Mostrando entradas con la etiqueta Medallero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medallero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

El medallero (marzo de 2014)

Por Martín Estévez

Oro: Federico Delbonis
Justo después de la entrevista que le hicimos en la edición anterior, viajaba a San Pablo. Y ahí ganó su primer torneo ATP: derrotó a Almagro (17º) en semifinales y a Volandri en el partido decisivo. Así, a los 23 años, escaló a su mejor posición en el ranking: 44º.

Plata: Germán Lauro
A punto de cumplir 30 años, no para de conseguir buenos resultados en lanzamiento de bala. Primero, batió el récord sudamericano bajo techo (21,04 metros); después, fue 6º en el Mundial de Sopot; por último, ganó la medalla de oro en los Juegos Odesur.

Bronce: Federico Grabich
Elegimos al nadador como símbolo de todos los que compitieron en los Juegos Odesur. El santafesino fue quien más medallas consiguió en Santiago de Chile: 6. Oro en 200 metros libre y plata en 50 y 100 libre, 100 espalda, y postas 4x100 libre y 4x100 estilos.

Plomo:  Pablo Ledesma
Su imagen quedó desfigurada luego de la desafortunada irrupción durante una conferencia de prensa y de su pelea con Orion. Pero eso no es todo: el nivel del volante en lo que va del Torneo Final es de malo para abajo. El 2014 empezó torcido para Pablo.

Lata: Racing Club
En las peores temporadas de su historia sacó 40 puntos: la 2000/01 y la 2007/08. En lo que va de la actual, acumula apenas 20 unidades en 27 partidos. Desde ahora mismo hasta 2016, vivirá mirando de reojo los promedios. Es claro que la culpa no es sólo de Mostaza.

Cartón: Independiente
La pesadilla no termina: ¡siete partidos sin ganar en la B Nacional! Ni San Lorenzo, ni Racing ni River tuvieron una racha así. Banfield se aleja cada vez más y el Rojo sólo aspira a un segundo o tercer puesto que lo devuelva a Primera. El empate de local ante San Carlos quedará en la historia.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4445 (ABRIL DE 2014)

jueves, 11 de septiembre de 2014

El medallero (febrero de 2014)

Por Martín Estévez

Oro: Ricardo Giles
Toto fue un símbolo de la Selección Argentina de rugby. Hizo una gran pareja de centros con Guillermo Ehrman durante la década de 1940. Fundador de Pucará, ganó dos torneos de la URBA con ese club y fue tapa de El Gráfico en 1949. Murió a los 93 años.

Plata: Lionel Messi
Se convirtió en el máximo goleador de clubes en España: 337 goles en el Barça. Quedó tercero entre los anotadores históricos de la liga, superó a Di Stéfano y alcanzó a Raúl. Y llegó a los 66 goles en Champions League y a la final de la Copa del Rey. ¿Qué más?

Bronce: Pablo Bertone
El escolta cordobés que juega en el básquet universitario de Estados Unidos (NCAA) clavó su récord de puntos: 34 para que Florida Atlantic derrote 82-71 a UAB (10/15 dobles, 3/5 triples y 5/6 libres). Además bajó 4 rebotes. A los 23 años, tiene futuro de Selección.

Plomo: Martín Morel
Hace cinco años, el volante ofensivo era figura de un Tigre que peleaba los primeros puestos y merodeaba el campeonato. En 2014, luego de pasos tibios por Universitario de Perú y All Boys, fue separado del plantel de Atlético Tucumán por indisciplina.

Lata: Juan Mónaco
Desde agosto de 2013 solamente ganó un partido y perdió 8. En la Copa Davis volvió a mostrar poco (cayó en sets corridos ante Fognini) y quedó fuera de los cuarenta mejores del ranking mundial. A los 29 años, su carrera atraviesa un bajón enorme. ¿Se recuperará?

Cartón: Blas Giunta
Su ciclo en Almirante Brown había sido sorprendentemente largo: dirigió al club en 296 partidos durante más de siete años. Su ciclo en Quilmes resultó sorprendentemente corto: dirigió apenas 9 partidos, de los que ganó 1, empató 4 y perdió 4. Mal paso en Primera División.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4444 (MARZO DE 2014)

miércoles, 27 de agosto de 2014

El medallero (diciembre de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Lanús
En sus primeros 80 años de vida, no ganó títulos. En los últimos 19, obtuvo la Copa Conmebol 1996, el Torneo Apertura 2008 y la Sudamericana 2013. En el último semestre, además, peleó el título hasta los minutos finales, una buena costumbre del Granate.

Plata: Ignacio Piatti
Parecía uno de esos jugadores destinados a quedar en el recuerdo como “un talentoso que nunca explotó”. Pero Nacho sí lo hizo: jugó un gran torneo y se convirtió en una pieza clave para que San Lorenzo se consagrara campeón argentino después de seis años.

Bronce: Federico Molinari
Después de haber sido finalista en los Juegos Olímpicos de 2012, había ganado medalla de plata en el Panamericano de gimnasia. Y en diciembre de 2013 sumó otra alegría: en el Sudamericano disputado en Chile, obtuvo el oro en anillas y el bronce en barra.

Plomo: Fabio Moli
Finalmente recibió sanción: fue suspendido durante siete meses por haber participado de un tumulto con el público cuando bajó del ring luego de su derrota ante Matías Vidondo. A los 44 años, la carrera boxística de la Mole parece estar llegando a su fin.

Lata: Jonathan Fabbro
Llegó desde Cerro Porteño de Paraguay para ser el conductor de River... y lo condujo al 17º puesto del Torneo Inicial. No sólo no metió goles, sino que asistió poco, perdió el puesto y hasta recibió unas cuantas tarjetas por inconducta. Su futuro está muy lejos de Núñez.

Cartón: José Sand
Menos mal que gritó con tantas ganas su gol a Racing en el Torneo Inicial... porque fue el único que hizo en los últimos 15 meses. La carrera de Pepe se vino a pique desde su regreso del fútbol mexicano. En la Academia y en su último club, Tigre, ganó muchos más silbidos que aplausos.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4442 (ENERO DE 2014)

jueves, 21 de agosto de 2014

El medallero (noviembre de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: GEBA
El equipo femenino de hockey sobre césped de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires se consagró campeón del Torneo Metropolitano por séptima vez consecutiva al derrotar 3-0 a Belgrano. El récord de títulos seguidos lo tiene Quilmes: 8 entre 1925 y 1932.

Plata: Luis Scola
Decidió jugar en un equipo en el que no es tan protagonista para luchar por un título. Y le está yendo bien: sus Indiana Pacers arrancaron la temporada con una impactante marca de 10 triunfos y una derrota; Luifa promedia 7,8 puntos y 3,6 rebotes por juego.

Bronce: Crucero del Norte
Sorprendió al ascender al Nacional B en la temporada 2011/12, mantuvo la categoría con esfuerzo en la 2012/13 y comenzó la 2013/14 con una gran campaña. Tres triunfos consecutivos (incluyendo un 6-0 a Boca Unidos) lo impulsaron a los primeros puestos.

Plomo: Carlos Delfino
Las lesiones venían postergando el debut en su nuevo equipo, Milwaukee Bucks, y la situación se agravó: la fractura en el escafoides de su pie derecho lo tendrá fuera de las canchas por toda la temporada. ¿Llegará en condiciones al Mundial de España 2014?

 Lata: Colón (Santa Fe)
Su peor momento en décadas. Pobrísima campaña, le descontaron 6 puntos por problemas económicos, no se presentó a jugar contra Atlético de Rafaela, el presidente presentó su renuncia y quedó al borde de la zona de descenso. El Sabalero necesita una reconstrucción.

Cartón: Ramón Díaz
En el primer semestre del año, su River hizo una buena campaña. Pero en el segundo es una lágrima: cacheteado por Lanús en la Sudamericana, derrotado en el clásico ante Boca, metió apenas 10 goles en 16 fechas y está de mitad de tabla para abajo. Eso sí: ya le renovaron contrato...

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4441 (DICIEMBRE DE 2013)

martes, 29 de julio de 2014

El medallero (octubre de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Juan Martín Del Potro
El gran Nalbandian anunció su retiro, así que abracémonos a Delpo más que nunca. Campeón en el ATP 500 de Tokio, llegó a la final del Masters 1000 de Shanghai después de derrotar claramente al mejor tenista del año, Rafa Nadal. Y ya está número 5 del mundo.

Plata: Felipe Contepomi
A los 36 años, el apertura le dijo adiós a Los Pumas tras una trayectoria llena de récords: jugó 87 partidos en la Selección, estuvo presente en cuatro Mundiales (incluido el histórico de 2007) y anotó nada menos que 651 puntos con la celeste y blanca. Aplausos.

Bronce: UPCN Vóley
Aunque su posición en el Mundial de Clubes no fue nada rutilante (terminó en el cuarto puesto), sí brilló en un partido concreto: cuando en la primera fase derrotó 3-2 al Trentino de Italia, campeón del mundo. En semifinales lo detuvo Cruzeiro de Brasil.

Plomo: Los Pumas
Sabemos que el Rugby Championship es un torneo de nivel altísimo, pero como en 2012 el equipo había conseguido un empate, nos habíamos ilusionado con no perder algún partido. No hubo caso: fueron seis derrotas en la segunda participación en el campeonato.

Lata: Carlos Ischia
El DT les pide perdón a los hinchas de La Academia, porque su paso por el club fue pésimo: un empate, cuatro derrotas y renuncia. También tendrían que pedir perdón Villar, Cahais, Hauche, Camoranesi, Migliónico... Todo están hundiendo a Racing en la peor campaña de su historia.

Cartón: Antonio Mohamed
El Turco puso el corazón en juego para volver a Huracán, pero terminó destrozado. Los quemeros se ilusionaron, pero el equipo empezó a perder, perder y perder y, tras la quinta derrota consecutiva, Mohamed decidió su renuncia. Otra vez, el Globo mira los promedios en la B Nacional...

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4440 (NOVIEMBRE DE 2013)

jueves, 24 de julio de 2014

El medallero (septiembre de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Lionel Messi
Fue el líder de una Selección que se clasificó al Mundial con dos fechas de anticipación. Superó a Crespo como el segundo máximo goleador con la celeste y blanca. Le hizo tres goles al Valencia y, luego, tres al Ajax. Suma 383 en su carrera. ¿Qué más puede hacer?

Plata: Damián Blaum 

Logro histórico para la natación argentina: el porteño de 32 años se consagró campeón mundial en la especialidad aguas abiertas. En el Grand Prix realizado en Italia, se quitó las ganas acumuladas, porque había sido subcampeón en 2007, 2009, 2010 y 2012.

Bronce: Luis Scola 

Luifa siempre deja de lado sus vacaciones y pone en riesgo su físico por amor a la Selección de básquet. Y encima la rompe: fue figura del equipo que, al terminar tercero en el FIBA Américas de Venezuela, consiguió la clasificación al Mundial de 2014.

Plomo: Racing Club 

Después de años de paz, volvió el peor Racing: dirigentes que pelean entre sí perjudicando al club y jugadores con bajísimo nivel (Cahais, Corvalán, Migliónico, Hauche) que son responsables de un inicio espantoso: dos empates y ocho derrotas en diez partidos.

Lata: David Nalbandian 

Aunque sus problemas físicos complicaron mucho sus resultados en el circuito, el tenista cordobés siempre rendía en la Copa Davis. Esta vez ni pudo estar presente en las semifinales ante República Checa y su retiro parece una consecuencia lógica. ¿Fin de la historia?

Cartón: Diego Cagna 

Su segundo paso por Tigre fue exageradamente corto. Dirigió apenas seis partidos, en los que consiguió un triunfo, un empate y cuatro derrotas. Eso no es lo peor, sino que el Flaco terminó con el alma por el piso: “Ya no estoy disfrutando de dirigir. El fútbol se volvió muy sanguinario”.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4439 (OCTUBRE DE 2013)

jueves, 10 de julio de 2014

El medallero (agosto de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Germán Lauro
Su brillante carrera sigue acumulando logros. En el Mundial de Atletismo realizado en Moscú, terminó 7º en lanzamiento de bala (marca de 20,40 metros). El nacido en Trenque Lauquen consiguió, a los 29 años, el mejor puesto para un argentino en la historia del torneo.

Plata: Juan Martín Del Potro

Nos estamos acostumbrando a sus títulos, pero merecen ser resaltados. En Washington, el tandilense ganó su 15º torneo ATP al vencer al estadounidense John Isner en la final. Además, por primera vez, superó al grandioso Roger Federer en el ranking mundial.
 

Bronce: Vóley femenino 
El seleccionado argentino, apodado Las Panteras, cumplió una buena actuación en el Grand Prix, principal competencia anual. Aunque perdieron 7 de 9 partidos, consiguieron importantes triunfos ante Alemania y Kazajistán. Lucía Fresco (foto) fue una de las figuras.

Plomo: Carlos Maglio

En El Gráfico somos cuidadosos con las críticas a los árbitros, porque sabemos que todos podemos equivocarnos. Pero en Belgrano 1 Boca 2, lo suyo (y lo del juez de línea Ariel Scime) fue una sucesión de errores. ¡Tarjeta amarilla, Maglio! Que no vuelva a pasar.

Lata: Clemente Rodríguez

En su anteúltimo partido en Boca (contra Newell's) lo habían expulsado; en su debut en Sao Paulo, también. En los pocos partidos que jugó, su equipo no ganó. Además, sufrió una lesión y perdió el puesto por malos rendimientos. ¿Peligra su lugar en el Mundial de Brasil?

Cartón: José Sand 

¿Por qué gritó el gol contra Racing con rencor y apuntando al banco de suplentes? La Academia hizo una gran inversión por él y Zubeldía reconoció que no supo integrarlo al circuito de juego. Después de su desastroso año en Racing, más que gritar el gol, tendría que haber pedido perdón.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4438 (SEPTIEMBRE DE 2013)

martes, 17 de junio de 2014

El medallero (julio de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Gerardo Martino
Segunda medalla dorada consecutiva para el Tata. Si el mes pasado celebrábamos su buena campaña en Newell's, esta vez fue protagonista de una noticia bomba: es el nuevo entrenador del Barcelona. Sí, del Barcelona. Y lo logró con trabajo y transparencia. Ovación.

Plata: Federico Delbonis
En agosto de 2011 lo habíamos elegido como una de las promesas del tenis mundial. Dos años más tarde, el zurdo de 22 años le ganó al mejor jugador de la historia, Roger Federer, en las semifinales del ATP de Hamburgo. Y por primera vez está en el Top 70 del ranking.

Bronce: Carlos Berlocq
¡Qué mes para el tenis argentino! A los 30 años, Charly consiguió su primer título ATP. En Bastad, Suecia, derrotó 7-5 y 6-1 al español Fernando Verdasco (35º) y volvió a ser uno de los 50 mejores del ranking. Además, superó los 80 triunfos en torneos de ese nivel.

Plomo: El Porvenir
A la pésima situación deportiva (en 2006 jugaba en el Nacional B y ahora está tres categorías más abajo, en la D) se suma la participación “oficial” de la barra brava en las actividades del club. ¿La violencia se soluciona institucionalizándola? Seguro que no.

Lata: Javier Weber
Con él como entrenador, la Selección de vóley había progresado en los últimos años, pero la actuación en la Liga Mundial 2013 fue totalmente decepcionante: un triunfo y 11 derrotas alejaron a Argentina de las potencias de este deporte. A replantearse el camino.

Cartón: La violencia
Es ingenuo creer que escribiendo podemos ser parte de la solución, pero todos los espacios son de lucha y es justo repetirlo: no nos acostumbremos a que el fútbol genere muertes ni derrame sangre inocente. La interna de la barra de Boca es sólo una muestra de una problemática enorme.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4437 (AGOSTO DE 2013)

miércoles, 11 de junio de 2014

El medallero (junio de 2013)


Por Martín Estévez

Oro: Gerardo Martino
Antes de su llegada, Newell's había acumulado 58 puntos en tres torneos y peleaba el descenso. Con él, sacó 106, también en tres campeonatos, se consagró campeón argentino y llegó a las semifinales de la Copa Libertadores. Cada día, el Tata es un poco más ídolo.

Plata: Emanuel Ginóbili
Con aciertos y errores, en los siete partidos de la final de la NBA demostró que es uno de los mejores basquetbolistas del mundo. Cuando se retire, no vamos a poder creer que un argentino jugó cuatro finales de la NBA con gran protagonismo, y ganó tres. Genio.

Bronce: Victorio Casa
Nuestro homenaje al ex delantero de San Lorenzo que murió en Mar del Plata el 6 de junio, a los 67 años. En 1964 había formado parte de la Selección, pero un año después recibió un disparo y tuvieron que amputarle el brazo derecho. Aun así, siguió jugando.

Plomo: Pablo Mouche
Luego de sufir un asalto, el ex delantero de Boca twitteó: “Estas cosas me dan más fuerza para no volver más a este país de mierda”. Después se retractó con poca convicción. Cuando él se vaya, en este país seguirán viviendo muchos de sus familiares y amigos.

Lata: Guillermo Burdisso
Lo elegimos a él porque fue parte de una defensa que nunca dio seguridad y que se pasó todo el semestre regalando penales. Pero Burdisso fue sólo uno de los símbolos de todo el equipo de Boca que terminó anteúltimo, en la peor campaña del club en torneos cortos.

Cartón: Independiente
El fin de una era. El Rey de Copas descendió de manera contundente, una fecha antes del final de la temporada y siendo claramente superado en los promedios por Argentinos Juniors y San Martín de San Juan. Se viene un año difícil para los hinchas del Rojo: 42 partidos en el Nacional B.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4436 (JULIO DE 2013)

jueves, 8 de mayo de 2014

El medallero (mayo de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Villa San Carlos
Club fundado en 1925, los Villeros se afiliaron a la AFA en 1967. Su crecimiento en los últimos años es sensacional: en 2002 ascendió de la D a la C; en 2009, de la C a la B; y en 2013 de la B a la B Nacional, tras una gran campaña en la que se destacó el goleador Pablo Vegetti.

Plata: Germán Lauro
Luego del 6º puesto en los Juegos Olímpicos, sigue brillando. A los 29 años, batió el récord sudamericano de lanzamiento de bala: logró 21,26 metros nada menos que en la Diamond League, principal torneo anual de atletismo. En agosto será el Mundial, en Moscú.

Bronce: Marcelo Bielsa
Hace un año prometimos premiarlo incluso cuando sus resultados no fueran extraordinarios. Es el momento: la temporada del Athletic Bilbao fue solamente aceptable, pero el Loco (al igual que Diego Simeone) sigue dejando una excelente imagen en el fútbol español.

Plomo: Instituto (Córdoba)
En la temporada pasada fue furor en la B Nacional, pero se le escapó el ascenso al caer 3-0 de local ante Ferro. También perdió la Promoción y en la 2012/13 hizo una muy mala campaña que, para peor, puede empezar a complicarlo con los promedios en 2014.

Lata: Luciano Leguizamón
Hace un año, la rompía en la Bombonera y Arsenal era campeón argentino. Hoy, casi no tiene lugar en un Independiente escaso de delanteros que pelea el descenso, y sus problemas físicos no ayudan. En lo que va de la temporada, hizo sólo un gol en 15 partidos.

Cartón: Ariel Garcé
Más allá de las decisiones casi siempre reprobables de Ricardo Caruso Lombardi, es evidente que el torneo del defensor de Argentinos Juniors fue el peor de su carrera. Sus compañeros tampoco ayudaron y el Bicho no sólo está último en la tabla, sino que pelea por no descender.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4435 (JUNIO DE 2013)

domingo, 20 de abril de 2014

El medallero (abril de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Sebastián Battaglia
En la era de la memoria a corto plazo, no nos olvidamos de la brillante carrera de Seba, que, perseguido por lesiones, anunció su retiro a los 32 años. Es el jugador que más títulos ganó con la camiseta de Boca: 17, incluyendo las Intercontinentales 2000 y 2003. Aplausos.

Plata: Carlos Berlocq
A los 30 años le llegó la popularidad gracias a un gran partido a cinco sets contra Tsonga, pero especialmente por su triunfazo ante Gilles Simon en el quinto punto contra Francia para darle a la Argentina la clasificación a las semifinales de la Copa Davis.

Bronce: Osvaldo Negri
Medalla en homenaje al brillante ex arquero de Racing y la Selección que murió el 5 de abril, a los 79 años. En la Academia jugó 147 partidos y fue campeón en 1958 y 1961. Con Argentina, ganó el Sudamericano 1959. También pasó por Deportivo Español y Colegiales.

Plomo: Américo Gallego
“Vamos a pelear el título”, dijo el Tolo después del 2-0 a Racing en la 3ª fecha. Seis partidos después, se bajó del barco rojo, totalizando 5 triunfos, 9 empates y 10 derrotas. Y lo dejó en zona de descenso directo. A Independiente le quedan 9 fechas de oxígeno...

Lata: Boca Juniors
Se la banca en la Copa Libertadores, pero eso no significa que a un gigante del fútbol argentino se le pueda permitir una actuación tan triste como la del 1-6 contra San Martín de San Juan. Una de las peores derrotas de la historia, y encima con Bianchi en el banco.

Cartón: Drean Bolívar
¿El voley sólo servía como negocio? Cuando el equipo se llenó de éxitos, estaba todo bien, pero ahora que los resultados no son tan buenos, el grupo liderado por Marcelo Tinelli amenaza con dejar la Liga Nacional. ¿Y el proyecto deportivo, la pertenencia de toda una ciudad, eran sólo humo?

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4433 (MAYO DE 2013)

martes, 8 de abril de 2014

El medallero (marzo de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Juan Martín Del Potro
¡Qué problema! En Argentina, no sabemos si enojarnos porque no juega la Copa Davis o adorarlo porque les gana a Andy Murray y Novak Djokovic jugando a un nivel majestuoso. Esta medalla es nuestra opinión: amiguémonos con Delpo, que lo necesitamos en la copa.

Plata: Emanuel Ginóbili
La pasa mal con las lesiones, juega menos minutos, bajó un poquito la efectividad. Qué importa: siempre se reinventa. Ahora, en el rol de pasador: batió su récord de asistencias en la NBA. Fueron 15 en el triunfo 130-102 de San Antonio sobre Sacramento.

Bronce: Rosario Central
¡Por fin una buena, Canalla! No queremos decirlo para no quemarlo, pero sus 12 triunfos consecutivos, pese a que se cortaron en el 2-2 ante Olimpo, lo dejan cerca, cerquita, a algunos pasos del retorno a la Primera División. Esta vez no se le puede escapar.

Plomo: Matías Caruzzo
Símbolo de una defensa de Boca que no consigue la solidez esperada. No todo es culpa suya, claro, pero en la Libertadores casi no hay margen para errores y él los está cometiendo seguido. Boca lo necesita y Matías ya demostró que puede jugar mucho mejor.

Lata: José Sand
Goleador sin goles, parte 1. Los de Racing lo bancaron una rueda entera por sus dos goles a Independiente, pero no hizo ninguno más y los silbidos empiezan a crecer. ¿Revertirá la historia o su paso por la Academia se limitará a un clásico bueno y nada más?

Cartón: Ernesto Farías
Goleador sin goles, parte 2. Erró un penal en la primera fecha, en la derrota ante Newell's. Después el Rojo ganó dos seguidos, pero él no aportó. Y ahora Independiente volvió a caer en zona de descenso, pero el Tecla ya acumula más de tres meses sin gritar. Quedan 13 fechas...

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4433 (ABRIL DE 2013)

martes, 4 de febrero de 2014

El medallero (febrero de 2013)

Por Martín Estévez

Oro: Horacio Zeballos
Primero aportó lo suyo en la Copa Davis, al ganar el dobles con Nalbandian. Y luego obtuvo su primer torneo ATP, nada menos que ante Rafa Nadal en el polvo de ladrillo de Viña del Mar. A los 27 años, el marplatense volvió a ubicarse entre los 50 mejores del mundo.

Plata: Juan Martín Del Potro
Más allá de la polémica que lo envuelve en la Copa Davis, su carrera individual sigue acumulando méritos. En febrero ganó, sin ceder sets, el Abierto de Rotterdam, su título ATP número 15. ¿Era un torneo sencillo? Ja: entre los rivales estaba un tal Roger Federer.

Bronce: Pablo Prigioni
Mal acostumbrados a las glorias de Ginóbili, algunos no valoran lo del cordobés, que llegó a la NBA a los 35 años y está consiguiendo estadísticas positivas en un equipo fuerte, los New York Knicks: promedia 3,4 puntos, 3 asistencias y 14,7 minutos por partido. Genio.

Plomo: Diego Milito
Durísimo: a los 33 años se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y estará seis meses fuera de las canchas. Uno de los tres argentinos activos con más goles (suma 234), héroe del Inter, ve su carrera cortada en un buen momento. ¡Fuerza, Diego!

Lata: Emanuel Brítez
En su debut en Primera, el defensor de Unión provocó la primera expulsión en 242 partidos del bueno de Pablo Lugüercio metiéndole el dedo en el culo. Para peor, después declaró: “En el fútbol vale todo porque es para los vivos“. El fútbol es otra cosa, Brítez. Aprendelo.

Cartón: Mauro Vigliano
Cobrar mal un penal, puede pasar. Pero cobrar un penal que no vio nadie, a poco del final, para el equipo local y contra otro que pelea el descenso genera una bronca inmensa. Los de San Martín de San Juan aún no pueden creer los dos puntos que perdieron ante Colón por el error del juez.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4432 (MARZO DE 2013)

jueves, 30 de enero de 2014

El medallero (diciembre de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Lionel Messi
Sí, otra vez él. ¿Pero con qué argumento podríamos borrarlo del medallero? Se la pasa metiendo de a dos goles por partido y llegó a 90 este año, récord de todos los tiempos. Suma 342 en su carrera: ya está 83º en la historia, a 2 de Bebeto y a 3 de Mario Kempes.

Plata: Gerardo Martino
Había llegado a cuartos de final del Mundial 2010 y a la final de la Copa América 2011 con la selección de Paraguay. Asumió como DT de Newell's en un momento difícil y sumó 68 puntos en dos campeonatos. En el Torneo Inicial, la Lepra logró un meritorio subcampeonato.

Bronce: Juan Ignacio Chela
Prohibido olvidar que, antes de ser Nº1 del ranking de twitteros, fue un gran tenista: ganó 6 títulos ATP, llegó a ser Nº15 del planeta y es, junto a Vilas, Clerc y Nalbandian, uno de los cuatro argentinos con más triunfos en la historia. A los 34 años, anunció su retiro.

Plomo: Instituto (Córdoba)
En seis meses se le vino el mundo abajo. En junio de 2012 tenía el ascenso a Primera al alcance de sus manos, pero se le escapó increíblemente. En diciembre, terminó en los últimos puestos del Nacional B. Con nuevo DT, Frank Kudelka, la Gloria intentará resurgir.

Lata: Daniel Vega
Su larga estadía en River llegó al final: Ramón Díaz le bajó el pulgar y lo dejó sin equipo. El Indio se había sumado al club en 2007 y tuvo que esperar mucho tiempo para ganarse un lugar. Sufrió el descenso, festejó el ascenso y terminó yéndose por la puerta de atrás.

Cartón: Víctor Zapata
Otro borrado. Independiente se había reforzado muy bien antes del Torneo Inicial y él era una de las cartas fuertes para mejorar el promedio: llegaba tras un interesante paso por Vélez que incluyó dos títulos. Pero el equipo fue una lágrima, y el Tolo Gallego no lo quiere más en el plantel.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4430 (ENERO DE 2013)

domingo, 22 de diciembre de 2013

El medallero (noviembre de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Lionel Messi
Es la sexta vez en el año que gana la medalla de oro, pero no lo podemos evitar. Lleva 80 goles en 11 meses y 332 en su carrera. Ya es uno de los diez mayores artilleros de la historia de la liga española y está 94º entre los goleadores de todos los tiempos.

Plata: Juan Martín Del Potro
Le ganó dos veces seguidas al mejor tenista de la historia, Roger Federer, y terminó en el 7º puesto del ranking mundial. Más allá de la polémica en la Copa Davis, vivió un gran año, en el que ganó 65 partidos, 4 títulos y la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos.

Bronce: Hindú
¡Campeón de la URBA! El equipo de Don Torcuato derrotó 15-9 en la final a La Plata y se consagró por séptima vez en su historia. Con Juan y Nicolás Fernández Miranda como entrenadores, completó una muy buena campaña en la que ganó 21 de sus 26 partidos.

Plomo: Barras del Rojo
Su forma de demostrar poder fue agredir a Juan Carlos Olave y generar la suspensión del partido ante Belgrano. Mientras los verdaderos hinchas de Independiente sufren porque a falta de 25 partidos están en zona de descenso, la barra sólo complica la situación.

Lata: Leonardo Astrada
Sus números como director técnico de Argentinos Juniors no fueron malos (9 triunfos, 9 empates y 11 derrotas), pero una racha de seis partidos sin ganar agotó la poca paciencia de los dirigentes. Un paso en falso en la carrera del Negro, que alguna vez supo dirigir a River.

Cartón: Los Andes
En 2000, el equipo de Lomas de Zamora volvió a Primera ganándole 2-1 a Racing como visitante. En 2012, bordea el descenso a la cuarta división del fútbol argentino y la pasó muy mal en la Copa Argentina: quedó eliminado al perder 1-0 contra Leandro Alem, de la Primera D.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4429 (DICIEMBRE DE 2012)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El medallero (octubre de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Lionel Messi
Está acá porque dentro de veinte años no nos perdonaríamos no haberle dado todos los premios posibles. En cada partido inventa jugadas que en el futuro serán míticas. Este mes brilló ante Uruguay y contra Chile, y le hizo tres goles a La Coruña. Genio inenarrable.

Plata: Carola López Rodríguez
Luego de la hazaña de Sebastián Crismanich en Londres, el taekwondo argentino sigue de festejo. Esta vez, gracias a Carola López Rodríguez, que ganó la medalla de oro en el Panamericano de Sucre, Bolivia. La cordobesa se impuso en la categoría hasta 49 kilos.

Bronce: Juan Martín Del Potro
Delpo quedó envuelto en una polémica filosa tras la eliminación de la Copa Davis, pero su carrera singlista es brillante. En Viena ganó su tercer torneo del año y el número 12 de su carrera, cifra con la que alcanzó a Martín Jaite. Solo lo superan Vilas y José Luis Clerc.

Plomo: Ricardo Caruso Lombardi
Luego de su primer logro fuerte, salvar a Racing del descenso, se fue a los 8 partidos por la mala campaña posterior. Luego de su segundo logro fuerte, salvar a San Lorenzo, se fue a los 8 partidos por la mala campaña posterior. Y, claro, con un poco de escándalo.

Lata: Unión (Santa Fe)
Luego de una muy buena temporada 2011/12, en la que se salvó de todo, comenzó pésimo el Torneo Inicial: ningún triunfo, tres empates y ocho derrotas. Frank Kudelka dejó el cargo de DT y ahora es Nery Pumpido quien intenta revertir la crisis. El promedio ahoga.

Cartón: La Unión (Formosa)
¡Otro Unión en problemas! En este caso, La Unión de Formosa. Aunque podía esperarse una temporada complicada, el comienzo en la Liga Nacional de básquet fue aterrador: un triunfo y once derrotas para ocupar el último puesto. El único objetivo posible será mantener la categoría.


PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4428 (NOVIEMBRE DE 2012)

martes, 12 de noviembre de 2013

El medallero (septiembre de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Sergio Martínez
Maravilla protagonizó la noche más espectacular del boxeo argentino en el siglo XXI. A los 37 años, con millones de televidentes expectantes, derrotó a Julio César Chávez Jr. en fallo unánime y se quedó con el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo.

Plata: José Effron
Lo elegimos como símbolo de todos los atletas que nos representaron en los Juegos Paralímpicos. José ganó medalla de plata en judo. Rodrigo López (ciclismo), Darío Lencina (judo), Nadia Báez (natación) y Hernán Barreto (atletismo) trajeron una de bronce. Aplausos.

Bronce: Franco Nicola
A los 46 años, le llega la chance de dirigir a la Selección masculina de hóckey sobre césped, en reemplazo de Pablo Lombi. Nicola, que como jugador participó de los Juegos Olímpicos 88 y del Mundial 90, viene de ganar el Metropolitano 2011 con Banco Provincia. Suerte.

Plomo: Leonardo Gutiérrez
¡Qué mal arranque de la Liga Nacional, Leo! En el partido de Peñarol ante Obras Sanitarias, perdió el control: fue expulsado, insultó a un árbitro y hasta maltrató a su compañero Facundo Campazzo. La sanción: cinco partidos sin jugar y 8 mil pesos de multa.

Lata: Independiente
No quisiéramos verlo otra vez acá, pero el Rojo no nos deja opción: 15 partidos sin ganar en torneos locales y un promedio (1,120) que asusta y mucho. A 30 fechas del final de la temporada, el fantasma de la B Nacional crece. ¿Se pondrá el Tolo Gallego el traje de superhéroe?

Cartón: Huracán
Otro club importante que se está convirtiendo en un abonado a esta sección. El Globo arrancó con un triunfo, un empate y cuatro derrotas, lo que generó el final del ciclo de Héctor Rivoira. Tiene un promedio alarmante (1,136), pero su historia no se merece estar tan cerca de la Tercera División.

 PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4427 (OCTUBRE DE 2012)

martes, 22 de octubre de 2013

El medallero (agosto de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Sebastián Crismanich
¿Nos subimos a la ola Crismanich? Nada de eso: hace 10 meses, Sebastián ya había tenido su lugar en nuestro medallero. Esta vez, lo suyo fue épico: triunfazo en la categoría hasta 80 kilos del taekwondo para darle a la Argentina su única medalla de oro en Londres 2012.

Plata: Luis Scola
Podrían estar Las Leonas por su gran actuación, pero incluso antes que las gestas deportivas preferimos la grandeza de uno de nuestros basquetbolistas top: iba a ser abanderado en la ceremonia de cierre, pero le cedió el honor a Crismanich. Qué grande sos, Luifa.

Bronce: Juan Martín Del Potro
¡Tremendos Juegos Olímpicos! Llegó a semifinales junto a rivales “fáciles”: Federer, Djokovic y Murray. Ante Roger, alguien debería haber gritado: “¡Los dos a la final!”. Perdió 17-19 en el tercero, pero se recuperó con una gran victoria ante Djokovic y logró el bronce.

Plomo: Independiente
Lo único para aplaudir es la lucha de Cantero contra los mercenarios de la barrabrava. El resto, una lágrima: cero gol en los tres primeros partidos del Torneo Inicial, derrota con paliza en el clásico ante Racing y último lugar en los promedios. Quedan 35 fechas, Rojo...

Lata: Leandro Romagnoli
Ahora en San Lorenzo lo aman, pero cuando el descenso estaba a la vuelta de la esquina fue cuestionado. Clave para salvar al Cuervo, arrancó el torneo como para romperla y se terminó rompiendo él: rotura de ligamentos y seis meses sin jugar. Paciencia, Pipi.

Cartón: Chacarita Juniors
Después de la dramática definición de la temporada pasada, en la que descendió por un penal atajado en el último minuto de la Promoción, comenzó muy mal su estadía en la Primera B: derrotas 0-3 ante Central Córdoba de Rosario (recién llegado de la C) y 0-1 ante Platense. ¡Ánimo!

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4426 (SEPTIEMBRE DE 2012)

miércoles, 2 de octubre de 2013

El medallero (julio de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: Juan Mónaco
¡Pico es Top Ten! Tremendo año del tandilense, que este año llegó a semifinales en Miami, a la final en Stuttgart y fue campeón en Viña del Mar, Houston y Hamburgo. Es el undécimo argentino que se mete entre los diez mejores y ya acumula 6 títulos en su carrera.

Plata: Omar Pérez
En la Argentina se lo recuerda como un volante creativo, de discreto paso por Boca. En Colombia encontró su lugar: a los 31 años logró su tercer título, esta vez como capitán y figura de Independiente Santa Fe. Metió 9 goles durante el torneo y los hinchas lo adoran.

Bronce: Facundo Bagnis
El archiprometedor zurdito venía dibujando una temporada irregular, pero en Arad, Rumania, cambió el rumbo y ganó el segundo Challenger de su carrera. De vuelta en el Top 200 del tenis mundial, a los 22 años tiene que demostrar fortaleza para pegar el salto.

Plomo: Paolo Quinteros
Él y Nicolás Laprovittola serán los basquetbolistas que más sufrirán ver los Juegos Olímpicos desde afuera. Paolo, bronce en 2008, no tendrá otra chance: a los 33 años, Julio Lamas prefirió a Mauro Mata. El lugar de Nico se lo quedó Facundo Campazzo. Fuerza, muchachos.

Lata: Agustín Orion
Su final de semestre no podía ser peor. Primero, Boca perdió 0-3 con Arsenal y se quedó sin el Clausura. Luego, en la segunda final de la Libertadores, el arquero se lesionó en el primer tiempo y estará tres meses sin jugar. Su equipo cayó ante Corinthians y se quedó vacío.

Cartón: Carlos Abdo
Su era como presidente de San Lorenzo estuvo llena de turbulencias (problemas económicos, internas, violencia) y al borde del abismo (se salvó del descenso en la Promoción). Terminó igual de mal: hinchas y socios lo obligaron a renunciar y él reclama que el club le debe dinero.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4425 (AGOSTO DE 2012)

jueves, 20 de junio de 2013

El medallero (junio de 2012)

Por Martín Estévez

Oro: David Trezeguet

Mucha humildad para volver a River cuando el equipo estaba en la B Nacional. Mucho talento para meter 13 goles en el semestre, incluidos dos en el partido decisivo ante Almirante Brown. Y mucho amor para declarar: “Valen más que el gol en la final de la Eurocopa 2000”.

Plata: Lisandro López
El defensor de Arsenal se sumó al listado de jugadores que hicieron el gol clave rumbo a un campeonato: gritó el del 1-0 a Belgrano en la última fecha. Mostró un sólido nivel durante todo el Clausura y, a los 22 años, le espera un pase de siete cifras. A seguir creciendo.

Bronce: Nicolás Laprovíttola
Otro que la rompe a los 22 años. El base de Lanús vivió su primer gran torneo con la Selección de básquet y demostró muy buen nivel. Gracias a él y a sus compañeros, Argentina volvió a ganar el Sudamericano después de cuatro años. ¿Será el sucesor de Pepe y Prigioni?

Plomo: Banfield
Es la tercera vez en cinco meses que aparece en el medallero, y no precisamente por sus méritos. El Taladro completó una campaña pésima (22 puntos en 38 partidos) y, aunque dependía de sí mismo, perdió 3-0 ante Colón en la última fecha y se fue a la B Nacional. Pensar que en 2009 fue campeón...

Lata: Fabio Quiroga
El juez de línea de River-Almirante Brown cometió un error decisivo para definir la temporada. En el primer gol, Funes Mori estaba 180 centímetros adelantado, tanto en el comienzo de la jugada como cuando se la bajó Trezeguet. Quiroga escondió la banderita.

Cartón: David Nalbandian
Estaba realizando un gran torneo en Queen's, sobre césped, y derrotaba en la final a Marin Cilic. De pronto, perdió el control y pateó la silla de un juez de línea, que terminó con una pierna ensangrentada. ¿Resultado? Lo descalificaron, le quitaron los puntos y los premios. Ay, David...

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4424 (JULIO DE 2012)