados Unidos) derrotó a Andrés Hammersley (Chile).

Campeonato del Río de la Plata 1943
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola.
Final masculina: Donald McNeill (Estados Unidos) derrotó a Alejo Russell.

Campeonato de la República 1943
Final femenina: Felisa Piédrola derrotó a Mary Terán.
Final masculina: Donald Mc Neill (Estados Unidos) derrotó a Francisco Segura Cano.

Campeonato del Río de la Plata 1944
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-0, 4-6 y 6-2.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Héctor Cattaruzza por 11-9, 6-2 y 8-6.

Campeonato del Río de la Plata 1945
Final femenina: Felisa Piédrola derrotó a Mary Terán por 7-9, 9-7 y 6-0.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Enrique Morea por 6-2, 6-1 y 6-3.

Campeonato Argentino 1945
Final femenina: Mary Terán derrotó a Felisa Piédrola por 6-2 y 6-3.
Final masculina: Heraldo Weiss derrotó a Enrique Morea por 6-8, 4-6, 6-2, 6-4 y 6-1.

US Open 1945
Primera ronda: Herbert Flam (Estados Unidos) derrotó a Heraldo Weiss (Argentina).
Cuartos de final: William Talbert (Estados Unidos) derrotó a Alejo Russell (Argentina) por 6-1, 6-2 y 9-7.  

miércoles, 12 de octubre de 2016

Básquet (1941-1945)

Campeonato Sudamericano 1941 (jugado en Mendoza)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Perú.

Campeonato de la Federación Argentina 1941
Campeón: El Tala.

Campeonato Sudamericano 1942 (jugado en Chile)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Uruguay.

Torneo de Otoño 1942
Campeón: Ateneo de la Juventud.

Torneo de Apertura 1942 (Asociación de Básquet)
Campeón: San Lorenzo.

I Campeonato Argentino (1942)
Campeón: Provincia de Buenos Aires.

Copa O'Farrell 1942
Campeón: GEBA.

Campeonato de la Federación Argentina 1942
Campeón: El Tala.

Campeonato de Campeones 1943
Campeón: Unión (Santa Fe); 2° San Lorenzo; 3° Inti (Santiago del Estero); 4° Belgrano (Córdoba).

Campeonato Sudamericano 1943 (jugado en Lima)
Campeón: Argentina. Subcampeón: Uruguay.

Copa O'Farrell 1943
Campeón: El Tala.

Campeonato de la Asociación de Básquet 1943
Campeón: Platense

Campeonato de la Asociación de Básquet 1944
Campeón: Platense.

Campeonato de la Federación Argentina 1944
Campeón: Sporting.

Torneo de Apertura 1945 (Asociación de Básquet)
Campeón: Platense.

Campeonato de Primera División 1945 (Asociación de Básquet)
Campeón: Platense.

Campeonato Sudamericano 1945 (jugado en Guayaquil)
Campeón. Brasil. 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Waterpolo (1933-1945)

Campeonato Nacional 1933
Campeón: Regatas de Santa Fe
Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires

Campeonato Nacional 1934
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Club de Regatas de Santa Fe

II Campeonato Sudamericano (Buenos Aires 1934)
 Final: Argentina 2 Brasil 1.
También participaron Uruguay y Chile.

Campeonato Nacional 1935
 Campeón: Club de Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 
También compitió: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1935
 Campeón: Brasil

Campeonato Nacional 1936
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1937
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Sudamericano 1937
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1938
 Campeón: Regatas de Sante Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1938
 Campeón: Uruguay

Campeonato Nacional 1939
 Campeón: Asociación Cristiana de Jóvenes
 Subcampeón: Estudiantes de La Plata

Campeonato Nacional 1940
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1941
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Sudamericano 1941, en Viña del Mar (Chile)
 Final: Uruguay 5 Chile 0

Campeonato Nacional 1942
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Asociación Cristiana de Jóvenes

Campeonato Nacional 1943 (en Santa Fe)
 Campeón: Banco Nación. 
 Subcampeón: Regatas de Santa Fe

Campeonato Nacional 1944
 Campeón: Regatas de Santa Fe
 Subcampeón: Banco Nación.

Campeonato Nacional 1945
 Campeón: Regatas de Santa Fe