• Campeonato Nacional 1956
Participaron tres equipos. 1° Comunicaciones 8; 2° Regatas de Santa Fe 4; 3° River Plate 0.
Figura: Diego Wolf (River Plate)
• Campeonato Nacional 1957
Participaron tres equipos. 1° Comunicaciones 8; 2° Regatas de Santa Fe 4; 3° River Plate 0.
• Campeonato Nacional 1958
Participaron tres equipos. 1° Comunicaciones; 2° Regatas de Santa Fe; 3° River Plate.
• Campeonato Sudamericano 1958
Participaron tres equipos y tuvo una definición insólita: en la final, Argentina y Brasil empataron en los 20 minutos de tiempo regular; en los 6 minutos del alargue; en los 6 del segundo; en los 6 del tercero; en los 6 del cuarto… Y, tras 44 minutos y mucho cansancio, los equipos acordaron dejar todo en empate y compartir el título. Tercero terminó Uruguay.
• Campeonato de Buenos Aires 1958
Campeón: Comunicaciones.
• Juegos Panamericanos Chicago 1959
Oro: Estados Unidos. Plata: Argentina. Bronce: Brasil.
• Campeonato Sudamericano 1962 (en Buenos Aires)
Campeón: Brasil; 2° Argentina; 3° Uruguay; 4° Chile.
• Campeonato Sudamericano 1963 (en Chile)
Campeón: Brasil; 2° Argentina; 3° Chile; 4° Uruguay.
• Juegos Panamericanos Sao Paulo 1963
Oro: Brasil. Plata: Estados Unidos. Bronce: Argentina.
• Campeonato Nacional 1964
Participaron tres equipos. Campeón: Boca Juniors. También compitieron Comunicaciones e Independiente. Estaban clasificados y no concurrieron: River Plate, Regatas Santa Fe y Ateneo de la Juventud.
• 18° Campeonato Sudamericano 1965 (en Brasil)
Campeón: Brasil (4-0); 2° Argentina (2-2); 3° Uruguay (0-4).
Goleadores: Szabo (Brasil) 9; Benjamín Álvarez (Argentina) 7.
Mostrando entradas con la etiqueta 1958. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1958. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de agosto de 2017
sábado, 29 de julio de 2017
Básquet (1956-1960)
• Campeonato Metropolitano 1956
Campeón: River (entre seis equipos).
• Torneo Apertura 1956 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: River. Subcampeón: Independiente de Burzaco.
• Primera División 1956 (Federación de Básquetbol)
Campeón: Gimnasia de Villa del Parque. 2° Atlético Palermo. 3° Morón.
• Primera División 1956 (Asociación de Básquetbol)
Final: San Lorenzo 77 River Plate 65.
• Torneo Apertura 1957 (Asociación de Básquetbol)
Final: San Lorenzo 72 River Plate 66 (en el Luna Park).
• Primera División 1957 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Morón. Subcampeón: Defensores de Santos Lugares.
• Campeonato Sudamericano 1958 (en Chile)
Se implementan nuevas reglas: 30 segundos para lanzar; y que no todos los foules sean castigados con tiros libres, las más importantes.
- Campeón: Brasil (7-0); 2° Uruguay (6-1); 3° Paraguay (4-3): 4° Argentina (4-3); 5° Chile (3-4); 6° Colombia (3-4); 7° Perú (1-6); 8° Ecuador (0-7).
• Campeonato Metropolitano 1958
Campeón: Boca Juniors.
• Torneo Apertura 1958 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: San Lorenzo; 2° Boca Juniors; 3° River Plate.
• Primera División 1958 (Asociación Porteña)
Campeón: Comunicaciones; 2° Palermo; 3° Gimnasia (Villa del Parque).
Goleador: Alix (Gimnasia VP) 17,8 puntos de promedio.
• Campeonato Metropolitano 1959
Campeón: Sportivo Alsina; 2° San Lorenzo; 3° Comunicaciones.
Goleador: Villa (Palermo) promedió 20,8 puntos.
• Torneo Apertura 1959 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Sportivo Alsina.
• Juegos Panamericanos Chicago 1959
Oro: Estados Unidos. Plata: Puerto Rico. Bronce: Brasil.
• Primera División 1959 (Asociación Porteña)
Campeón: Comunicaciones; 2° Villa Crespo; 3° Defensores de Santos Lugares.
• Primera División 1959 (Asociación de Básquetbol de Buenos Aires)
Campeón: San Lorenzo. Subcampeón: Boca Juniors.
• Campeonato Metropolitano 1960
Campeón: Boca Juniors; 2° San Lorenzo.
• Campeonato Sudamericano 1960 (en Córdoba)
- Campeón: Brasil; 2° Paraguay; 3° Argentina.
• Torneo Apertura 1960 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Sportivo Alsina. Subcampeón: San Lorenzo.
• Primera División 1960 (Asociación de Básquetbol de Buenos Aires)
Campeón: San Lorenzo; 2° Boca Juniors; 3° Sportivo Alsina.
• Primera División 1960 (Asociación Porteña)
Campeón: Gimnasia de Villa del Parque; 2° Deportivo San Andrés; 3° Círculo Urquiza.
Campeón: River (entre seis equipos).
• Torneo Apertura 1956 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: River. Subcampeón: Independiente de Burzaco.
• Primera División 1956 (Federación de Básquetbol)
Campeón: Gimnasia de Villa del Parque. 2° Atlético Palermo. 3° Morón.
• Primera División 1956 (Asociación de Básquetbol)
Final: San Lorenzo 77 River Plate 65.
• Torneo Apertura 1957 (Asociación de Básquetbol)
Final: San Lorenzo 72 River Plate 66 (en el Luna Park).
• Primera División 1957 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Morón. Subcampeón: Defensores de Santos Lugares.
• Campeonato Sudamericano 1958 (en Chile)
Se implementan nuevas reglas: 30 segundos para lanzar; y que no todos los foules sean castigados con tiros libres, las más importantes.
- Campeón: Brasil (7-0); 2° Uruguay (6-1); 3° Paraguay (4-3): 4° Argentina (4-3); 5° Chile (3-4); 6° Colombia (3-4); 7° Perú (1-6); 8° Ecuador (0-7).
• Campeonato Metropolitano 1958
Campeón: Boca Juniors.
• Torneo Apertura 1958 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: San Lorenzo; 2° Boca Juniors; 3° River Plate.
• Primera División 1958 (Asociación Porteña)
Campeón: Comunicaciones; 2° Palermo; 3° Gimnasia (Villa del Parque).
Goleador: Alix (Gimnasia VP) 17,8 puntos de promedio.
• Campeonato Metropolitano 1959
Campeón: Sportivo Alsina; 2° San Lorenzo; 3° Comunicaciones.
Goleador: Villa (Palermo) promedió 20,8 puntos.
• Torneo Apertura 1959 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Sportivo Alsina.
• Juegos Panamericanos Chicago 1959
Oro: Estados Unidos. Plata: Puerto Rico. Bronce: Brasil.
• Primera División 1959 (Asociación Porteña)
Campeón: Comunicaciones; 2° Villa Crespo; 3° Defensores de Santos Lugares.
• Primera División 1959 (Asociación de Básquetbol de Buenos Aires)
Campeón: San Lorenzo. Subcampeón: Boca Juniors.
• Campeonato Metropolitano 1960
Campeón: Boca Juniors; 2° San Lorenzo.
• Campeonato Sudamericano 1960 (en Córdoba)
- Campeón: Brasil; 2° Paraguay; 3° Argentina.
• Torneo Apertura 1960 (Asociación de Básquetbol)
Campeón: Sportivo Alsina. Subcampeón: San Lorenzo.
• Primera División 1960 (Asociación de Básquetbol de Buenos Aires)
Campeón: San Lorenzo; 2° Boca Juniors; 3° Sportivo Alsina.
• Primera División 1960 (Asociación Porteña)
Campeón: Gimnasia de Villa del Parque; 2° Deportivo San Andrés; 3° Círculo Urquiza.
Tenis (1956-1960)
• Temporada 1956
El único argentino que jugó algún Grand Slam fue Oscar Furlong: fue derrotado en la primera ronda del US Open.
• Campeonato de Hurlingham 1956
Final femenina: Margarita Zavalía derrotó a Elena H. de Eguiguren.
Final masculina: Enrique Morea derrotó a Eduardo Soriano.
• Ranking de la Asociación Argentina 1956
-Mujeres: 1ª Nora B. de Somoza; 2ª June Hanson; 3ª Viola Livetti; 4ª Graciela Lombardi; 5ª Margarita Zavalía.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Prado; 3° Ernesto Ríos; 4° Ernesto Pisani; 5° Andrés Funes y Oscar Valdivieso.
• Ranking Mundial 1956
-Mujeres: 1ª Shiley June Frey (Estados Unidos); 2ª Althea Gibson (Estados Unidos); 3ª Angela Mortimer (Gran Bretaña); 4ª Louise Brough (Estados Unidos); 5ª Angela Buxton (Gran Bretaña).
-Hombres: 1° Lewis Hoad (Australia); 2° Ken Rosewall (Australia); 3° Ham Richardson (Estados Unidos); 4° Victor Seixas (Estados Unidos); 5° Neale Fraser (Australia).
• Campeonato del Río de la Plata 1957
Final femenina. Viola Livetti a Nora B. de Somoza por 6-4 y 6-2.
Final masculina. Enrique Morea derrotó a Eduardo Soriano.
• Campeonato Argentino 1957
Campeona: June Hanson.
Campeón: Enrique Morea.
• Ranking de la Asociación Argentina 1957
-Mujeres: 1ª June Hanson; 2ª Nora B. de Somoza; 3ª Viola Livetti; 4ª Mabel Bove; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Soriano; 3° José Mandarino; 4° Eduardo Prado; 5° Ítalo Giacobino.
• Argentinos en torneos de Grand Slam 1958
-Roland Garros: Mary Terán perdió 6-0 y 6-2 ante la mexicana Yola Ramírez en primera ronda.
-Wimbledon: Mary Terán perdió en tercera ronda.
-US Open: Ernesto Ríos, Enrique Morea y Eduardo Soriano perdieron en segunda ronda.
• Campeonato del Río de la Plata 1958
Final femenina. Nora Bonifacino de Somoza derrotó a Graciela Lombardi.
Final masculina. Ernesto Ríos derrotó a Eduardo Soriano.
• Ranking de la Asociación Argentina 1958
-Mujeres: 1ª Margarita Zavalía; 2ª Nora Bonifacino de Somoza; 3ª June Hanson; 4ª Viola Livetti; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Soriano; 3° José Mandarino y Ernesto Ríos; 5° Eduardo Prado.
• Argentinos en torneos de Grand Slam 1960
-Roland Garros: Eduardo Soriano perdió en segunda ronda; Roberto Aubone perdió en primera ronda.
-Wimbledon: Roberto Aubone perdió en primera ronda.
-US Open: Julio van Kerckhoven perdió en primera ronda.
• Campeonato del Río de la Plata 1960
Final femenina. Margarita Zavalía derrotó a Mabel Bove.
Final masculina. Eduardo Prado derrotó a Enrique Morea (acumulaba 15 años sin derrotas ante argentinos).
• Ranking de la Asociación Argentina 1960
-Mujeres: 1ª Nora Bonifacino de Somoza; 2ª Norma Baylon, Mabel Bove y Margarita Zavalía; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Eduardo Soriano; 2° Enrique Morea y Eduardo Prado; 4° Roberto Aubone; 5° Ernesto Ríos.
• Ranking Mundial 1960
-Mujeres: 1ª María Ester Bueno (Brasil); 2ª Darlene Hard (Estados Unidos); 3ª Ann Haydon (Gran Bretaña).
-Hombres: 1° Neale Fraser (Australia); 2° Rod Laver (Australia); 3° Nicola Pietrangeli (Italia) y Barry Mackay (Estados Unidos).
El único argentino que jugó algún Grand Slam fue Oscar Furlong: fue derrotado en la primera ronda del US Open.
• Campeonato de Hurlingham 1956
Final femenina: Margarita Zavalía derrotó a Elena H. de Eguiguren.
Final masculina: Enrique Morea derrotó a Eduardo Soriano.
• Ranking de la Asociación Argentina 1956
-Mujeres: 1ª Nora B. de Somoza; 2ª June Hanson; 3ª Viola Livetti; 4ª Graciela Lombardi; 5ª Margarita Zavalía.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Prado; 3° Ernesto Ríos; 4° Ernesto Pisani; 5° Andrés Funes y Oscar Valdivieso.
• Ranking Mundial 1956
-Mujeres: 1ª Shiley June Frey (Estados Unidos); 2ª Althea Gibson (Estados Unidos); 3ª Angela Mortimer (Gran Bretaña); 4ª Louise Brough (Estados Unidos); 5ª Angela Buxton (Gran Bretaña).
-Hombres: 1° Lewis Hoad (Australia); 2° Ken Rosewall (Australia); 3° Ham Richardson (Estados Unidos); 4° Victor Seixas (Estados Unidos); 5° Neale Fraser (Australia).
• Campeonato del Río de la Plata 1957
Final femenina. Viola Livetti a Nora B. de Somoza por 6-4 y 6-2.
Final masculina. Enrique Morea derrotó a Eduardo Soriano.
• Campeonato Argentino 1957
Campeona: June Hanson.
Campeón: Enrique Morea.
• Ranking de la Asociación Argentina 1957
-Mujeres: 1ª June Hanson; 2ª Nora B. de Somoza; 3ª Viola Livetti; 4ª Mabel Bove; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Soriano; 3° José Mandarino; 4° Eduardo Prado; 5° Ítalo Giacobino.
• Argentinos en torneos de Grand Slam 1958
-Roland Garros: Mary Terán perdió 6-0 y 6-2 ante la mexicana Yola Ramírez en primera ronda.
-Wimbledon: Mary Terán perdió en tercera ronda.
-US Open: Ernesto Ríos, Enrique Morea y Eduardo Soriano perdieron en segunda ronda.
• Campeonato del Río de la Plata 1958
Final femenina. Nora Bonifacino de Somoza derrotó a Graciela Lombardi.
Final masculina. Ernesto Ríos derrotó a Eduardo Soriano.
• Ranking de la Asociación Argentina 1958
-Mujeres: 1ª Margarita Zavalía; 2ª Nora Bonifacino de Somoza; 3ª June Hanson; 4ª Viola Livetti; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Enrique Morea; 2° Eduardo Soriano; 3° José Mandarino y Ernesto Ríos; 5° Eduardo Prado.
• Argentinos en torneos de Grand Slam 1960
-Roland Garros: Eduardo Soriano perdió en segunda ronda; Roberto Aubone perdió en primera ronda.
-Wimbledon: Roberto Aubone perdió en primera ronda.
-US Open: Julio van Kerckhoven perdió en primera ronda.
• Campeonato del Río de la Plata 1960
Final femenina. Margarita Zavalía derrotó a Mabel Bove.
Final masculina. Eduardo Prado derrotó a Enrique Morea (acumulaba 15 años sin derrotas ante argentinos).
• Ranking de la Asociación Argentina 1960
-Mujeres: 1ª Nora Bonifacino de Somoza; 2ª Norma Baylon, Mabel Bove y Margarita Zavalía; 5ª Graciela Lombardi.
-Hombres: 1° Eduardo Soriano; 2° Enrique Morea y Eduardo Prado; 4° Roberto Aubone; 5° Ernesto Ríos.
• Ranking Mundial 1960
-Mujeres: 1ª María Ester Bueno (Brasil); 2ª Darlene Hard (Estados Unidos); 3ª Ann Haydon (Gran Bretaña).
-Hombres: 1° Neale Fraser (Australia); 2° Rod Laver (Australia); 3° Nicola Pietrangeli (Italia) y Barry Mackay (Estados Unidos).
lunes, 12 de junio de 2017
Rugby (1951-1958)
I Campeonato Sudamericano (1951)
1° Argentina; 2° Uruguay; 3° Chile: 4° Combinado de Río-Sao Paulo.
Torneo de la URBA 1951
Campeón: CUBA.
Torneo de la URBA 1952
Campeón: CUBA.
Torneo de la URBA 1953
Campeón: Obras Sanitarias.
Torneo de la URBA 1954
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1955
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1956
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1957
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1958
Campeón: Buenos Aires.
Campeón de Tercera División: Champagnat.
1° Argentina; 2° Uruguay; 3° Chile: 4° Combinado de Río-Sao Paulo.
Torneo de la URBA 1951
Campeón: CUBA.
Torneo de la URBA 1952
Campeón: CUBA.
Torneo de la URBA 1953
Campeón: Obras Sanitarias.
Torneo de la URBA 1954
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1955
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1956
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1957
Campeón: CASI.
Torneo de la URBA 1958
Campeón: Buenos Aires.
Campeón de Tercera División: Champagnat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)