Mostrando entradas con la etiqueta Mundial 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundial 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Javier Hernández – La estrella que no jugó el repechaje

Por Martín Estévez

En sólo dos equipos jugó Javier Hernández, cifra rara en un fútbol de pases permanentes y camisetas temporales. Nacido en 1988, se inició en 2006 en el Guadalajara, aunque recién en 2009 se ganó la titularidad. Ese año debutó en la selección y, gracias a 5 goles, fue convocado para el Mundial 2010, en el que les convirtió a Francia y Argentina. 

Luego de la copa fue transferido al Manchester United inglés, en donde ya suma 88 goles y 5 títulos ganados. Por los pobres resultados en las Eliminatorias, ni él ni ningún futbolista que actuara en el exterior fue convocado para el Repechaje, pero se especula con que varios de ellos serán titulares en Brasil. 

Chicharito, delantero pequeño y muy rápido, es considerado uno de los cinco mejores futbolistas mexicanos de este siglo.

PUBLICADO EN EL GRÁFICO Nº4447 (JUNIO DE 2014)

lunes, 25 de abril de 2011

El pulpo Paul, las vuvuzelas y los miedos argentinos

Por Martín Estévez

Miles de argentinos vivieron el Mundial como una posibilidad de festejar, unirse y compartir una causa. Sudáfrica 2010 terminó, pero las causas más importantes nos siguen esperando.

Argelia-Eslovenia logró 7.3 puntos de rating, entre los que lo miraron con interés y los que dejaron la tele encendida “para ver cómo salen”. El pulpo Paul, las vuvuzelas y el viaje de Evangelina Anderson “para ver a Demichelis” tuvieron 50 puntos de rating todos los días, todo el tiempo, en el colectivo, en el almacén y en el comedor de cada casa de Wilde.

En el staff de [W] no hay sociólogos, pero intuimos con demasiados argumentos que a la mayoría de los habitantes de Buenos Aires no le interesa el fútbol. No les interesa la aparición del eslovaco Robert Vittek, no les interesa el valiente planteo del Chile de Bielsa y mucho menos les interesa analizar aciertos y errores del trabajo de Diego Maradona como seleccionador.

Si Joaquín Sabina canta que le sobran los motivos, a la mayoría de los argentinos les faltan los motivos: motivos para unirse, para debatir, motivos para festejar y sentirse parte. Existe dentro de nosotros un deseo irracional de ser felices, de abrazarnos con otros, de no sentirnos tan solos, de creer que existe la magia y que todo será como en el ’86, aunque la mayoría no se acuerde nada del ’86.

Sin embargo, nos enseñaron el miedo. El miedo a lo ajeno, al otro, a lo público y comunitario. Les tememos a las escuelas públicas, a los servicios públicos y al público en general, al chico de capucha que viene caminando por la misma vereda. Quizá parezca que esto no tiene nada que ver con el Mundial, pero estamos seguros de que tiene mucha relación. Mucha.

Hubo veinte mil personas en Ezeiza esperando a la selección y pocos estaban ahí porque se haya jugado fenómeno en el Mundial. El fenómeno es otro. El mismo que llevó a dos millones de personas a festejar el 25 de Mayo, aunque tampoco supieran bien qué festejaban. No es un descubrimiento de [W] que nosotros, un mar de fueguitos diría Eduardo Galeano, nos necesitamos, nos unimos en cada situación angustiante. Que la alegría compartida es doble, y el dolor compartido es la mitad.

“¿Entonces no está mal que nos una el pulpo Paul, no?”, pregunta un lector con culpa. No estaría mal si no fuera lo único que nos une. No estaría mal si no fuera un arrebato sentimental pasajero, no estaría mal si nos uniéramos también contra los miedos que nos inculcaron. Nos abrazamos en el Obelisco con un desconocido por ganarle 4-1 a Corea del Sur, pero le tenemos miedo en cualquier otro contexto. Miedo a que nos robe, a que nos quite el trabajo, a que nos lastime.

En [W] teníamos preparado un análisis futbolístico del Mundial. Podíamos llenar páginas hablando de la épica uruguaya, de las estadísticas de Suiza, de los merecimientos españoles, del sistema táctico de Paraguay. Pero intuimos, como dijimos, que la mayoría no está interesada en el fútbol. Que la mayoría de los argentinos, más que repasar la mediocre actuación de Dinamarca, tiene ganas de unirse, de confiar, de compartir una causa. No dependamos entonces de pulpos profetas, de milagros maradoneanos, de copas que llueven cada cuatro años. Wilde, Buenos Aires, Argentina tienen decenas de causas comunes que nos esperan, nos necesitan y nos pueden unir sin miedo a lo público y popular.

A nosotros también nos corría sangre en las venas cuando Tevez ponía la pierna, el hombro y el corazón para recuperar una pelota. A nosotros también se nos anudaba la garganta cuando veíamos el tobillo hinchado de Maradona en una publicidad bien hecha. No estamos escupiendo contra el Mundial: estamos mirando más allá.

Todos sabemos que Tevez nació en Fuerte Apache, que jugó en Boca, que ganó muchos títulos. Pero ¿sabemos qué pasa en Fuerte Apache? Todos hubiéramos abrazado a Carlitos tras el golazo a México, pero ¿abrazaríamos a sus vecinos y amigos que continúan rodeados de pobreza y olvido? Todos sabemos que en Argentina hay dolores mucho más grandes que un 0-4 contra Alemania. Pero, sinceramente, ¿nos importa? Afuera, mientras tanto, nos esperan las causas comunes, los sueños y los ideales, sin Maradonas y sin pulpos mágicos. Ustedes deciden.

PUBLICADO EN REVISTA [W], AGOSTO DE 2010

viernes, 11 de febrero de 2011

Mundial 2010: España 1 - Holanda 0

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Holanda y España disputan el 64° y último partido del Mundial. Corresponde a la final.

Leé la previa de este partido histórico.

Holanda ya ganó, por Pablo Aro Geraldes.

La estampida de España hacia la final, por Diego Canale y Juan Repetto, de 1° c.
¡Comenzó la final!

Cinco minutos y llega España: cabezazo de Sergio Ramos y gran volada de Maarten Stekelenburg para evitar el gol.

A los 11 minutos, David Villa recibe un centro pasado y de aire intenta un zurdazo que pega en la parte externa de la red de Stekelenburg.

A los 14', amonestado Van Persie en Holanda por un tackle deslizante.

A los 16', la tarjeta amarilla es para Carles Puyol, que llega a destiempo a un cruce contra Arjen Robben.

¡Dura entrada de Mark van Bommel sobre Andrés Iniesta! Lo agarra de espaldas y lo levanta de un sacudón. Correcta amarilla, la tercera de un partido áspero.

Otra amarilla. Sesenta segundos después, el que llega tarde a un cruce es Sergio Ramos. Ya tenemos cuatro amonestados, dos de cada lado.

La final tiene gran intensidad física. Si hay 120 minutos de juego, el esfuerzo se notará.

¡Uuuuuh! Nigel de Jong pega la patada del Mundial en el pecho de Xabi Alonso. Si el réferi intuía un dejo de intención tenía que expulsarlo. Sólo fue amarilla, la quinta en apenas 27 minutos.

El juego es tan cortado como esta crónica. España tiene un poco más la pelota, pero Holanda parece especular con eso para meter la puñalada. Le tengo más fe a los Naranjas.

Holanda devuelve la pelota con un pase largo a Iker Casillas, que termina saltando y enviándola al córner con cara de pocos amigos. El tiro de esquina sí es devuelto muy despacito, como para que nadie dude sobre el fair play holandés. Si se le metía al arquero del Real Madrid se armaba en serio.

Los medios españoles están afiebrados por el partido. El minuto a minuto de Marca es imperdible. "Ha salido a pegar palos la selección holandesa. A ver si el inglés hace su trabajo...", es el mensaje más suave sobre el árbitro.

Llega Holanda a los 36'. Tras un corner, Mathijsen quiere rematar de zurda y le pifia al balón.

A los 37', responde España. Pedro encara y remata desde fuera del área. Sale a dos metros del palo.

A los 45 minutos, Robben engancha hacia adentro y saca un remate bajo al palo izquierdo de Casillas, que la envía al corner.

Final del primer tiempo. Se han dado murra de lo lindo. Final intensa para un Mundial interesante. 0-0, claro.

En marca.com dicen: "España no está jugando bien, no le dejan, pero Holanda me está defraudando totalmente. Ésta no es la escuela holandesa tradicional, parece la más rancia escuela sudamericana de hace cuarenta años". Hace cuarenta años, de la escuela sudamericana surgía el Brasil del '70, una de las dos mejores selecciones de la historia. Evidentemente, los españoles están nerviosos y se les nubla la memoria.

¡Empezó el segundo tiempo de la final!

Siguen las amarillas. A los 8', el sexto amonestado es Giovanni Van Bronckhorst. ¿Quedarán 22 en cancha?

¡Séptima amarilla! Es para Heitinga, y Holanda ya tiene casi medio equipo con tarjeta. Van apenas 11 minutos del segundo tiempo. "Amarilla para Heitinga. Criminal de guerra", dice el diario Marca. Me están haciendo sonreír mucho los periodistas españoles.

Es uno de los partidos con más infracciones que recuerdo. Luego, las estadísticas lo confirmarán.

Holanda se aproximó con dos centros. Empieza a modificar el control del partido. Quedan 30 minutos y el resultado final es indescifrable.

¡Robben tuvo la gloria! La puñalada holandesa llegó y fue de Wesley Sneijder con maravilloso pase cayéndose. Robben, mano a mano con Casillas, define bajo, pero le rebota en el talón al arquero español y se va al corner. La más clara del partido la tuvieron los Naranjas. Ay, Arjen...

El partido hierve. Capdevila corta un ataque holandés y se lleva su tarjeta amarilla. Ya sumamos ocho amonestados. Van 21 minutos.

¡No, Villa! Esta vez el gol histórico estuvo en sus pies tras un desborde del ingresado Jesús Navas que nadie pudo rechazar. Pero definió raro y todo terminó en corner. Quedan 20'.

28 minutos. David Villa tiene un tiro libre cerca del área y lo tira alto. A mí este tipo me encanta desde hace años, pero si no mete un gol, este año no vuelve a dormir sin pesadillas.

España retoma el control de la pelota. Sergio Ramos mete un potente cabezazo que se va un metro y medio alto. No sé por qué, pero sigo con mis fichas en Holanda.

Iniesta se enoja luego de recibir una falta y reacciona. Se salva de alguna tarjeta más. 34 minutos del segundo tiempo de un partido áspero.

Robben le gana en velocidad a un atortugado Puyol, pero corta Casillas. Arjen pide penal y se gana la amarilla por protestar. Sexto holandés amonestado, van nueve en 83 minutos de partido.

Termina el tiempo regular. 0-0. Por tercera vez en la historia habrá tiempo suplementario en la final. Antes, Brasil-Italia en 1994 y Francia-Italia en 2006.

¡Comienza el primer tiempo suplementario!

España reclama una, dos, tres faltas en el área. Ninguna parece penal. Siga, siga. Van apenas 2 minutos.

España con la pelota, Holanda parado para contragolpear. Éste es el mapa inicial del suplementario.

¡Era el triunfo, Fabregas! Gran pase de Iniesta, Cesc define cruzado y rebota en la pierna de Stekelenburg. La más clara de España en el partido. Y entraba sólo Villa por adentro...

Casillas choca contra un compañero en un corner, pero Mathijsen, solo, cabecea afuera. Intenso partido. Van 6 minutos del primer suplementario y pasa de todo.

Jesús Navas remata, rebota en un defensor y luego en la parte externa de la red. La vi adentro. 0-0, 12 minutos del primer tiempo suplementario.

Fabregas le devuelve el gran pase a Iniesta, que tarda muuucho en definir y lo atoran. Otro que está perdiendo el Balón de Oro de a poquito.

España es más. Fabregas en cara a lo guapo e intenta un remate colocado. Sale a metro y medio del poste. Se acaba esta tercera etapa.

Final del primer tiempo suplementario. Alguno se dejará engañar por el 0-0, pero el partido se deja ver. Los dos andan con ganas de evitar los penales, aun con sus fallas y su cansancio a cuestas.

Comienza el segundo tiempo suplementario. Vicente Del Bosque pone a Fernando Torres por ... ¿David Villa? ¿Daba para sacar al goleador del torneo? David, es cierto, no tuvo un buen partido.

¡Expulsado Heitinga! 3 minutos del segundo suplementario. Agarrón a Iniesta y doble amarilla. Holanda está con diez. Al menos, el tiro libre de Xavi sale alto. Ahora sí, la Naranja deberá defenderse y esperar.

Ciento once minutos de juego y el resultado sigue 0-0. Asoman los penales aunque España no quiera.

Amonestado Van der Wiel en Holanda. Ya perdí la cuenta de las tarjetas. Bueno, no tanto: nueve amonestados y un expulsado.

¡Gol de España! 10 minutos del segundo suplementario, Iniesta comienza el ataque en offside pero no lo cobran. Recibe segunda jugada y define cruzado. España pasa al frente, Iniesta es el hombre. Holanda 0 España 1.

Tres amarillas más, van doce y una roja: Iniesta por sacarse la camiseta, Mathijsen por protestar y Xavi por mano.

¡Final de la final! España campeón del mundo. Le ganó 1-0 a Holanda por convicción, por querer ganarlo hasta el final. "Vaya locura. Es imposible contenerse las lágrimas. No me lo termino de creer", dice un periodista de marca.com.

Habrá que leer la letra fina del reglamento, pero Iniesta empezó adelantado la jugada del gol. Qué va, a España no le importa. Se acaba de recibir de grande.

Me despido desmoralizado porque tenía el pálpito teñido de naranja. Reconozco que fallé. España 1 Holanda 0. Les dejo un lindo video de don Andrés Iniesta de regalo. Nos vemos en cuatro años.
 

PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 11 DE JULIO DE 2010

jueves, 10 de febrero de 2011

Mundial 2010: Argentina 0 - Alemania 4

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Argentina y Alemania disputan el partido número 59 del Mundial. Corresponde a los cuartos de final. El ganador enfrentará en la próxima instancia al vencedor de España-Paraguay.

Friedrich dice que Argentina es favorita, por Renzo Norvani, de 1º E.

Los cambios de Argentina para jugar ante Alemania, por Augusto Hechem, de 1º E.

El historial de Maradona contra Alemania, por Patricio Mecozzi, de 1º E.

Comenzó el partido, y comenzó pésimo. A los 2 minutos y 40 segundos, tiro libre desde la izquierda para Alemania. Centro de Bastian Schweinsteiger, anticipa Müller, la roza con la cabeza y deja a contrapierna a Romero, que alcanza a tocarla con una pierna. Gol de Alemania. Puñalada inicial. Argentina 0 Alemania 1.

Amonestado Otamendi a los 10 minutos por reiteración de faltas. El panorama pinta negro, pero el fútbol es imprevisible. Esto recién empieza.

Buen pase de Tevez para Di María, pero Ángel demora en asistir a Higuaín y la jugada se pierde. Van 15 minutos y Alemania juega con una enjundia que genera respeto. Es la hora de Messi.

Tevez se queda protestando una falta y de allí casi surge un contraataque alemán. Messi intenta y no puede, Otamendi está en peligro por su amarilla, Di María está errático. Al menos, Argentina toma la iniciativa. Van 20 minutos y todo sigue 0-1.

Muller escapa por derecha, centro atrás y el infalible Klose esta vez falla y la tira por arriba del travesaño. 23 minutos y las nubes son cada vez más oscuras.

Patadón de Khedira a Di María en mitad de cancha. ¿Y la amarilla? Van 25' y todo cuesta.

Falta a Tevez cerca del área. Ejecuta Messi desde la izquierda y se le va muy arriba. El gol de Lío en este Mundial es más necesario que nunca. Van 30 minutos.

A los 32', buen pase de Tevez (de interesante primer tiempo) para Di María, que remata flojo y tapa el arquero. Dos minutos después, intento similar de Higuaín pegándole abajo, y otra vez retiene el arquero alemán.

Amonestado Muller a los 35'. En la continuidad de la jugada le anulan un gol a Argentina por claro offside de Tevez tras asistencia de Heinze. El equipo de Maradona comienza a inclinar la cancha.

Maxi Rodríguez pierde una pelota y genera un contraataque de Alemania. Mascherano lo corta en esfuerzo generoso.

Argentina es endeble en defensa, pero Alemania tampoco está fino. Sobre los 45', Messi gambetea a uno y remata demasiado alto. Final del primer tiempo. Argentina 0 Alemania 1.

Comenzó el segundo tiempo. No tengo la menor idea de lo que puede pasar. Puede que Messi haga tres goles y sea una fiesta, o que Alemania termine goleando a Argentina como hizo con Inglaterra. El destino del partido es totalmente incierto.

A los 2 minutos y 40 segundos (¿te suena?), Di María sorprende con un zurdazo cruzado desde 25 metros que se va cerca del palo derecho del arquero.

Buen anticipo de Demichelis y pase a Higuaín, que tira un centro rasante poco efectivo. Van 9 minutos.

Tevez prueba de larga distancia, pero el remate le sale muy al medio. Poco después, Messi toca para Higuaín, pero el tiro es controlado por el arquero nuevamente. Van 17 minutos y Argentina al menos llega al arco alemán.

Gol de Alemania. Otamendi queda pagando como en buena parte del partido, Podolski desborda tranquilo y le sirve el gol a Klose, que tiene tiempo de hacer dos toques para empujarla a la red. 22 minutos: Argentina 0 Alemania 2. Faltó un lateral derecho, Diego...

A los 24', Pastore por Otamendi. Argentina ve el final muy cerca.

La última vez que Argentina estuvo dos goles abajo en un Mundial fue en 1994, en octavos de final contra Rumania. Perdía 3-1 y el resultado final fue 3-2.

Gol de Alemania. Van 28 minutos, y mientras Verón y Milito duermen en el banco, Alemania se hace una fiesta por la derecha, en jugada similar al segundo gol. Friedrich festeja. Argentina 0 Alemania 3. La suerte nunca juega limpio si no le guiñás un ojo.

A los 30', Agüero por Di María. ¿Agüero? Y bue...

Argentina ya no juega a nada. Klose mete el 4-0 y transforma esta derrota en la peor desde 1974, cuando se perdió 4-0 contra Holanda. Van 43 minutos.

Esta crónica se fue desdibujando tanto como Argentina. Termina una era en la selección. Es el final de un partido negro. Argentina 0 - Alemania 4.

Escuchá los goles y las voces de los protagonistas:

Gol de Thomas Müller
Gol de Miroslav Klose 1
Gol de Arne Friedrich
Gol de Miroslav Klose 2
Conferencia de Diego Maradona – Parte 1
Conferencia de Diego Maradona – Parte 2
Audio Carlos Tevez
Audio Nicolás Otamendi
Audio Javier Mascherano
Audio Gabriel Heinze

PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 3 DE JULIO DE 2010

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mundial 2010: Brasil 1 - Holanda 2

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Brasil y Holanda disputan el partido número 57 del Mundial. Corresponde a los cuartos de final. El ganador enfrentará en la próxima instancia al vencedor de Uruguay-Ghana.

Leé la previa del partido, por Leandro Laface, Ivanna Roytman, Leandro Pagano, Matías Orciuoli, Emiliano Oppezzo, Bárbara Langenecker, Guido Plotnik, Tom Fraiman y Yanina Vega, de 1º C.

¿Cómo llega Holanda a este partido?, por 1º C.

La historia de los Brasil-Holanda, por Nicolás Bettio, Matías Carusso, Gonzalo Durand y Franco Mariani, de 1º A.

Brasil-Holanda: como una final, por 1º A.

¡Gol de Brasil! A los 9 minutos, Felipe Melo acuchilla con un pase rasante y recto por el centro y Holanda lo espera con los brazos abiertos en una grave desconcentración defensiva. Robinho recibe y define el mano a mano como un goleador. Brasil 1 Holanda 0.

Mirá cómo define Robinho en Santos


Parece un lugar común, la repetición de un refrán, pero a veces Brasil juega de lindo... Robinho esquiva a dos a puro quiebre de cintura, la jugada sigue con un taco de Luis Fabiano y luego le llega a Kaká, que casi la cuelga en el ángulo. El arquero Stekelenburg hace la volada de su vida y la saca al córner. Van 30 minutos.

Mientras Arjen Robben desaprovecha una posibilidad por retener la pelota, en Brasil la sueltan rápido y bien. A los 45', tocan y abren hasta que le queda a Maicon por derecha. Mete el latigazo y la pelota rebota en la parte externa de la red.

Final del primer tiempo. Aun en este mundo globalizado, Brasil juega al fútbol de un modo inimitable. Puede perder o ganar, no se trata de eso, sino de los movimientos y la sensibilidad futbolística. Brasil 1 Holanda 0, y es justo. Pero ni de cerca está definido.

¡Gol de Holanda! Apenas 7 minutos del segundo tiempo y de pronto todo cambia. Centro peligroso de Sneijder desde la derecha, Julio César sale mal, la pelota roza la cabeza de Felipe Melo y termina en el fondo de la red. Qué partido se viene... Brasil 1 Holanda 1. ¡Qué imprevisible es el fútbol!

¡Gol de Holanda! Corner desde la derecha y dos cabezazos en el área es gol: el último es de Wesley Sneijder abajo del arco. Brasil 1 Holanda 2. Van 22 minutos y los brasileños están en la cornisa.

¡Expulsado Felipe Melo! Pisotea a Robben en el suelo luego de cometerle falta. Brasil está con un jugador menos. Le quedan 17 minutos para despertar de esta pesadilla.

¡Final! Los últimos minutos fueron emocionantes, Brasil tuvo cuatro tiros de esquina y un tiro libre cerca del área, pero no pudo. Holanda desperdició dos contraataques increíbles. Final, final, final. Se va Brasil. Brasil 1 Holanda 2. Hermoso fútbol.

Mirá el gol de Francia que eliminó a Brasil en 2006


PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 2 DE JULIO DE 2010

jueves, 3 de febrero de 2011

Mundial 2010: Brasil 3 - Chile 0 (por un bielsista confeso)

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Brasil y Chile disputan el partido número 54 del Mundial. Corresponde a los octavos de final. El ganador enfrentará en la próxima instancia a Holanda.

Leé el historial entre ambas selecciones, por Nicolás Merletti, de 2° C.

Brasil avanzó hasta estos octavos de final al ganar el Grupo G. Sumó dos triunfos y un empate.

Chile, en tanto, finalizó segundo en el Grupo H. Dirigida por Marcelo Bielsa, la selección chilena ganó en un Mundial luego de 48 años, y no sólo una vez: derrotó a Honduras y a Suiza.

Brasil es el gran candidato a avanzar hasta cuartos de final, pero Bielsa ha construido, en términos del propio entrenador, un equipo capaz de potenciar al máximo cada característica positiva de sus integrantes.

¡Comenzó el partido! Tres minutos de juego y Chile tiene la posesión de la pelota, arrimándose. Pero la primera de Brasil ya es peligrosa: escapada de Luis Fabiano que termina con un remate cruzado y mordido. Afuera.

Ay, ay, ay... Gilberto remata desde fuera del área y el arquero chileno vuela para sacarla al corner. En la jugada siguiente, Kaká intenta un remate complicado que termina lejos del arco. Van 9 minutos y Brasil toma el control psicológico del partido.

Un error contra Brasil cuesta vida. Chile deberá estar concentrado durante cada segundo.

A los 12', primer intento de Humberto Suazo, con un remate bombeado pero muy débil que controla el arquero sin problemas. Por algo se empieza.

A los 13 minutos, la estadística de posesión del balón dice que Chile lo tuvo el 55% del tiempo. Wow.

Cuando Brasil toma la pelota, salen disparados sus atacantes. Un pase profundo y certero puede hacer la diferencia.

En las Eliminatorias para el Mundial 2002, Chile había terminado último, incluso debajo de Venezuela. En las de 2006, 7°. En las de 2010, con Bielsa en el banco, finalizó 2°, a sólo un punto del líder Brasil, al que ahora se le planta de igual a igual. Van 23 minutos y el 0-0 puede inclinarse hacia cualquier extremo.

La presión chilena obliga al dúctil Lucio a despejar la pelota al lateral. Igual, Brasil se aproxima con centros desde lejos.

Fuerte infracción de Kaká a Arturo Vidal. El brasileño es amonestado, pero por protestar. Van 29'.

Chile está enchufado y cuida la pelota. 31 minutos y las diferencias entre uno y otro no se ven.

Y sí: a los 34 minutos, corner para Brasil, cabezazo de Juan a pura técnica y gol, la pucha. Brasil 1 Chile 0. Ufa.

Y sí: contraataque bestia de Brasil, desborda Robinho, toca con Kaká, define Luis Fabiano dejando al arquero tirado. Brasil 2 Chile 0. Tengo ganas de llorar.

A los 39', Mark González termina una buena jugada colectiva con un puntinazo a la tribuna. Contra eso no se puede hacer nada...

Termina el primer tiempo y el alma está por el piso. Hay que buscar esperanzas para seguir tipeando. Brasil gana 2-0.

Arranca el segundo tiempo. Me siento como cuando Rumania le ganaba 3-1 a Argentina en el Mundial '94 y quedaban treinta minutos.

Van 7 minutos. Chile avanza, pero le falta precisión. Y el tiempo pasa.

Ay ay ay: Robinho mete el 3-0 y esto ya se hace insoportable. La técnica individual de los brasileños perfora el ánimo.

Van 20' del segundo tiempo y hay que seguir yendo al frente. Jorge Valdivia saca un remate que pasa a centímetros del travesaño.

¡Peeeero! Pisadita y media vuelta de Suazo, saca Julio César al corner. Media hora del segundo tiempo y el gol que no llega.

¡Uuuh! Suazo intenta un remate extraño por arriba del arquero, pero la pelota pega en el travesaño. Quedan trece minutos para el final.

Linda jugada, abierta hasta Jean Beausejour, que desde la izquierda saca un remate cruzado, cerca del poste. Van 39' y Chile todavía no baja los brazos.

Ya está. Terminó. Chile logró la mejor actuación desde 1962, pero eso no atenúa el dolor. Se hizo todo lo que se pudo, y se hizo bien. Salud, Marcelo. El tiempo te dará la razón.

Mirá la ficha del partido, por María de los Ángeles Suárez, de 1° I.

La alegría es siempre brasileña, por Emmanuel Pollora, de 2° C.

Brasil aprovechó su contragolpe fatal, por Favio Verona, de 2° C.

PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 28 DE JUNIO DE 2010

jueves, 27 de enero de 2011

Mundial 2010: Argentina 3 - México 1

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Argentina y México disputan el partido número 52 del Mundial. Corresponde a los octavos de final. El ganador enfrentará en la próxima instancia a Alemania.

Escuchá la conferencia de Diego Maradona antes del partido.

Leé la previa del partido, por Mario Zanabria, de 1° E.

Van cinco minutos y el partido casi no arrancó. Lionel Messi intentó una guapeada pero le quitaron la pelota.

¡Uuuuuuh! A los 7', Carlos Salcido (figura ante Francia) revienta el travesaño desde 25 metros.

A los 8', Andrés Guardado remata y la pelota sale al lado del palo derecho de Sergio Romero. ¡Tengo miedo, nene!, diría Alejandro Apo.

Dura infracción contra Messi. No hay amarilla. Van 9 minutos.

A los 11', primera apilada de Messi, que intenta definir con una vaselina. Fácil para el arquero Oscar Pérez. El partido ya es partido.

¡Cuántas llegadas! Ángel Di María encuentra el rebote tras un corner pero le pega muy mal. Lejos. Y un minuto después, a los 14', Chicharito Hernández prueba desde afuera del área, con potencia. Sale cerquita.

Otra falta contra Messi a los 15'. ¿Y la amarilla?

¡Gooooooool de Argentina! Messi toca para Carlos Tevez, el arquero intercepta pero se le escapa. Le queda a Lionel, que la empuja suavemente hacia Tevez. En evidente posición adelantada, Carlitos mete el 1-0 de cabeza. ¿El juez de línea? Dormidísimo. Hay polémica, la decisión se retrasa, pero el gol se convalida. Argentina 1 México 0. Van 25 minutos.

Mirá el anterior gol de Tevez en los Mundiales, contra Serbia y Montenegro en 2006


Rafa Márquez es el primer amonestado del partido. 27 minutos y México tiene lógicos nervios.

Media hora de partido y habrá diferentes sensaciones entre los argentinos. Para la mayoría, hay que ganar como sea. Otros hubieran preferido que cobre el offside e intentar hacer la diferencia sin ventajas.

¡Goooool de Argentina! Ahora sí, no hay dudas: Ricardo Osorio comete un error gravísimo en la salida, pierde la pelota sin marcas, Gonzalo Higuaín se la lleva, elude a Pérez con destreza y define. 32 minutos, Argentina 2 - México 0. Cuarto gol de Higuaín en el torneo.

Responde México. Salcido, de gran Mundial, prueba desde muy lejos. La pelota parece meterse, pero Romero vuela y rechaza hacia un costado.

Hasta el gol de Tevez, Argentina parecía frágil. Ahora todo es fiesta y el tercero parece estar al caer. El de Maradona es un equipo extremo, muy al todo o nada.

Gonzalo Higuaín tuvo el tercero. Centro de Nicolás Otamendi, y el delantero del Real Madrid que cabecea muy mal. Van 40 minutos; México está desorientado.

Un poquito de sufrimiento al final del primer tiempo, por el lógico adelantamiento del Tri. Pero no pasa demasiado. Final del primer tiempo: Argentina 2 México 0.

Comenzó el segundo tiempo. Seguramente pocos imaginan que México pueda dar vuelta la historia, pero hay que mantener la concentración.

Argentina retrocedió diez metros en el campo de juego. Van sólo 4 minutos.

¡Goooooooooolazo de Tevez! Pelea una pelota cerca de la medialuna y repentinamente saca un derechazo asesino: golazo, 3-0 y parece que ahora sí está todo terminado. Tercer gol de Carlitos en Mundiales.

Corre el reloj y dicta 15 minutos del segundo tiempo. El partido bajó sus revoluciones por minuto. Argentina intenta cuidar el físico y evitar amarillas innecesarias.

Salcido es el único que saca la cara por México. Otro remate suyo es desviado por Romero.

Llegó México de nuevo. Cabezazo del recién ingresado Guillermo Franco que pasa cerca del travesaño. Los mexicanos necesitan tres goles en 28 minutos.

Primer cambio en Argentina. A los 23 minutos, Juan Sebastián Verón por Tevez, que sale de la cancha negando el cambio con la cabeza.

Gol de México. Chicharito Hernández lo deja pintado a Demichelis con un giro veloz y le rompe el arco a Romero. Argentina 3 México 1. Van 25 minutos del segundo tiempo y...

Argentina no puede cerrar el partido con comodidad. Maradona hace el segundo cambio: Jonás Gutiérrez por Di María (jugó mal) a los 33'.

El partido es desordenado. El último cambio es Javier Pastore por Maxi Rodríguez a los 41'. Esto se acaba.

46 minutos y el gol de Messi que no llega. Típico enganche de Lionel hacia adentro, remate alto y Pérez la saca al corner.

¡Final! No fue un buen segundo tiempo el de Argentina, pero la tibieza de México le permitió sostener los dos goles de diferencia. Se destacaron Otamendi y Tevez. En el camino espera Alemania, pero esa será otra historia. Argentina 3 México 1. Nos vemos en los cuartos de final.

Leé la crónica del partido, por Francisco Aure, de 2° B.

El uno por uno de Argentina, por Bruno Perassolo y Noelia Tegli, de 2° B.

El uno por uno de México, por Alejandro Fainstein y Joaquín Paulina, de 2° B.

Otra vez contra Alemania en cuartos de final, por Florencia Moncalvillo, de 2° B.

Tevez necesitaba un partido así, por Rodrigo Lambarri, de 2° B.

Que esta historia repetida no se siga repitiendo, por Maximiliano Értola, de 2° B.

Tevez ahora es el goleador del pueblo, por Valery Colombo, de 2° B.

La ficha del partido, por Pablo Sívori, de 1º a.

Escuchá el relato de los tres goles argentinos.

PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 27 DE JUNIO DE 2010

miércoles, 26 de enero de 2011

Mundial 2010: Argentina 2 - Grecia 0

Por Martín Estévez – coordinador de DeporTEA Sudáfrica 2010

Argentina y Grecia disputarán el partido número 35 del Mundial. Ambos integran el Grupo B junto a Nigeria y Corea del Sur.

Las dos selecciones que terminen primeras en la zona avanzarán a octavos de final. La tabla actual: Argentina 6; Corea del Sur y Grecia 3; Nigeria 0.

El 1º de la zona enfrentará en octavos de final a México. El 2º jugará contra Uruguay.

En los partidos previos, Argentina derrotó 1-0 a Nigeria y 4-1 a Corea del Sur. Grecia, en tanto, perdió 2-0 ante los coreanos y venció 2-1 a Nigeria.

Leé la previa de este partido, escrita por Andrés Morales, de 1º I.

El entrenador de Grecia elogió a la Argentina, tal como nos cuentan Juan Martín Fernández, Facundo Ramírez Giudice y Gerardo Reyes, de 1º F.

Recordá el único Argentina-Grecia disputado en un Mundial, Estados Unidos 1994


¡Empezó el partido!

Pese a que el empate no le sirve, Grecia defiende con diez jugadores.

Nigeria se pone en ventaja; ahora sí, el empate clasifica a los griegos. Van 12 minutos.

Ya son 16 los minutos, y los arqueros prácticamente no han tocado la pelota. Argentina, al menos, se muestra movedizo en ataque.

Sergio Agüero encara y remata; responde bien el arquero. Por fin llegó Argentina.

Un minuto después, a los 18', bombazo de Juan Sebastián Verón. Otra vez el arquero al corner. A los 20', patadón a Diego Milito. ¿Y la amarilla? A los 22', patadón a Lionel Messi. El árbitro se comió las tarjetas.

A los 29', amarilla a Katsouranis por agarrón a Agüero.

¡Uuuh! Centro-gol de Milito, la toca el arquero, remata Agüero y rebota en un defensor. Corner. Argentina merece el primero.

Corea del Sur le empata a Nigeria. Grecia, otra vez, estaría quedando eliminado. ¿Saldrá a buscar el partido?

Sobre el final del primer tiempo, dos claritas. Primero, centro de Clemente Rodríguez y remate del otro Rodríguez, Maxi. Inmediatamente después, lindo intento de Messi. En ambas, salva el arquero dando rebote.

Final del primer tiempo. El 0-0 es injusto. Argentina dominó las acciones y Grecia no pateó al arco ni una vez.

Empezó el segundo tiempo y, a los 2 minutos, Grecia llegó con peligro. Epa.

Otro gol de Corea del Sur, que le gana a Nigeria 2-1. Grecia empieza a despedirse.

Remate potente de Clemente Rodríguez a los 12'. Cerca.

Cambio en Argentina a los 17': Di María por Maxi Rodríguez. Maradona intenta atacar por los costados.

¡Penal no cobrado a Milito! Clarísimo agarrón en el área. Argentina merece el gol.

¿Cuándo llega? Primero, el arquero envía al corner un tiro libre de Messi lleno de efecto. Tras el corner, Bolatti tiró a quemarropa y le quedó al arquero bajo el cuerpo. Diego dice que tienen suerte...

Messi pierde la pelota y Bolatti tiene que cometer falta para evitar el contraataque. Amarilla para el ex Huracán.

Cambio: Pastore por Agüero, a los 30'.

¡Goool de Argentina! Demichelis encuentra un rebote tras un corner y a metros del arco levanta la red. Por fin, por fin, por fin: Argentina 1 Grecia 0. Van 31 minutos.

Sale Milito. Pese a no tener ni una chance, hizo un buen partido (18 pases bien, 4 pases mal, 4 faltas recibidas). El que ingresa es Palermo, en busca de otra hazaña para su carrera.

El palo le niega el gol a Messi. No anda con suerte el 10.

¡Goool de Argentina! La suerte que no tiene Lío la tiene Martín. Messi remata tras gran jugada, el arquero da rebote y Palermo, sí, Palermo lo captura y mete su primer gol en un Mundial. Es cierto, el trabajo difícil estaba hecho y Grecia ya regalaba espacios, pero hay que quitarse el sombrero ante los goles del Loco. 43 minutos: Argentina 2 Grecia 0.

Final. Esta vez no hubo anti-fútbol que valga. Grecia deseó el empate y no se lleva nada. Argentina tuvo premio por ambición. Clemente Rodríguez y Bolatti jugaron un buen partido. Ellos, junto a Milito y Burdisso demostraron que son un buen recambio para la selección, que ganó el Grupo B sin sufrir. Argentina 2 Grecia 0. Nos vemos en los octavos de final.

La ficha del partido, por Patricio Bronico, de 1º H.

El récord de Messi, por Leandro Wittemberg, de 2º B.

El análisis del partido, por Gonzalo Anzola y Nicolás Vallina, de 2º F.

El uno por uno de Argentina, por Julián González y Gonzalo Puig, de 2º B.

El uno por uno de Grecia, por Martín Szewczyk, de 2º B.

PUBLICADO EN DEPORTEA MUNDIAL EL 22 DE JUNIO DE 2010