Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1914. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Racing Club - Temporada 1914

Torneo de la Asociación Argentina 1914
1) Huracán (L) 4-1 (A. Betular, A. Ohaco, A. Marcovecchio, J. Perinetti) [jugado el 12/4]
- Ferrocarril Sud (V) 3-0 (J. Perinetti 2, C. Comaschi) [jugado el 3/5, luego fue anulado por la desafiliación de Ferrocarril Sud]
2) San Isidro (V) 1-1 (A. Marcovecchio) [jugado el 17/5]
3) Estudiantil Porteño (L) 5-0 (A. Ohaco 2, A. Marcovecchio 3) [jugado el 21/5]
4) Estudiantes -Palermo- (V) 4-2 (A. Ohaco 4) [jugado el 24/5]
5) Belgrano (L) 3-1 (A. Marcovecchio, Z. Canaveri, A. Ohaco) [jugado el 7/6]
6) Platense (L) 7-1 (A. Marcovecchio 2, A. Ohaco 2, J. Hospital, Z. Canaveri, F. Olazar) [jugado el 19/7]
7) Comercio (V) 3-0 (J. Hospital, A. Ohaco 2) [jugado el 2/8]
8) Boca Juniors (V) 5-0 (Hospital, A. Ohaco 3, Z. Canaveri) [jugado el 16/8]
9) River Plate (L) 2-0 (J. Perinetti 2) [jugado el 13/9]
10) Quilmes (L) 3-1 (A. Ohaco 2, F. Olazar) [jugado el 4/10]
11) Banfield (V) 3-0 (A. Ohaco 2, J. Hospital) [jugado el 11/10]
12) Ferro Carril Oeste (V) 2-0 (J. Curutchague, A. Betular) [jugado el 18/10]

• Campeón (entre 13 equipos). Sumó 23 puntos. Jugó 12 partidos. Ganó 11 y empató 1. Metió 42 goles y le hicieron 7.
• El goleador: Alberto Ohaco, con 18 goles.
• Racing campeón argentino 1914. Segundo título argentino. Sexto título oficial. 

Copa Ibarguren 1913 (oficial) (jugada en 1914)
La jugaban el campeón de la Asociación Argentina y el campeón de la Liga Rosarina.
- Final: Newell's Old Boys (L) 3-1 (J. Hospital, A. Marcovecchio 2)  [jugado el 5/4] 
• Racing campeón de la Copa Ibarguren 1913. Tercera copa nacional. Quinto título oficial.

Copa Competencia 1914 (oficial)
- 16° de final: Platense (V) 2-1 (A. Marcovecchio 2) [jugado el 10/5]
- 8° de final: Boca Juniors (V) 4-0 (A. Ohaco, A. Marcovecchio 2, J. Perinetti)  [jugado el 26/7]
- 4° de final: Estudiantes -Palermo- (N) 1-0 (A. Marcovecchio) [jugado el 20/9 en Belgrano]
- Semifinal: River Plate (L) 1-2 (A. Marcovecchio) [jugado el 1/11]
• Eliminado en semifinales.

Copa Ibarguren 1914 (oficial)
La jugaban el campeón de la Asociación Argentina y el campeón de la Liga Rosarina.
- Final: Rosario Central (N) 1-0 (A. Marcovecchio) [jugado el 6/12]  
• Racing campeón de la Copa Ibarguren 1914. Segunda Copa Ibarguren. Cuarta copa nacional. Séptimo título oficial.

Partidos amistosos 1914
1) San Isidro (Neutral) 2-0 (A. Ohaco, A. Marcovecchio) [jugado el 20/2 en Mar del Plata]
2) Boca Juniors (L) 3-1 (A. Marcovecchio, Z. Canaveri 2) [jugado el 8/3 a beneficio de los Bomberos Voluntarios]
3) Peñarol -Uruguay- (L) 2-0 (A. Marcovecchio 2) [jugado el 15/3]
4) River Plate (L) 1-2 (Z. Canaveri) [jugado el 29/3]
5) Exeter City -Inglaterra- (L) 0-2 [jugado el 24/6]
6) Rosario Central (Neutral) 1-0 (A. Marcovecchio) [jugado el 23/8]
7) Torino -Italia- (L) 1-0 (A. Ohaco) [jugado el 3/9 en Ferro Carril Oeste]
8) Argentino de Quilmes (V) 0-1 [jugado el 25/10]
9) Argentino de Quilmes (L) 2-2 (A. Marcovecchio 2) [jugado el 11/11]
10) Boca Juniors (L) 3-0 (F. Olazar, C. Comaschi, A. Marcovecchio) [jugado el 27/12]

• Resumen total 1914. Jugó 29 partidos. Ganó 23, empató 2 y perdió 4.

• Partidos oficiales jugados (1903-1914)
1) Alberto Ohaco 116 (en actividad)
2) Juan Perinetti 105 (en actividad)
3) Juan Ohaco 92
4) Ángel Betular 87 (en actividad)
5) Germán Winne 74
6) José Seminario 68
7) Armando Reyes 64 (en actividad)
8) Saturnino Ochoa 60 (en actividad)
9) Pablo Frers 56
10) Francisco Olazar 56 (en actividad)

• Goleadores en partidos oficiales (1903-1914)
1) Alberto Ohaco 101 (en actividad)
2) Pablo Frers 59
3) Alberto Marcovecchio 56 (en actividad)
4) Juan Perinetti 43 (en actividad)
5) José Seminario 36

6) Germán Winne 23
7) Juan Hospital 22 (en actividad)

• Partidos amistosos jugados (1903-1914)
1) Alberto Ohaco 31 (en actividad)
2) Juan Perinetti 29 (en actividad)
3) Ángel Betular 19 (en actividad)
4) Juan Ohaco 17
5) Saturnino Ochoa 14 (en actividad)
6) Alberto Marcovecchio 14 (en actividad)

• Goleadores en partidos amistosos (1903-1914)
1) Alberto Ohaco 30 (en actividad)
2) Juan Perinetti 18 (en actividad)
3) Alberto Marcovecchio 14 (en actividad)
4) Pablo Frers 13

• Resumen partidos oficiales 1903-1914. 
Jugó 208 partidos. Ganó 147, empató 23 y perdió 38. Metió 498 goles y le hicieron 196.

• Resumen total 1903-1914.

Jugó 292 partidos. Ganó 202, empató 36 y perdió 54.

• Tabla histórica de Primera División (1891-1914)
9° River Plate 104; 10° GEBA 86; 11° Racing Club 85; 12° Estudiantes (La Plata) 71; 13° Independiente 58.

domingo, 23 de agosto de 2015

Cuando el fútbol alivió la guerra

Por Martín Estévez

Hace un siglo, en la Navidad de 1914, soldados ingleses y alemanes pactaron una tregua ¡y jugaron a la pelota!

Todas las palabritas vacías que podamos escribir en esta página no pueden describir absolutamente nada de lo que significa una guerra. Imaginate a una persona asesinando a otra con un disparo. Su sangre, sus últimas respiraciones, el dolor de toda una familia que nunca más la volverá a ver. Repetí esa imagen una, dos, tres, nueve millones de veces. Nueve millones de veces. Esa masacre fue apenas una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. ¿Qué tiene que ver con esto con una revista deportiva? Acá va la historia.

En diciembre de 1914, la Guerra llevaba cinco meses de duración. Uno de los principales puntos de batalla era en Ypres, Bélgica, donde soldados alemanes combatían contra ingleses y franceses, aliados ante el enemigo común. El 24 de diciembre, los alemanes frenaron la planificación de nuevos ataques para decorar sus trincheras y cantar canciones navideñas. Esa acción, que puede parecer infantil o ingenua, desató una de las pocas situaciones felices de aquella Guerra. Las trincheras estaban lo suficientemente cerca como para que ingleses y franceses escucharan los cantos. ¿Qué hicieron? Empezaron a gritarles una frase en distintos idiomas: “Feliz Nochebuena”. Los alemanes hicieron lo mismo. Los gritos siguieron, hasta que los alemanes se atrevieron a enviar un mensajero para realizar la propuesta más absurda y hermosa: juntarse para celebrar la Navidad.

Esos tipos, que horas antes planificaban matarse, guardaron las armas, confiaron los unos en los otros y se unieron. No tardaron mucho tiempo sus jefes, los ideólogos de la Guerra, en enterarse y enviar una orden: nada de tregua, todos a combatir de nuevo. Pero a veces no hay obediencia debida que valga, y esos soldados, esos seres humanos, se negaron a asesinarse durante la Navidad. Y además de comida, bebida y canciones, y de permitirse enterrar a sus compañeros muertos, compartieron algo más: un partido de fútbol. 

La Guerra detuvo casi todas las ligas de Europa (dejó de jugarse en Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Croacia, Checoslovaquia, Dinamarca, Rumania), pero no pudo matar al fútbol. Nada de mito hay en esta historia: existen fotos de los soldados posando juntos y hasta alguna del partido en el que, con alrededor de cincuenta jugadores por equipo, los alemanes derrotaron 3-2 a los aliados, pero todos festejaron. Conocida ahora como la Tregua de Navidad, no se sabe cuánto duró la detención de la Guerra: algunas versiones afirman que fue sólo hasta el día 26; y otras, que llegó hasta enero de 1915. Luego, la Guerra se extendió durante cuatro terribles años.

El último protagonista que quedaba de aquella tregua murió en 2005, el mismo año que en Francia se estrenó una película sobre el tema: Feliz Navidad. También fueron escritos varios libros y una canción (All Together Now, del grupo The Farm). El 17 de diciembre, en Ypres, la UEFA levantará un monumento para conmemorar el centenario de aquella vez en la que el fútbol alivió la guerra.

Recuadro - La Primera Guerra Mundial
Conocida tambien como la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial fue una de las máximas masacres en la historia de la humanidad, acontecida entre julio de 1914 y noviembre de 1918. Inicialmente, combatieron el Imperio Alemán y el Imperio Austro-húngaro contra los Aliados (Gran Bretaña, Francia y Rusia), aunque luego se vieron envueltos en el conflicto, entre otro países, Italia, Japón, Estados Unidos, Bulgaria y el Imperio Otomano. La excusa para el inicio de la Guerra fue el asesinato del Archiduque de Austria por parte de un militar serbio y, tras nueve millones de muertes, el final llegó tras un “triunfo” de los Aliados (que puso fin al Imperio Alemán y al Austro-húngaro) y a la firma del Tratado de Versalles. Más de 70 millones de seres humanos combatieron en la Guerra.

Publicado en El Gráfico Nº4452 (diciembre de 2014)

viernes, 29 de agosto de 2014

Racing Club - Vacaciones de campeón

Por Martín Estévez

Hace casi un siglo, el 28 de diciembre de 1913, Racing ganó su primer título. Volvería a jugar... ¡69 días después!

El futbol oficial comenzó en la Argentina en 1891 y los primeros equipos campeones luego dejaron de competir: Saint Andrew's, Lomas, Belgrano Athletic, English High School, Alumni... Recién en 1912 un contemporáneo nuestro ganó el título: Quilmes. Y en 1913 llegó el turno del primer grande campeón: Racing sumó el inicial de sus siete títulos consecutivos, récord nunca superado. En aquel momento había dos torneos paralelos. En el de la Federación Argentina de Football se consagró Estudiantes de La Plata. Entre sus nueve rivales estaba Tigre, hoy en Primera, y tres que actualmente juegan en el ascenso: Independiente, Atlanta y Argentino de Quilmes. En el de la Asociación Argentina de Football participaron 15 clubes. Ocho ya no existen (San Isidro, Belgrano Athletic, Estudiantil Porteño, Comercio, Ferro Carril Sud, Comercio, Estudiantil Porteño y Riachuelo); cuatro la luchan en otras categorías (Platense, Banfield, Estudiantes de Buenos Aires y Ferro); y sólo tres siguen en Primera: Boca, River y Racing, que le ganó la final a San Isidro. Fue 2-1, aquel 28 de diciembre, con dos goles de Alberto Ohaco, que metió 21 en 19 partidos.

Tal como se cuenta en el libro La historia del primer más grande, durante aquel año Racing recibió por primera vez el apodo de Academia: fue en el bisemanario La Verdad, luego de un partido entre juveniles en el que venció 7-2 a Boca. Es que, en 1913, Racing comenzó a enseñarle al resto una forma diferente de jugar al fútbol. Si hasta entonces se imponía el estilo inglés, de pelotazos y juego aéreo, el Racing heptacampeón ofrecía lo mejor del estilo argentino, con pases cortos y pelota al pie. Y también conseguía resultados: desde su fundación en 1903 hasta el final de 1913, la Academia sumó 179 triunfos, 32 empates y sólo 44 derrotas entre partidos oficiales y amistosos.

Las diferencias del fútbol de hace un siglo con el actual son enormes: no había suplentes, tarjetas, escudos en las camisetas ni plata por jugar. Y mientras, en enero de 2014, Futbolistas Argentinos Agremiados pelea para que se respeten los 21 días de vacaciones antes de las pretemporadas de verano, en enero de 1914 el plantel de Racing ni pensaba en volver a entrenar. Recién se juntarían el 23 de febrero, para un torneo relámpago de tres minipartidos en los que vencieron a Boca, Estudiantes y Platense. El primer encuentro completo que jugó Racing desde que ganó el título fue 69 días después: derrotó 3-0 a Boca con dos goles de Marcovecchio y uno de Canaveri. Y el primer partido oficial tardó ¡98 días! en llegar: triunfo 3-1 ante Newell's por la Copa Ibarguren, que enfrentaba al campeón argentino con el campeón de Rosario.

En el torneo argentino de 1914, 11 de los 14 campeones continuaron jugando. ¿Porque les quedaba contrato? No: seguían porque querían. Pedro Etchegaray, Juan Ohaco y Raúl López dejaron el equipo, y se agregaron el arquero Sylla Arduino, Zoilo Canaveri y Juan Curutchague. Con ellos, la Academia del fútbol argentino ganaría invicta el torneo de 1914: once triunfos y un empate.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4442 (ENERO DE 2014)