Mostrando entradas con la etiqueta 1928. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1928. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Racing Club - Temporada 1928

Pedro Ochoa era el futbolista más popular de Racing y de la Argentina
Torneo de la Asociación Amateur 1928
1) San Fernando (L) 3-0 (M. Barañano 2, A. García)
2) Estudiantil Porteño (L) 1-0 (J. Tabar)
3) El Porvenir (L) 1-1 (M. Barañano)
4) Argentino de Banfield (L) 2-1 (M. Barañano, A. García)
5) Porteño (L) 6-3 (P. Ochoa 3, M. Barañano 2, F. Perduca)
6) Talleres -RE- (V) 0-0
7) Liberal Argentino (L) 5-0 (F. Perduca 3, M. Barañano 2)
8) Argentino del Sud (V) 1-0 (F. Perduca)
9) Estudiantes -La Plata- (L) 2-4 (F. Perduca 2)
10) Defensores de Belgrano (L) 2-0 (J. Tabar, F. Perduca)
11) Independiente (V) 1-2 (F. Perduca)
12) Barracas Central (L) 3-0 (M. Barañano, N. Perinetti, P. Ochoa)
13) Argentino de Quilmes (V) 3-2 (M. Barañano 2, F. Perduca)
14) Tigre (L) 1-0 (F. Cerrudo)
15) Sportivo Buenos Aires (V) 3-0 (N. Perinetti 2, F. Perduca)
16) Vélez Sarsfield (L) 7-0 (F. Perduca 4, P. Ochoa, F. Cerrudo, N. Perinetti)
17) Almagro (V) 1-2 (A. García)
18) Banfield (L) 6-1 (P. Ochoa 2, M. Tubio, F. Cerrudo, F. Perduca, N. Perinetti)
19) Chacarita Juniors (V) 1-2 (M. Barañano)
20) Platense (L) 2-1 (F. Cerrudo, F. Perduca)
21) Lanús (V) 1-1 (M. Barañano)
22) Argentinos Juniors (L) 0-2 [jugado en 1929]
23) Sportivo Palermo (V) 2-1 (P. Ochoa, F. Perduca) [jugado en 1929]
24) Boca Juniors (V) 1-4 (M. Barañano) [jugado en 1929]
25) Atlanta (V) 1-0 (F. Perduca) [jugado en 1929]
26) River Plate (V) 2-4 (P. Ochoa, M. Barañano) [jugado en 1929]
27) Estudiantes -Caseros- (V) 2-1 (J. Tabar, R. Lucarelli) [jugado en 1929]
28) San Lorenzo (V) 0-2 [jugado en 1929]
29) Gimnasia La Plata (L) 2-1 (N. Perinetti, L. Firpo) [jugado en 1929]
30) Ferro Carril Oeste (V) 0-1 [jugado en 1929]
31) San Isidro (V) 4-1 (J. Solé 2, A. García, F. Perduca) [jugado en 1929]
32) Excursionistas (L) 5-0 (P. Ochoa 2, N. Perinetti, F. Perduca, F. Cerrudo) [jugado en 1929]
33) Huracán (L) 3-1 (J. Tabar, F. Cerrudo, N. Perinetti) [jugado en 1929]
34) Quilmes (V) 2-0 (J. Tabar, C. Bianco) [jugado en 1929]
35) Sportivo Barracas (L) 1-0 (M. Barañano) [jugado en 1929]

• 5° puesto (entre 36 equipos). Sumó 49 puntos. Jugó 35 partidos. Ganó 23, empató 3 y perdió 9. Metió 77 goles y le hicieron 38.
• El goleador: Feliciano Perduca, con 21 goles. 

Partidos amistosos 1928
1) Almagro (L) 1-0 (J. Tabar)
2) River Plate (V) 2-2 (J. Tabar, F. Cerrudo)
3) Banfield (Neutral) 5-1 (J. Tabar 2, F. Cerrudo, M. Barañano, J. Della Torre)
4) Nacional -Uruguay- (L) 1-3 (A. García)
5) Huracán (V) 0-7
6) Estudiantes -La Plata- (L) 1-1 (J. Tabar)
7) San Lorenzo (L) 4-2 (M. Barañano, J. Tabar 2, A. Stagnaro)
8) Quilmes (L) 9-3 (M. Barañano 6, A. García 2, J. Tabar)
9) Rosario Central (V) 1-1 (J. Tabar)
10) Ferro Carril Oeste (L) 1-1 (P. Ochoa)
11) San Lorenzo (Neutral) 2-0 (J. Tabar 2)
12) Estudiantes -La Plata- (V) 3-1 (F. Perduca 2, M. Barañano)
13) Vélez Sarsfield (V) 1-2 (F. Perduca) [jugado en 1929]
14) Vélez Sarsfield (V) 2-1 (F. Cerrudo, R. Lucarelli) [jugado en 1929]
15) El Porvenir (Neutral) 1-0 (F. Cerrudo) [jugado en 1929]
16) Platense (V) 0-0 [jugado en 1929]
17) Estudiantil Porteño (Neutral) 3-3 (F. Perduca 2, P. Ochoa) [jugado en 1929]
18) Estudiantes -Caseros- (V) 0-0 [jugado en 1929]
19) Huracán (V) 1-1 (N. Perinetti) [jugado en 1929]
20) Peñarol -Uruguay- (L) 1-0 (P. Pompey) [jugado en 1929]
21) Peñarol -Uruguay- (V) 0-1 [jugado en 1929]
22) Rosario Central (V) 1-2 (B. Pereyra) [jugado en 1929]
23) Chelsea -Inglaterra- (L) 1-0 (F. Perduca) [jugado en 1929]

Los datos. • El torneo se extendió hasta el 30 de junio de 1929. Por eso, algunos amistosos de 1929 figuran en esta temporada.
• Por primera vez, perdió en la misma temporada contra Boca, River, Independiente y San Lorenzo.
• Pedro Ochoa recibió un mes de suspensión al no justificar su ausencia en un partido contra Vélez.
• José Tabar quiso agredir a un árbitro y recibió una sanción de cuatro años sin poder jugar.
• Miguel Barañano metió seis goles en el amistoso ante Quilmes.
• En el amistoso contra Peñarol, en Avellaneda, se inauguraron nuevas tribunas. La capacidad del estadio creció a 50.000 espectadores.

• Resumen total 1928. Jugó 58 partidos. Ganó 33, empató 11 y perdió 14.

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1928)
1) Alberto Ohaco 200
2) Alberto Marcovecchio 182
3) Albérico Zabaleta 95
4) Pedro Ochoa 81
5) Natalio Perinetti 78
6) Juan Hospital 72
7) Pablo Frers 68
8) Juan Perinetti 61
9) Nicolás Vivaldo 33
10) José Seminario 31

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1928)
1) Alberto Ohaco 46
2) Alberto Marcovecchio 38
3) Pedro Ochoa 27
4) Juan Perinetti 25
5) Albérico Zabaleta 17
6) Miguel Barañano 14

• Partidos oficiales jugados (1903-1928)
1) Alberto Ohaco 166
2) Natalio Perinetti 148
3) Alberto Marcovecchio 144
4) Pedro Ochoa 140
5) Juan Hospital 103
6) Albérico Zabaleta 102
7) Juan Perinetti 96
8) Marcos Croce 92
9) Ramón Rey 90
10) Roberto Castagnola 82

• Partidos amistosos jugados (1903-1928)
1) Alberto Ohaco 41
2) Alberto Marcovecchio 29
3) Juan Perinetti 27
4) Pedro Ochoa 26
5) Natalio Perinetti 16
6) Albérico Zabaleta 15

• Resumen partidos oficiales 1903-1928
Jugó 645 partidos. Ganó 447, empató 89 y perdió 109. Metió 1.441 goles y le hicieron 516.

• Resumen total 1903-1928

Jugó 822 partidos. Ganó 555, empató 125 y perdió 142.

• Torneos locales ganados 1891-1928
1° Alumni 10; 2° Racing Club 9; 3° Lomas Athletic 5; 4° Boca Juniors 5; 5° Huracán 4.

• Tabla histórica de Primera División 1891-1928
1° Racing Club 663; 2° River Plate 605; 3° Independiente 547; 4° San Lorenzo 506; 5° San Isidro 495.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Curiosidades del deporte en 1928

Por Martín Estévez

La tapa 
El Grafico era, en un 90%, una revista deportiva. Pero… “El gran match de mañana”, decía la tapa del N° 456, y tenía un montaje con Alvear como juez de la pelea entre Leopoldo Melo e Hipólito Yrigoyen. Al día siguiente se elegía presidente: ganó Yrigoyen con el 61% de los votos.



Lágrimas de oro
Hasta 1928, el fútbol argentino miró al de Europa con sumisión. Cuando llegó la primera gran competición mundial para nuestro país, los Juegos Olímpicos, hubo escepticismo. “Todos los técnicos sudamericanos que estuvieron en Europa son pesimistas en cuanto a la chance de los teams argentino y uruguayo”, decía El Gráfico en el N° 448. Pero, ya en el N° 453, se ilusionaba: “Si todas las esperanzas llegaran a cristalizarse en la más preciada de las realidades y a los uruguayos y argentinos les tocara disputar la final, quedaría confirmada la superioridad de nuestros equipos y sería el triunfo del ingenio criollo sobre la fuerza y el practicismo de los conjuntos europeos”. Y así fue: Argentina y Uruguay fueron los dos mejores del torneo. “El encuentro final entre argentinos y uruguayos señala una fecha histórica porque consagra el triunfo definitivo del football rioplatense”, se festejó en el N° 467. La final terminó igualada, hubo partido desempate, y vencieron los uruguayos, lo que generó la emoción de Alvaro Gestido cuando la bandera oriental se izó en el mástil holandés.



Algunos campeones
38ª liga de fútbol de Escocia: Rangers
36ª liga de fútbol de Inglaterra: Everton
34ª liga de fútbol de Irlanda del Norte: Celtic
Roland Garros y US Open: Henri Cochet (Francia)
Roland Garros, Wimbledon y US Open: Helen Wills (EE.UU.)
8° Sudamericano de tenis: Argentina
Campeonato Argentino de Tenis: Ana Lía Obarrio
Campeonato Nacional de waterpolo: GEBA
Juegos Olímpicos, 100 y 200 metros: Percy Williams (Canadá)
Juegos Olímpicos, jabalina: Erik Lundqvist (Suecia)
Juegos Olímpicos, medallero final: Estados Unidos

Mangazo olímpico
“La Confederacion Argentina de Deportes necesita la contribución de todos para sufragar los gastos que demandará el traslado y estada (sic) de los atletas argentinos que irán a los Juegos Olímpicos. Piensen que los deportes contribuyen, más que cualquier otra cosa, a la salud moral y física del pueblo”, decía un comunicado publicado en el N° 452, en el que se pedía que llevaran dinero a Bartolomé Mitre 1145, sede de la confederación.

Rugby ilustrado
En el N° 460 se anunció el inicio de la temporada de rugby con estas caricaturas, que remarcaban la llegada de un rugbier inglés, Callendar. El campeón, por 11ª vez consecutiva, sería San Isidro.



Cayeron unas gotitas
Por las lluvias, el Campeonato Argentino de resistencia fue un desafío de alto riesgo para los ciclistas. “El paraguayito Bonheví, después de sufrir una caída, mira el arroyo provocado por el agua –decía el epígrafe de esta gran foto–. La lluvia torrencial hizo que se suspendiera en La Plata la importante carrera que se disputará mañana nuevamente”.



La frase
“Algunos dicen que yo tengo sangre de pato. Si te da por enojarte, tenés que andar a las patadas todos los días… Y en esta época las patadas se cobran” (el futbolista Domingo Tarascone, en el N° 481).

La clase obrera
Aunque existía un profesionalismo encubierto, porque algunos futbolistas cobraban por jugar, de todas formas necesitaban de otros trabajos para mantenerse. Como Cesáreo Onzari, figura del campeón Huracán, que trabajaba en una zapatería. “Cuentan, quienes conocen la intimidad de sus pensamientos, que cuando prueba emocionado un par de zapatos del número 44 suele decir suspirando: ‘¡Qué pie para shotear un corner!’”, bromeaba El Gráfico.



Huracán, en el torneo infinito
En un larguisimo campeonato de 36 equipos, que terminó en enero de 1929, Huracán se consagró campeón argentino por cuarta vez. Sumó 58 puntos, uno más que Boca y cinco más que Estudiantes de La Plata, que tenía la delantera conocida como “Los Profesores”. En la foto, Guillermo Stábile está a punto de rematar en el 2-0 contra El Porvenir. Fue el goleador del Globo en el torneo: gritó 28 veces.



Seis cortitas
• Independiente inauguró su estadio, el primero de cemento en Sudamérica.
• “Se piensa seriamente en viajar a la Luna”, es el título de un artículo publicado en el N° 454.
• El equipo de Copa Davis quedó eliminado en primera ronda: 1-4 contra Inglaterra, en Londres.
• Visitaron la Argentina tres equipos: Motherwell (Escocia), Celta de Vigo y Barcelona (España).
• El futbolista Raimundo Orsi fue contratado por la Juventus de Italia.
• De cada edición de El Gráfico se imprimían alrededor de 58.000 ejemplares.

13ª En Amsterdam 1928, Argentina consiguió su mejor ubicación en la historia de los Juegos Olímpicos. Sumó 3 medallas de oro (Arturo Rodríguez Jurado y Víctor Avendaño en boxeo; y Alberto Zorrilla en los 400 metros de natación); 3 de plata (Víctor Peralta y Raúl Landrini en boxeo; y la selección de fútbol); y una de bronce (equipo de esgrima). Zorrilla, además, fue 5° en 1500 metros. Las siete medallas también son un récord, igualado en 1936 y 1948.

Publicado en El Gráfico N°4466 (febrero de 2016)

jueves, 7 de abril de 2016

Hockey sobre césped (1921-1933)

Recorte de 1925
Campeonato de hockey masculino 1921 
San Isidro campeón de Primera División. Vence 5-3 a Ferrocarril Pacífico en la final.

Campeonato europeo masculino 1924

Final. Francia 2 Suiza 1.

Amistoso femenino 1927

Arrow Girls (Argentina) 4 Montevideo Hockey Club (Uruguay) 1. Jugado en San Isidro.

Amistoso femenino 1928
Arrow Girls (Argentina) 5 Montevideo Hockey Club (Uruguay) 3. Jugado en San Isidro.

Campeonato femenino 1933
Campeón: Pacífico.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Waterpolo (1926-1932)

Campeonato Nacional 1926
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.
También participaron Universitario y Asociación Cristiana de Jóvenes.

Campeonato Europeo 1927
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Francia.

Campeonato Nacional 1927
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Nacional 1928
Sólo participaron Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Club Universitario de Buenos Aires.
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Séptimo título consecutivo.

Campeonato Nacional 1929
 Único partido: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 7 C.U.B.A. 1
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Octavo título consecutivo.

Campeonato Sudamericano 1929
 Campeón: Uruguay.

Campeonato Nacional 1930
Únicos partidos: 
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 4 C.U.B.A. 0
 Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires 1 C.U.B.A. 0
Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Noveno título consecutivo.

Campeonato Europeo 1931
 Campeón: Hungría. Subcampeón: Alemania.

Campeonato Nacional 1931
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Campeonato Sudamericano 1932 (en Argentina)
 Final: Argentina 0 Brasil 6.
Argentina: Martínez de la Torre, Williams Camet, Zuckermandl, Moreau, Laurenz y Álvarez.

Campeonato Nacional 1932
 Campeón: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Básquet (1919-1930)

Presentación del básquet en revista El Gráfico (1921)

Asociación Cristiana de Jóvenes - Primera División 1919
Campeón: Nacional. El equipo: Barr, Grassi, Corneille, Zambra, A. Birba y Hernandorena.

Amistoso organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1919 
Argentinos 21 Uruguayos 17.

Campeonato anual interno en la Asociación Cristiana de Jóvenes - 1920
Participantes: Buenos Aires, Moloch, Nacional, Alumni, América, Atahualpa, Olimpia y Porteño. Seis jugadores por plantel.

Campeonato de la Federación Argentina 1921
Campeón: Olimpia Basket-Ball Club.

Campeonato de la Federación Argentina 1922
Campeón: Hindú.

Campeonato de la Federación Argentina 1923
Final: Hindú 34 Universitario 27.

Amistoso 1923, en Flores
Argentina 12 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1923, en Flores
Argentina 23 Uruguay 37.

Copa J. A. Buero 1924
Uruguay  18 Argentina 16. Uruguay gana la copa.


Campeonato de la Federación Argentina 1924
Campeón: Hindú.

Amistosos internacionales 1925
Hindú 27 Uruguay Prado (Uruguay) 26
Argentina 24 Uruguay 18


Imagen de Argentina 24 Uruguay 18 (1925)

Torneo de la YMCA (Campeonato de la Federación Argentina) 1925
* "Se destacan Hindú, Olimpia y el cuadro local" (El Gráfico N°312).
* Hindú 49 Racing 36.
* Campeón: Hindú. Cuarto título consecutivo.
* Hindú: Carmelo García, Luis Horacio Calderón, Alberto Petrolini, Julio Barbier y Diego Pettigrew.
* "Racing, esta temporada y la anterior, sorprendió a Hindú, derrotándolo dos veces" (El Gráfico).

Copa Confraternidad 1926
Argentina 34 Uruguay 37. Uruguay gana la copa.

Copa E. W. O'Farrell 1926
Campeón: Hindú.


Campeonato de la Federación Argentina 1926
Campeón: Hindú.

Gira de 1927
Once jugadores del Club Hindú realizaron una gira por Europa.

Campeonato de la Federación Argentina 1927
* Hindú-Asociación Cristiana de Jóvenes (suspendido por incidentes)
*** Campeón: Independiente.

Copa E. W. O'Farrell 1927
Final. Universitario derrotó a Hindú.

Amistosos 1927
Uruguay 32 Argentina 19
Argentina 29 Uruguay 33

Campeonato del Río de la Plata 1927
Unión Atlética de Montevideo (Uruguay) 30 Hindú 28

Campeonato Uruguayo 1927
Campeón: Club Atlético Atenas, de Montevideo.

Campeonato Argentino de Básquet 1928
Participaron Provincia, Capital, Córdoba y Santa Fe.
Final: Capital 46 Provincia 21.

Campeonato de básquet del Río de la Plata 1927 (jugado en 1929)
Final. Independiente (Argentina) 29 Sporting de Montevideo (Uruguay) 26

Campeonato de la Federación Argentina 1928
Campeón: Independiente.

Campeonato de la Federación Argentina 1929
* Nacional Buenos Aires 20 GEBA 17
* River Plate 30 Nacional Buenos Aires 21
* GEBA 23 Nacional Buenos Aires 21
*** Campeón: Independiente

Campeonato Sudamericano 1930 (jugado en Montevideo)
Participaron Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
Campeón: Uruguay.

Campeonato de la Federación Argentina 1930
Campeón: Independiente.

lunes, 15 de febrero de 2016

Fútbol (1926-1930)

Selección de Bolivia de 1926
Segunda División Argentina 1926
Final, tercer desempate: Honor y Patria (Bernal) 2 San Telmo 1

Amistosos 1927
Valencia (España) 3 Colo-Colo (Chile) 1
Barcelona (España) 5 Peñarol (Uruguay) 1
Peñarol (Uruguay) 6 Colo-Colo (Chile) 1
Racing (Argentina) 2 Real Madrid (España) 0
Chalaco (Perú) 1 Real Madrid (España) 4
México 1 Nacional (Uruguay) 3

Copa Lipton 1927
Final. Argentina 0 Uruguay 1 (Héctor Scarone)

Venta de entradas Campeonato Argentino 1927
1° Boca Juniors 156.829
2° San Lorenzo 112.540
3° Racing Club 101.231
4° Huracán 83.626
5° River Plate 76.850
6° Independiente 70.722
7° Ferro Carril Oeste 62.780

Amistosos 1928
Flamengo (Brasil) 0 Wanderers (Uruguay) 3
River Plate (Argentina) 1 Peñarol (Uruguay) 2

Amistosos 1929
Juventus (Italia) 4 Sportivo Barracas (Argentina) 1
Genoa (Italia) 1 Sportivo Barracas (Argentina) 1
Barcelona (España) 0 Sportivo Barracas (Argentina) 2
San Lorenzo (Argentina) 0 Chelsea (Inglaterra) 2
Independiente (Argentina) 1 Chelsea (Inglaterra) 1
Racing (Argentina) 1 Chelsea (Inglaterra) 0
Austria 3 Italia 0
River (Argentina) 3 Ferencvaros (Hungría) 4
Independiente (Argentina) 1 Torino (Italia) 2

Frase de 1930
"Entre nosotros, la tarea de entrenador de fútbol no ha sido objeto todavía de especialización. Los jugadores de los principales teams concurren una o dos veces por semana a las canchas de sus clubs a distraer sus ocios pateando al arco" (Ricardo Lorenzo Borocotó en El Gráfico N°591).

domingo, 14 de febrero de 2016

Rugby (1928-1930)

Caricatura de 1928
Campeonato de The River Plate Union Rugby 1928
* Universitario 25 Buenos Aires 5
* San Isidro 6 Universitario 3
* Buenos Aires 10 Belgrano 8
* San Isidro 7 Buenos Aires 0
* GEBA 0 Universitario 0
* San Isidro 10 Universitario 3
* GEBA 23 Pacífico 0
* Universitario 15 Pacífico 3
* San Isidro 17 Pacífico 0
* Hindú 8 Pacífico 0
* Pacífico 5 Hindú 0
* San Isidro 7 Belgrano 0
* San Isidro 29 Belgrano 3
*** Campeón: San Isidro  (por 11ª vez consecutiva)

Campeonato de The River Plate Union Rugby 1929
"Todo parece indicar que el campeonato de este año será sumamente interesante y con seguridad mucho más que la temporada pasada, en la cual la técnica desarrollada fue tan pobre y los partidos interesantes tan escasos" (El Gráfico N°516).

* San Isidro 10 Buenos Aires 3
* GEBA 5 Universitario 3
* Universitario 13 Buenos Aires 3
* San Isidro 7 GEBA 3
* Universitario 17 Belgrano 3
* San Isidro 8 Universitario 0
* GEBA 11 Buenos Aires 0
* Buenos Aires 18 Belgrano 3
* Hindú 3 Curupaytí 0
* GEBA 19 Universitario 3
* Curupaytí 13 Belgrano 9
* Hindú 6 Belgrano 0
* GEBA 11 Hindú 3
* San Isidro 17 GEBA 0 (ante 10.000 espectadores)
* Buenos Aires 3 Pacífico 3
* San Isidro 35 Pacific 3
* Universitario 8 Pacific 3
*** Campeón: San Isidro (por 12ª vez consecutiva)

Campeonato de The River Plate Union Rugby 1930
* Universitario 8 GEBA 3
* San Isidro 3 Pacific 3
* San Isidro 6 Universitario 0
* GEBA 8 Buenos Aires 0
* Pacific 6 Hindú 5
* Curupaytí 8 Belgrano 3
* Universitario 9 GEBA 7
* San Isidro 4 Pacific 0
* GEBA 21 Buenos Aires 6
* GEBA 3 San Isidro 0
* San Isidro 21 Buenos Aires 0
*** Campeón: San Isidro (por 13ª vez consecutiva)

miércoles, 13 de enero de 2016

Tenis (1925-1928)

Ana Lía Obarrio
5° Campeonato Sudamericano (1925)
• Compitieron Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Perú
• Uruguay eliminó a Perú
• Campeón: Argentina (Guillermo Robson, Carlos Morea y Carlos Dumas), al igual que en 1921, 1922 y 1924.

1925. Guillermo Robson es considerado "el mejor tenista sudamericano" por El Gráfico.

1925. Suzanne Lenglen y Helen Wills son las dos mejores tenistas del mundo.

1925. En Roland Garros se permite la participación de tenistas que no fueran franceses.

Campeonato del Río de la Plata 1925
Campeona single femenino: Ana Lía Obarrio.
Final masculina: Guillermo Robson derrotó a E. Obarrio.

Cannes 1926
Suzanne Lenglen (Francia) derrotó 6-3 y 8-6 a Helen Wills (Estados Unidos). Fue considerado entonces el match femenino más sensacional de todos los tiempos.

Queen's Club 1926
Final de dobles. Héctor Cattaruzza-Guillermo Robson vencen 6-2 y 6-4 a A. Berger y R. Bernard (Inglaterra).

Campeonato del Río de la Plata 1926
Campeona single femenino: Julieta Ezcurra.
Final masculina: Carlos Morea derrotó a B. Ferrés.

Campeonato del Río de la Plata 1927
Campeona single femenino: Ana Lía Obarrio.
Final masculina: Ronald Boyd derrotó a Héctor Cattaruzza.

Campeonato argentino 1927
Final: Carlos Morea derrotó a Héctor Cattaruzza.

7° Campeonato Sudamericano (1927)
Semifinal: Argentina 5 Chile 0
Campeón: Argentina (Ronald Boyd, Carlos Morea y Guillermo Robson).

Cinco mejores tenistas de 1927, según El Gráfico
1° Helen Wills (Estados Unidos); 2° Señorita de Álvarez (España); 3° Miss Ryan (Estados Unidos); 4° Miss Mallory (Estados Unidos); 5° Miss Nuthall (Inglaterra).

Campeonato argentino 1928
Final: Ana Lía Obarrio derrotó 7-5 y 6-3 a María Elena Bushell.

I Campeonato Nacional (1928) [pueden competir tenistas extranjeros]
Campeona femenina: Ana Lía Obarrio.
Campeón masculino: Ronald Boyd

8° Campeonato Sudamericano (1928)
Participaron Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Campeón: Argentina (Ronald Boyd, Carlos Morea y Guillermo Robson).
Subcampeón: Brasil (Ricardo Pernambuco, Nelson Cruz y Jorge Prado).

Campeonato del Río de la Plata 1928
Final masculina: Manuel Alonso (España) derrotó a R. López Pelliza. 


Jean Borotra
Los mejores tenistas de 1928, por el periodista Wallis Myers
• Hombres. 1° Henri Cochet (Francia); 2° Rene Lacoste (Francia); 3° Bill Tilden (Estados Unidos); 4° F. T. Hunter (Estados Unidos); 5° Jean Borotra (Francia).
• Mujeres. 1° Helen Wills (Estados Unidos); 2° Lili de Álvarez (España); 3° Ackhurst (Australia); 4° Bennet (Gran Bretaña); 5° Watson (Gran Bretaña)

Los mejores tenistas argentinos de 1928, según El Gráfico
• Hombres. 1° Ronaldo Boyd; 2° Carlos Morea; 3° Guillermo Robson; 4° Adriano Zappa; 5° Francisco Bryans.
• Mujeres. 1ª Ana Lía Obarrio; 2ª María Elena Bushell; 3ª Sra. de Mackinnon; 4ª Mónica Ricketts; 5ª Sra. de Rendtorff.